el año
1492 es clave en el reinado de los rrcc y la historia moderna. La guerra de Granada de desarrolla entre 1481 y 1492. Se inicia con la conquista de alhama pero a partir de 1487 se decide ya una estrategia de tomar ciudades mediante tácticas de sitios y capitulaciones: Olga, Almería, vera… Hasta qu en 1488 cae baza. Finalmente, obtuvieron la rendición de Granada a cambio de respetar la libertad personal, los bienes y las prácticas religiosas de los musulmanes. El territorio se incorporó Seguir leyendo “Trabajo el conde Lucanor” »
Archivo de la etiqueta: El conde Lucanor
Reinos cristianos en la Edad Media
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
BLOQUE II 3.2 EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE Granada y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Granada.
Era el último reino musulmán que quedaba en la península. Los Reyes Católicos iniciarán la conquista, que se desarrollará de 1481-1492.
Se preparó como una cruzada contra los infieles, con una gran esfuerzo militar y económico de la Corona, la Iglesia y de la Nobleza. Tuvo TRES FASES: Conquista y defensa de Alhama, Ponce de León tomó por su cuenta esta fortaleza, con lo que interrumpíó Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
Eje cronológico de las islas Canarias
Ubicamos la Uníón Dinástica entre los reinos de la Península Ibérica en el último tercio del Siglo XV, período en el que finalizaría la reconquista.
Tras la boda en secreto de Isabel y Fernando en 1469, se dio una guerra de sucesión entre el bando de Juana la Beltraneja, a quien Enrique IV nombró heredera al enterarse de esta uníón, apoyada por el Reino de Portugal; y el bando de Isabel, apoyada por Aragón. Esta guerra consolidó a Isabel como reina, y supuso la uníón de los dos reinos Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »
El conde Lucanor trabajo
1. El reinado de Carlos IV: 1.1 Las repercusiones de la revolución francesa:
Las primeras decisiones de Carlos IV como Rey mostraron unos propósitos reformistas. Designo primer ministro al conde de Floridablanca, un ilustrado que inició su gestión con medidas como la condonación del retraso de las contribuciones, limitación del precio del pan, restricción de la acumulación de los bienes de manos muertas. El estallido de la revolución francesa en 1789 cambió radicalmente la política española. Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »
El conde Lucanor trabajo
1.- El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II
En el Siglo XVI España es una de las principales potencias europeas con un gran Imperio cuyos dos primeros reyes fueron Carlos I y Felipe II.
Monarquía universal de Carlos I (1516-1556):
Rey de Castilla y Aragón y heredero del Franco Condado, Países Bajos, Alemania, Austria y el derecho al título de emperador del Sacro Imperio Germánico. Problemas internos: El movimiento comunero, que fue una revuelta en ciudades castellanas debido al descontento Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »El conde Lucanor completo
Esquema epígrafe 7: El Siglo XVI, la España de Carlos I y Felipe II -El Imperio universal de Carlos I (1517-1556)
La llegada de Carlos I y los problemas internos: a la muerte de Fernando el Católico, la herencia de los reinos hispánicos pasó al nieto de los Reyes Católicos, Carlos I. El nuevo rey llegó a Castilla rodeado de consejeros flamencos y sin conocer las costumbres castellanas. Estos problemas unidos a su nombramiento como emperador alemán provocaron la revuelta de las comunidades Seguir leyendo “El conde Lucanor completo” »
El conde Lucanor trabajo
13. EL REINADO DE Alfonso XIII
Introducción
En 1885 tras la muerte de Alfonso XII, su mujer María Cristina de Habsburgo será quien ejerza la regencia hasta el año 1902, año en el que se cumple la mayoría de edad de Alfonso XIII. El sistema de la Restauración se fue hundiendo poco a poco, debido a que su naturaleza oligárquica ya no respondía a las demandas de la sociedad española, que había registrado profundos cambios tras la crisis de 1898 e impulsó el deseo de cambios en el sistema Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »
Reinos cristianos en la Edad Media
El reino astur fue formado por nobles visigodos que salían con la población cántabra. Don Pelayo en el año 722 frena el avance musulmán en la batalla de Covadonga y fundan el reino. Salen de su refugio y conquistan León y la hacen su capital
El reino de Castilla y León
Territorialmente el reino de León estaba dividido en condado gobernados por condes que dependían del rey.
Castilla era un destacado condado del reino de León situado en la franja oriental alejado de la corte Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »