Archivo de la etiqueta: Isabelinos eran liberales

Liberales isabelinos grupos sociales

LA POLÍTICA CENTRALISTA DE LOS BORBONES

En España, el proceso hacia el absolutismo lo habían iniciado los Austrias en los siglos

anteriores. No obstante, la situación no era idéntica en todos los territorios. En Castilla, Las Cortes no se reunían desde 1665. Aragón, País Vasco y Navarra conservaban cierta

autonomía respecto al poder central.

Felipe d’Anjou establecíó un sistema de absolutismo monárquico tomado del modelo

francés. A través de los decretos de Nueva Planta (1707-1716), impuso Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

La vicálvarada pronunciamiento

El pronunciamiento del general Martínez Campos, en Diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, que asumíó la regencia hasta que el rey llegó a España en Enero de 1875. El sistema político de la Restauración tenía un carácter conservador y se asentaba sobre un sistema parlamentario liberal, pero escasamente democrático. El Golpe de Estado Seguir leyendo “La vicálvarada pronunciamiento” »

Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc

La restauración del absolutismo


En Marzo de 1814 Fernando 7 volvíó a España. Los liberales esperaban k jurase la constitución de Cádiz y los serviles k la aboliese y restaurase el antiguo régimen. El rey apoyado por los serviles derogo la constitución y las reformas aprobadas durante la guerra era una vuelta al antiguo régimen. Fernando 7 gobernó de forma absoluta durante 6 años en los cuales fue aconsejado x una camarilla de amigos. Los liberales fueron perseguidos y muxos marcharon al Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc” »

Como se instauro la dictadura nazi el Alemania

La conferencia de Paz de París en 1919 establecíó las condiciones de paz y el reajuste territorial que dio lugar al nuevo mapa de Europa:

La dirección estuvo en manos del denominado Comité de los Cuatro: el presidente estadounidense Wilson, el Premier británico Lloyd George, el primer ministro francés Clemenceau y el jefe ejecutivo italiano Orlando.

Los alemanes habían pedido un armisticio.
Clemenceau representó la postura de mayor dureza con Alemania (“Alemania pagará”), los países Seguir leyendo “Como se instauro la dictadura nazi el Alemania” »

Describe algunas de las políticas que implanto Hitler

Los principios del liberalismo:


Los principios políticos son división de poderes (para evitar la tiranía, los poderes básicos del Estado residirán en instituciones independientes. El ejecutivo será detentado por los gobiernos, el legislativo por un parlamento y el judicial por los tribunales);
Soberanía nacional (la legitimidad política pertenece a los ciudadanos, por lo que el poder solo puede ser ejercido por instituciones representativas elegidas por la ciudadanía. La manifestación Seguir leyendo “Describe algunas de las políticas que implanto Hitler” »

El forcejeo con la iglesia católica

Conceptos:


-Sufragio censitario:

Sistema electoralmque solo permitía el derecho a voto a la parte de la población que contara con ciertas características que le permitiera estar en un censo electoral.


Bicameralismo

: Se trata de un sistema político por el que el parlamento está compuesto de dos cámaras, en españa esta el congreso de los diputados y el senado.


Bienes de manos muertas:

Eran aquellos bienes que no se podían vender, permutar o transferir que estaban en manos de la iglesia católica Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Liberales isabelinos grupos sociales

EL REINADO DE Isabel II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: CARLISMO Y Guerra Civil. LA CUESTIÓN FORAL

Durante el reinado de Isabel II, el Antiguo Régimen quedó totalmente desmantelado, dado que, primero la regente (Mª Cristina, esposa de Fernando VII) y después la reina, se apoyaron en los Liberales contra los sectores más reaccionarios (guerras carlistas). Los Militares tuvieron un importante peso político (carácterística ya del reinado Anterior con los pronunciamientos).

El Conflicto dinástico: Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Liberales isabelinos grupos sociales

El régimen político de la Restauración comenzó con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Diciembre de 1874 y supuso la llegada de nuevo al trono de España de la dinastía de los Borbones en la figura de Alfonso XII. El promotor de este sistema fue el político conservador
Antonio Cánovas del Castillo que se inspiró en el modelo británico, basado en la alternancia en el gobierno de dos grandes partidos y en la consolidación de la monarquía y el Parlamento./Cánovas pretendía Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Progresividad creciente

59 y 60. ANALIZA LA POLÍTICA ECONÓMICA DE ESPAÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XIX: PROTECCIONISMO, LIBRECAMBISMO, UNIDAD MONETARIA Y BANCA MODERNA.

Si bien los problemas que arrastraba la economía española eran muchos, el gran debate económico del siglo XIX entre gobiernos, partidos políticos, industriales y agricultores fue la alternativa entre una política económica proteccionista (aranceles altos para proteger a los productos nacionales frente a la competencia exterior) y una librecambista Seguir leyendo “Progresividad creciente” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

7.1. INTRODUCCIÓN: UN NUEVO RÉGIMEN POLÍTICO

La mala experiencia que supuso el SexenioRevolucionariohizo añorar a la monarquíaborbónica la restauración es un periodo de reconstrucción del estado liberalcentralizado y una época de pazy tranquilidad. Alfonso XII vuelve a España y ocupa su lugar en el trono con el objetivo de estabilizar el país. El punto de partida de la restauración fue el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas, Alfonso XII se presentaba como la solución a los Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »