Archivo de la etiqueta: Orígenes de los reinos cristianos en la península italiana

Reinos cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus

Los musulmanes que dominaban ya el norte de áfrica inician en el 711 la invasión de la península donde permanecen durante casi 8 siglos. Como sucedíó con la romanización la presencia musulmana no se limito a la ocupación militar, si no que la población se islamizó y arabizó adoptando su religión, lengua, cultura, estructuras políticas y económicas. Un proceso lento, que no alcanzó a toda la península, quedando zonas cristianas (norte del Duero y pirineos). Los conflictos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio: El Paleolítico es la primera y más prolongada etapa de la prehistoria (1.200.000-‡ 5.000 a.C), mientras que el Neolítico comienza en la península ibérica en torno al quinto milenio, finalizando hacia el 2.500 a.C. Mientras que en el Paleolítico las sociedades viven de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección en lo que ha venido en denominarse como una economía Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

BLOQUE 1

1.1.Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. Pintura Rupestre. (1)

Los períodos en la prehistoria son marcas tecnológicas del utillaje (conjunto de útiles e instrumentos) y por tanto de la evolución socioeconómica.

Se dividen en dos: el Paleolítico (inferior, medio y superior) y el Neolítico.

En Paleolítico inferior nos encontramos con el Homo antecessor y restos del Homo heidelbergensis. Ambos eran nómadas, se moverían en grupos pequeños y tenían instrumentos sencillos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

I. LA PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

La Prehistoria es periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. En este periodo se produce el proceso de hominización, por el cual determinados primates evolucionaron hasta convertirse en seres humanos.

1. El Paleolítico ibérico (1.200.000-5000 a.C.)

Es la primera etapa. Vivían de la caza, la pesca, tal vez de carroña oportunista y de la recolección. Eran grupos nómadas poco numerosos y su economía Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media


1.1
La Prehistoria es el periodo más antiguo de la Historia. Abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura. La primera etapa es el Paleolítico (800.000-6.000. A.C), en la cual vivían grupos nómadas a base de caza, pesca y recolección. Además practicaban una economía depredadora. Esta etapa se divide en tres: Inferior (800.000-100.0003.C), en la cual los primeros restos humanos se encontraron en Atapuerca. Pertenecen al Homo Antecesor y al Homo Heidelbergensis, estos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura Rupestre

-Los restos humanos más antiguos encontrado en la península (Atapuerca), datan hace 800.00 años, el primer Homo Sapiens en la Península data de hace 40.000 años. 

-Durante el paleolítico los primeros pobladores de la península eran nómadas, depredadores y su supervivencia se basaba en la caza, pesca y recolección de frutos. 

-Hacia el 5.000 a.C aparecieron las primeras comunidades neolíticas, en las que se empezó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los
primeros homínidos.
En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores
peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en
la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y
presentaban una organización social colectiva. Hacia el 5.000 a.C. Surgen en la península las
primeras comunidades Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

T.2: LA Monarquía VISIGODA


Los pueblos vecinos del Imperio Romano aprovecharon la debilidad económica y militar y penetraron en sus territorios. Los emperadores se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con estos pueblos como aliados. Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del s.V. El emperador llamó a uno de los pueblos federados: los visigodos. A comienzos del s.V d.C, los visigodos llegaron a un acuerdo con el emperador romano: establecieron el reino de Tolosa Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Vascones


Pueblo prerromano del norte peninsular que ocupaba poco más de la zona geográfica de la actual Navarra. Por el oeste llegaba hasta el cantábrico, por el sur hasta La Rioja y por el este se extendía por zonas de Aragón. Tenían rasgos primitivos como la ganadería pobre, indiferenciación social y tenían que robar a causa de los escasos recursos. Su lengua era preindoeurope. Tras la conquista romana en el siglo I a.C., se les asignó el nombre de provincia tarraconense. La romanización Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICOLa prehistoria comienza con El Paleolítico (1.200.000- 5000 a.C) que abarca desde la aparición del homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería. En la etapa inferior la sociedad acampaba al  aire libre y estaba organizada en hordas, grupos de hasta 40 personas con poca especialización en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción. En la etapa media, hubo una cierta especialización en las herramientas y vivían en grupos, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »