Archivo de la etiqueta: El conde Lucanor

El conde Lucanor trabajo

Carácterísticas reinado de los RRCC


El estado moderno comenzó en España con el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando Rey de Aragón e Isabel Reina de Castilla, en 1469. Ambos reinos continuaron siendo independientes, aunque la política militar, religiosa y política era común. Respecto a la política interior se reformaron los consejos, destacando el Consejo Real, se creó la Santa Hermandad que se encargaba de mantener el orden en el campo, se anexiónó el Reino de Granada, Navarra Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

El conde Lucanor trabajo

CONCEPTOS:Validos. Favoritos de los Reyes en la Europa del Siglo XVII, poseen dos cualidades: ser personas próximas al rey, de total confianza, y convertirse en árbitros de la política y jefes de gobierno, consolidaron la idea de una monarquía aristocrática. Destacan el duque de Lerma con Felipe III y el Conde-Duque Olivares con Felipe IV. Expulsión de los moriscos. (1609-1613) La expulsión de los moriscos fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada, fueron expulsadas Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

El conde Lucanor trabajo

Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492:Tres hechos destacan en 1492:la conquista de Granada,la expulsión de los judíos de la península Ibérica y el descubrimiento de América.La frontera con el reino nazarita de Granada era un foco continuo de conflictos y fricciones,a pesar de que sus emires se declarasen vasallos de Castilla y tributasen por ello.Por consiguiente,bastó aprovechar uno de los múltiples incidentes en la frontera,la toma de Zahara por Granada Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

El conde Lucanor trabajo

9.1. Los Austrias del Siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos

Felipe III, hijo y sucesor de Felipe II, carecía de vocación política. Con él se inició la práctica de la privanza o delegación de las cuestiones de gobierno en manos de un hombre de confianza
El valido
, con el que el rey solía mantener de amistad. El valido carecía de cargo oficial, pero en la práctica actuaba como un auténtico primer ministro.

El valido de Felipe III fue el duque de Lerma, político mediocre Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Trabajo del conde Lucanor


RASGOS DEL HUMANISMO



El humanismo fue un movimiento cultural q tuvo su origen en Italia en el Siglo XIV, alcanzo su madurez a partir del Siglo XV y se extendíó en el Siglo XVI 

-Características: -Antropocentrismo

Los humanistas rechazaron la mentalidad medieval y se preocuparon por el estudio del ser humano, considerado cm centro del universo


Admiración por la Antigüedad clásica. 
Estudiaron los textos griegos y latinos y se inspiraron en los filósofos clásicos, cm Platón y Aristóteles, Seguir leyendo “Trabajo del conde Lucanor” »

Trabajo del conde Lucanor

Un rasgo común de los Austrias menores, fue la existencia de la figura de los validos( persona del círculo del rey que asumía la máxima dirección de los asuntos políticos intentando gobernar al margen de los Consejos). Los más destacados son el Duque de Lerma con Felipe III, El Conde-
duque de Olivares con Felipe IV y Juan José de Austria con Carlos II. El Duque de Lerma intentó gobernar prescindiendo del sistema polisinodial y expulsó a los moriscos entre 1609 y 1614. El Conde Duque de Seguir leyendo “Trabajo del conde Lucanor” »

Trabajo sobre el conde Lucanor

1. Introducción

En el Siglo XVII, los arbitristas, tratadistas como González
Celórigo, Sancho
Moncada y Fernández
Navarrete,  hicieron un acertado diagnóstico de los males de la economía: una agricultura  con falta de brazos y  pérdida de regadío por la expulsión de los moriscos,  una ganadería lanar y trashumante con dificultades de exportación por la subida de los precios, una industria casi inexistente, un comercio obstaculizado por las malas comunicaciones y ausencia de una estructura Seguir leyendo “Trabajo sobre el conde Lucanor” »

El conde Lucanor trabajo

Los Austrias menores y sus validos


A estos tres reyes les gusta reinar pero no gobernar, Aparece la figura del valido que es una persona elegida por el rey para Desempeñar sus funciones como gobernador, este no va a hacer caso a las Secretarías y va gobernar con unas camarillas elegidas por el, se ponen en Venta hasta los cargos públicos, es una época de gran corrupción.

El valido de Felipe III es el duque de Lerma, con la guerra en Flandes, tiene que mandar a los Tercios, mercenarios y como Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE Alfonso XIII Y LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO


El reinado de Alfonso XIII, se inicia en 1902, tras la regencia de su madre Mª Cristina de Habsburgo-Lorena y finaliza en 1931 con la proclamación de la II República, los principales acontecimientos del reinado fueron: la Primera Guerra Mundial, la Revolución bolchevique en Rusia y la Gran Depresión, que comprende dos periodos: – Parlamentarismo partidos dinásticos (1902-1923). – La Dictadura de Primo Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

Trabajo el conde Lucanor

el año
1492 es clave en el reinado de los rrcc y la historia moderna. La guerra de Granada de desarrolla entre 1481 y 1492. Se inicia con la conquista de alhama pero a partir de 1487 se decide ya una estrategia de tomar ciudades mediante tácticas de sitios y capitulaciones: Olga, Almería, vera… Hasta qu en 1488 cae baza. Finalmente, obtuvieron la rendición de Granada a cambio de respetar la libertad personal, los bienes y las prácticas religiosas de los musulmanes. El territorio se incorporó Seguir leyendo “Trabajo el conde Lucanor” »