Archivo de la etiqueta: Reyes cristianos Edad Media

Reinos cristianos en la Edad Media

La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los
primeros homínidos.
En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores
peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en
la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y
presentaban una organización social colectiva. Hacia el 5.000 a.C. Surgen en la península las
primeras comunidades Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

T.2: LA Monarquía VISIGODA


Los pueblos vecinos del Imperio Romano aprovecharon la debilidad económica y militar y penetraron en sus territorios. Los emperadores se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con estos pueblos como aliados. Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del s.V. El emperador llamó a uno de los pueblos federados: los visigodos. A comienzos del s.V d.C, los visigodos llegaron a un acuerdo con el emperador romano: establecieron el reino de Tolosa Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador

3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno


Tras el Tratado de Toros de guisando en 1469 que es el que formaliza la boda de Isabel y Fernando y la muerte de Enrique IV (1474), sucede la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel (hija de Enrique VI y hermana respectivamente). Finaliza con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas (reconocía a Isabel como reina).Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se convierten en Los Reyes Católicos, Seguir leyendo “Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Vascones


Pueblo prerromano del norte peninsular que ocupaba poco más de la zona geográfica de la actual Navarra. Por el oeste llegaba hasta el cantábrico, por el sur hasta La Rioja y por el este se extendía por zonas de Aragón. Tenían rasgos primitivos como la ganadería pobre, indiferenciación social y tenían que robar a causa de los escasos recursos. Su lengua era preindoeurope. Tras la conquista romana en el siglo I a.C., se les asignó el nombre de provincia tarraconense. La romanización Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba


Al-Ándalus fue el estado musulmán establecido en la Península Ibérica entre el 711 y 1492. En el 711, el último rey visigodo de la península ibérica, Rodrigo, fue derrotado en Guadalete por los caudillos musulmanes Tarik y Muza, del norte de África. Dos batallas frenaron el avance musulmán: la de Covadonga (722), derrotados por el noble hispano-visigodo Pelayo; y la de Poitiers (732), vencidos por Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

A mediados del siglo XIII la Reconquista estaba prácticamente terminada. Desde entonces, mientras Castilla y Aragón decidían abrirse al exterior (Castilla hacia el Atlántico y la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo), hubo un proceso paralelo de enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía a los que pondrán fin los Reyes Católicos. Desde el Siglo XIII, en la Corona de Castilla, los reyes tendieron a un fortalecimiento de su poder a costa del de nobleza e Iglesia. Alfonso X el Sabio Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

PUEBLOS PRERROMANOS:


conjunto de sociedades indígenas que habitaban en la Península Ibérica en el I milenio a.C antes del inicio de su conquista por Roma (218 a.C). Carentes de unidad política, cultural y lingüística. Se pueden distinguir 2 áreas culturales:
la ibérica, localizada en la costa mediterránea y el sur, estaban abiertos a la influencia de los pueblos colonizadores, con una economía agrícola, practicaban la minería, la metalurgia, la artesanía y el comercio, y llegaron a Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Los cambios económicos.(1)


La Edad Moderna trajo consigo numerosas transformaciones 

durante el Siglo XV y supusieron:

-La modificación de las estructuras económicas y sociales.

-La aparición de nuevas formas políticas.

-La transformación de los ámbitos cultural y científico.

-La ampliación del mundo geográfico.

Las actividades agrícolas tuvieron una clara expansión tres factores:

-La mejora de las técnicas, como la extensión de la rotación de cultivos.

-La roturación de nuevas tierras.

Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

2.1 AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA

En el 711 los musulmanes invaden la Península Ibérica desde el norte de África aprovechando la crisis del reino visigodo. Tras la victoria musulmana en la batalla de Guadalete con la derrota de Don Rodrigo, la conquista de toda la península se produjo en cinco años. Se creó entonces el Emirato Dependiente de Damasco en el 716 bajo el nombre de Al-Ándalus que se independiza del Imperio musulmán Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

7.1 El descubrimiento de América


 En los siglos finales de la Edad Media se generaron las condiciones propicias para que se produjeran los descubrimientos geográficos que marcaron la época del Renacimiento.Se desarrolló la cartografía, los instrumentos de navegación y las técnicas náuticas. También aparecieron nuevas embarcaciones como la nao y la carabela y por otro lado hubo un importante crecimiento del comercio internacional en los siglos XV y XIV y el colapso de la existente ruta de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »