Archivo de la etiqueta: Reyes cristianos Edad Media

Reinos cristianos en la Edad Media

Peste negra:


La Peste Negra (bacilo de la Yersina Pestis, traído a Europa por un barco genovés procedente de Jaffa y transmitido a través de las pulgas de las ratas), procedente de Mallorca y Cataluña, se cebó con la población en sucesivos brotes, que se iniciaron en Sevilla y se extendieron por todo el reino a través del camino de Santiago. La enfermedad se convirtió en endémica, rebrotando en el reinado de Pedro I, y terminando con el 50% de la población.

Movimiento Irmandiño:

iniciado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

ORGANIZACIÓN Política DE LA CORONA DE Aragón DURANTE LA Edad Media La organización política a finales de la Edad Media se caracterizo por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del S.XIV surgíó el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto genero deferencias institucionales entre Castilla y Aragón. 

La corona de Aragón estaba formada por tres estados:


Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno con Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

TEMA 1: FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN1.- INTRODUCCIÓN La romanización fue un proceso que se inició a partir de la conquista militar de la Península Ibérica por parte del Imperio Romano y que supuso la asimilación por los habitantes de ésta de las estructuras económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas de la civilización romana. Este proceso no se dio con igual intensidad en todoel territorio peninsular (la cornisa cantábrica y el País Vasco apenas si se romanizaron Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »

Reinos cristianos en la Edad Media


CUESTIONARIO TEMA 3:
1. ¿Qué fueron los pogromos?
Fue una persecución popular dirigida contra los judíos. Hubo saqueos, incendios, matanzas y conversiones forzadas de judíos en los principales reinos cristianos de la península ibérica.
2. ¿Qué rey murió sin hijos en Aragón provocando una crisis?
Martín I El humano
3. Explica qué fue el compromiso de Caspe.
Un acuerdo firmado por los nobles tras la muerte de Martín I El humano sin descendencia para nombrar rey al más indicado y posicionado, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos de la península

La repoblación es el proceso por el cual los reinos cristianos de la Península consolidan los territorios conquistados a Al-Ándalus mediante la instalación de pobladores cristianos. La repoblación fue posible gracias a la debilidad del poder en Al-Ándalus,  la presión demográfica, la organización político-militar, y el espíritu religioso de luchar contra los musulmanes considerados “infieles” por los cristianos. El sistema de repoblación que se realiza depende de la época y las Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos en la Edad Media

orígenes y evolución de Al-Ándalus 
711-1492
En el año 711, un ejército musulmán compuesto por árabes y bereberes (un pueblo del norte de África) cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó, en la batalla de Guadalete, al ejército visigodo del rey Rodrigo, que intentaba detener la invasión.
El reino visigodo, se derrumbó sin apenas resistir, pues los conquistadores ofrecían a los hispanos muchas ventajas si se rendían y no les exigían convertirse al islam. En tres años, los musulmanes Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Los pueblos prerromanos pueden dividirse en dos grandes grupos que abarcan diversas 
tribus: los iberos, los celtas y los celtíberos. Los iberos se concentraban en torno al río Iberus 
(Ebro), tenían una agricultura y una metalurgia desarrolladas y se organizaban en una 
sociedad jerárquica bajo una monarquía. Conocemos algunas de sus producciones artísticas 
como la escultura de la Dama de Elche. Los celtas y celtíberos vivían en el norte y el centro 
peninsular y basaban su economía en Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio: El Paleolítico es la primera y más prolongada etapa de la prehistoria (1.200.000-‡ 5.000 a.C), mientras que el Neolítico comienza en la península ibérica en torno al quinto milenio, finalizando hacia el 2.500 a.C. Mientras que en el Paleolítico las sociedades viven de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección en lo que ha venido en denominarse como una economía Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

2.5.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD ESTAMENTAL.- En la Edad Media, al tiempo que tiene lugar la Reconquista, surgen losprimeros núcleos cristianos en forma de reinos y condados. Su ORGANIZACIÓN POLÍTICA se basa en la monarquía hereditaria. El rey es considerado un “primus inter pares” (primero entre iguales), tiene un concepto patrimonial del reino y un origen divino del poder. Gobierna con el apoyo de la Curia Real (curia Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

  1. CONCEPTO EXPLICATIVO DE TÉRMINO DE FUEROS 

Los fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de las tierras o el propio consejo. Fue un sistema de derecho local utilizado en la península Ibérica a partir de la Edad Media y constituyó la fuente más importante del Derecho altomedieval español. 

Usos y costumbres de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »