Archivo de la etiqueta: Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII

Sociedad ilustrada

1.- ¿Qué ventaja supuso para el transporte la construcción del canal de Suez?


Acortó las distancias entre Europa y el sur de Asía, al unir el mar Mediterráneo con el mar Rojo, a través del istmo de Suez, de forma que ya no era necesario circunnavegar todo el continente africano para llegar a Asía. En consecuencia, redujo mucho los tiempos y costes de transporte. Se calcula, por ejemplo, que en la fecha de su inauguración permitíó disminuir en un 30 % el tiempo del viaje entre Reino Unido Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El espacio y la población mundial site:.Es

LA SEGUNDA INTERNACIONAL

la segunda internacional se fundó en París en 1889 punto solo incorporó partidos socialistas y se organizó como una Confederación de partidos nacionales autónomos sin un Consejo General punto en 1900 se creó un Buró socialista internacional en Bruselas encargado de dar continuidad a la organización entre la celebración cada 3 años de los congresos de la internacional punto las resoluciones adoptadas en el Congreso funcionan reclamaban leyes para la protección Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

Sociedad ilustrada

La pervivencia de la sociedad estamental


• La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en los tres órdenes o estamentos conformados en la Edad Media: el clero, la nobleza y los plebeyos o tercer estado (campesinos y comerciantes). • Esta organización social estaba basada en la desigualdad legal, social y económica. Clero y nobleza y nobleza eran los estamentos privilegiados (no pagaban impuestos). • El tercer estado, no tenía privilegios y debía pagar impuestos. En el Siglo XVIII Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El conde Lucanor trabajo

Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492:Tres hechos destacan en 1492:la conquista de Granada,la expulsión de los judíos de la península Ibérica y el descubrimiento de América.La frontera con el reino nazarita de Granada era un foco continuo de conflictos y fricciones,a pesar de que sus emires se declarasen vasallos de Castilla y tributasen por ello.Por consiguiente,bastó aprovechar uno de los múltiples incidentes en la frontera,la toma de Zahara por Granada Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

La Independencia de los Estados Unidos de América: la tenemos que considerar como el primer modelo de revolución triunfante a finales del
Siglo XVIII. Desatada ya la oleada revolucionaria, florece en Francia el cuadro típico de la
revolución, con unos planteamientos ideológicos y teóricos muy fuertes, que se extenderán por
todo el continente y tendrán la fuerza suficiente como para volver a traspasar el Atlántico,
provocando el levantamiento de las colonias españolas y la descomposición Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

La Ilustración fue una corriente intelectual del Siglo XVIII que cuestiónó los principios del antiguo régimen. Sus bases ideológicas eran las siguiente:

La razón:

debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello rechazaron los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.

Derechos naturales:

como la libertad individual.

El ser humano:

usando la la razón, podía alcanzar el conocimiento, la base de la felicidad.
La ilustración dio gran Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como heredero del Imperio


Carolingio que, con la coronación en Roma de Carlomagno por el Papa León III, el día de Navidad del año 800, había restaurado el Imperio Romano de Occidente cuatro siglos después de su desaparición tras las invasiones bárbaras. Esto supondrá para Carlos V el compromiso de mantener la unidad religiosa en Europa y la defensa del cristianismo frente a las amenazas del Imperio Turco y del surgimiento de la Reforma protestante. Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Tema 4

1-La Segunda Revolución Industrial

Esta etapa se caracterizó por un proceso de concentración empresarial y de desarrollo del capitalismo financiero,por la integración del mercado de capitales y una mayor competencia en el comercio internacional; y por la pérdida de la supremacía industrial británica ante la aparición de nuevas potencias industriales dentro y fuera de Europa.

1.1 Nuevas fuentes de energía y nuevas industrias

La relación entre investigación y empresa se intensificó Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Sociedad ilustrada

P. 63/ 4 ejercicios: El origen de la Revolución Industrial

  1. ¿Por qué aumento la población el Siglo XVIII?


    Porque mejoró la alimentación, mejoró la sanidad y hubo progresos en la higiene.

  2. ¿En qué consistíó la revolución agrícola?¿Como favorecíó la industrialización?

    Consistíó en la transformación que experimento la agricultura y la ganadería con motivo de los avances tecnológicos. La industrialización, consiguió incrementar la productividad en el campo y producir distintos tipos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Describe algunas de las políticas que implanto Hitler

Los principios del liberalismo:


Los principios políticos son división de poderes (para evitar la tiranía, los poderes básicos del Estado residirán en instituciones independientes. El ejecutivo será detentado por los gobiernos, el legislativo por un parlamento y el judicial por los tribunales);
Soberanía nacional (la legitimidad política pertenece a los ciudadanos, por lo que el poder solo puede ser ejercido por instituciones representativas elegidas por la ciudadanía. La manifestación Seguir leyendo “Describe algunas de las políticas que implanto Hitler” »