Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805


1.1

La prehistoria comienza con el Paleolítico (1.200.000-5000 a.C), abarca desde la aparición del homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería.
Etapa inferior (1.200.000-100.000 a.C) la sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción.
Etapa media (10.000-35.000 a.C), hubo una especialización en las herramientas y vivan en grupos, en cavernas. Se descubríó el fuego y empezaron a practicar ritos funerarios.
Etapa superior (35.000-5.000 a.C) mejora en la alimentación, en los instrumentos y técnicas de caza. Se extendieron por la península por las migraciones y se adaptaron a distintos climas.

En el Neolítico (5.000-2.500 a.C) grupos sociales mas numerosos y se caracterizaban por una economía productora (agricultura y ganadería), sedentarismo, desarrollo técnico, uso de cerámica y textil; aparece el megalitismo

Pinturas rupestres, fueron las primeras manifestaciones artísticas. En el Paleolítico se conoce como arte rupestre cantábrico, se realizaba en paredes y techos de cuevas, Realismo, aparecen animales, destacan las cuevas de Altamira. En el Neolítico en la zona de levante se desarrolló un arte muy singular en el interior de las cuevas, figuras humanas muy esquematizadas, monocromas, con sentido narrativo como escenas de caza  




1.2

Edad de los metales. Edad de cobre, es la más antigua (En torno al 3.000 a.C) Proliferaron los monumentos megalíticos (dolmen, menhir) y aparecieron los poblados amurallados. Las culturas más importantes son: Los Millares (Almería) y la cultura del vaso campaniforme. La Edad de Bronce (1.700–1.000 a.C). Durante esta etapa los poblados se hicieron más grande. Destaca la cultura de El Algar; y las megalíticas de las Islas Baleares. La Edad de Hierro (1.000 a.C). Esta etapa se inició de la mano de los celtas y de los primeros pueblos colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses). 

Los pueblos prerromanos eran las civilizaciones que habitan la Península Ibérica antes de la colonización romana. Algunos de ellos fueron los fenicios, griegos y la cultura de Tartessos. De los fenicios solo quedan algunos restos en la costa malagueña y granadina, de factorías para comerciar, algo parecido ocurre con los griegos, la mayoría de los restos datan de factorías mercantiles, aunque destacan los hallados en Ampurias .

La cultura de Tartessos estuvo asentada  en torno a Cádiz y llego a alcanzar cierto esplendor, primero con una economía agrícola y ganadera y después mediante la explotación de recursos mineros y comercio con los fenicios, pero a partir del siglo IV a.C entro a una progresiva decadencia, hasta que desaparecíó     




1.3

La romanización de la Península Ibérica comenzó tras la segunda Guerra Púnica (208-204 a.C) A finales del III a.C dominaban la costa mediterránea. A mediados del II a.C avanzaron hasta el centro y el oeste. En el I a.C conquistaron el norte.

El objetivo de la romanización era la explotación de los recursos de la península, por lo que implantaron su cultura (lengua latina, alfabeto, sistemas de numeración y medida y la religión), su sistema administrativo y político (derecho romano, orientación del espacio en provincias) y económico. Para ello se llevo a cabo una red de infraestructuras y obras publicas (la red de calzadas como la vía Augusta, puentes, explotaciones mineras, sistemas de regadío, pantanos, canales, acueductos…) y se fundaron en ciudades en enclaves estratégicos que se dotaron de infraestructuras, edificios y servicios públicos como termas, teatros, anfiteatros, circos, basílicas y templos. Se adopto una estructura social similar a la romana.          




1.4

El reino visigodo tiene su origen en las invasiones de los pueblos bárbaros (vándalos suevos y alanos) que penetraron en la península ibérica a partir del año 409. El Imperio romano autorizó a los visigodos asentarse en el sur de la Galia para controlar los territorios de España como aliados de Roma. Cuando el Imperio romano desaparecíó en el año 476 el reino visigodo alcanzó su independencia. En el 507 fueron desplazados por los francos y su reino se vio limitado a Hispania, estableciendo su capital en Toledo

Se repartieron las tierras se mantuvieron la estructura administrativa del Imperio, pero incorporaron un sistema de monarquía electiva propio de los pueblos germánicos y mantuvieron la asamblea de nobles como órgano consultivo y de control del ejercicio del poder. Conservaron sus propias leyes y la religión. Poco a poco las élites se fueron adaptando a la civilización romana y se llegó a la unidad religiosa a través de la conversión de Recaredo en el III concilio de Toledo (589) ñ. El papel que desempeñaron los obispos a través de los concilios se refleja en el pensamiento, como en el caso de Isidoro de Sevilla

Durante este periodo continúa el proceso de Ceuta alización. A finales del siglo VII afloraron las tensiones entre los nobles y los reyes, lo que debilitó al reino. Cuando se produjo la invasión árabe en el siglo VIII, el Estado visigodo se desmoronó




2.1

La conquista de la península ibérica se explica por la profunda crisis que vivía el reino visigodo por las luchas sucesorias y debilitamiento del poder militar; por la expansión islámica durante el siglo VII. Derrotaron al último rey visigodo, don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711), siendo conquistada Sevilla, Córdoba y Toledo. Proceso muy rápido en el año 714 la mayoría de la península estaba ocupada, salvo el norte. Las fases de la evolución política fueron: emirato dependiente de damasco (711-756).

En la batalla de Poitiers (732) se frenó el avance musulmán hacia el norte de la península y el resto de Europa. El emirato independiente (756-929), Abd-al-Rahman I se proclamó emir y rompíó el contacto político con los califas abasidas que habían establecido en su sede en Bagdad. La resistencia de etnias protagonizó la conquista y el califato de Córdoba (929-1031): llega al poder Abd al-Rahman III, Que tras proclamarse califa y asumir los poderes políticos y religiosos, al Ándalus vivíó su máximo esplendor frenando el avance del reino cristiano y la toma de Ceuta y Melilla. Tras la muerte de al Mansur se abríó una etapa de Guerra Civil (1008-1031), terminará con la desintegración del califato y aparición de los reinos de taifas (1031).




2.2

Tras la muerte de Almanzor (1031) el califato entra en crisis producíéndose su desintegración en pequeños reinos de taifas. Pese a la riqueza de muchos de ellos se caracterizan por su gran debilidad militar que facilitará el avance de los reinos cristianos. 

Los almorávides aprovechan el enfrentamiento de las taifas entre sí para unir al-Ándalus bajo su dominio. Sin embargo, las revueltas antialmorávides (debido a su rigorismo religioso), un nuevo avance cristiano y la presión de los almohades en el norte África les hace desaparecer creándose unos nuevos reinos de taifas. 

Las segundas taifas tienen que soportar otro gran avance cristiano por lo que pedirán ayuda de nuevo al exterior, en este caso, a los almohades. 

De esta manera se crean unos terceros reinos de taifas que desaparecen rápidamente a excepción del Reino nazarí de Granda que sobrevivirá hasta 1492 cuando los reyes católicos ponen fin a 781 años de presencia musulmana en la península. 




2.3

Se revitalizó la minería, y la artesanía, propio de una sociedad urbana, destacando la seda nazarí o los cordobaneses. 

Con el paso del tiempo la sociedad se fue islamizando. En un primer momento el mundo musulmán lo compónía una minoría árabe, que ocupaba los puestos más destacados y una mayoría bereber dedicados a la ganadería y al ejército. Más tarde se unieron los muladíes, los cristianos que se convirtieron al islam. Debajo de ellos se situaban los mozárabes (cristianos de al-Ándalus) y los judíos que gozaban de libertad de culto, pero tenían la obligación de pagar ciertos tributos. Una sociedad donde también destacan los eslavos de palacio o del ejército. 

En al-Ándalus se desarrollaron grandes avances en ciencias como la astronomía, la medicina, la botánica y las matemáticas. Destacan filósofos como Maimónides y en la literatura autores de árabe clásico como Ibn Hazm y dentro del árabe vulgar estilos como el zéjel y la muaxaja. 



2.4

El reino Astur surgíó tras la victoria de Pelayo en Covadonga (722), reino que tuvo una ampliación sobre el valle del Duero pasando la capital a León creando así el reino de León (Siglo X). 

Desde el siglo IX surge el proceso de la reconquista seguido del proceso de repoblación, entendido como la ocupación y colonización cristiana de las tierras conquistadas. Durante la primera etapa (VII-X) los reinos cristianos avanzan hasta el Duero con un modelo de repoblación por iniciativa de los campesinos(presura), dando lugar a pequeñas y medianas propiedades; en la segunda (XI-1150) avanzan hasta Toledo aprovechando la debilidad de los reinos de taifas hasta que son frenados por los almorávides. Durante la segunda mitad del Siglo XII se produce la tercera etapa de la reconquista tras el derrumbe de los almorávides y la creación de los segundos reinos de taifas llegando hasta el Guadiana; avance que se ve frenado esta vez por los almohades. La repoblación durante la primera mitad del Siglo XIII dará lugar a latifundios mediante las encomiendas de las órdenes militares. Por último, tras la batalla de las Navas de Tolosa, 1212, los reinos cristianos avanzan sobre los terceros reinos de taifas a excepción del reino nazarí, conquistado en 1492. 




4.1

La debilidad del monarca y la falta de un heredero dividíó las élites entre la opción sucesoria austriaca y francesa. La sucesión amenazaba con romper la balanza de poder en Europa. La Guerra de la Sucesión (1701-1713) comenzó cuando en 1700 Carlos II muere dejando el trono a Felipe de Borbón, a cambio de renunciar al trono francés. La no renuncia junto a la política agresiva de Luis XIV hizo surgir la Gran Alianza  (Austria, Holanda e Inglaterra, Portugal y Saboyá) enfrentada al bando Franco-español.

También fue una Guerra Civil. Castilla a favor de Felipe V (monarquía centralista y reformista) y Aragón con Carlos III, (monarquía pactista que respetaba los fueros).

La guerra no se resolvíó mediante las armas. En 1711 Carlos llegó al trono imperial , perdiendo a sus aliados al poder volver al Imperio de Carlos V. Tras la renuncia al trono francés de Felipe V y de los príncipes franceses al español se firmó la  paz de Utrecht que buscaba el equilibrio de poder. Felipe V fue reconocido rey, pero perdíó el Imperio europeo. Austria recibíó Milán, Flandes, Nápoles y Cerdeña, Saboyá recibíó Sicilia e Inglaterra recibíó Gibraltar y Menorca, el asiento de negros y el navío de permiso.

La Guerra Civil acabó tras la rendición de Barcelona en 1714 y Mallorca en 1715. Francia se convirtió en aliado de España (Los Pactos de Familia). Los tres pactos que se realizaron buscaron evitar la superioridad británica, pero nunca fueron pactos incondicionales. Cada país veló por sus intereses.



4.3

Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788) realizaron durante su reinado reformas económicas.

El mayor problema agrícola eran las tierras en manos muertas. Por ello, Carlos III intentó repartir tierras comunales entre los campesinos. Otras medidas modernizadoras de la agricultura fueron  la reducción de los privilegios de la mesta, la liberalización del precio del trigo o la colonización de nuevas tierras.

En la industria destacan las Reales Fábricas, las primeras datan de tiempos de Felipe V, y el fin del monopolio de los gremios en 1772.

Otras medidas importantes fueron la red vial de Fernando VI o  la creación de las Sociedad Amigas del País para impulsar la economía local.

En América se intentó convertir su economía en complementaria de la metrópoli. El comercio con América fue liberalizándose. Antes de Carlos III se había concedido la libertad comercial a determinadas compañías, en 1765 se liberalizaron un total de nueve puertos españoles y en 1778 se implantó la libertad de comercio.

En la Corona de Aragón se impuso un nuevo sistema tributario mediante una cuota fija a repartir entre sus habitantes (Felipe V). Carlos III aumentó los impuestos indirectos e hizo monopolios (tabaco), creó la lotería y el Banco de San Carlos.

Durante el Siglo XVIII se apostó por el proteccionismo con la intención de crear un mercado nacional.  Cataluña fue la gran beneficiada de los cambios pues consiguió conquistar el mercado nacional y que sus indianas entrasen en América, logrando reunir capitales para abordar la Revolución Industrial en la centuria siguiente.




4.4

La Ilustración fue un movimiento cultural francés del XVIII que cuestiónó el Antiguo Régimen. Sus principios se basaban en la razón,  el progreso y el derecho a la felicidad. Destacan Rousseau (soberanía nacional), Montesquieu (división de poderes) y Voltaire, (defensor de la burguésía). Los ilustrados  señalaban que la división social tenía que basarse en la valía de cada uno. Criticaron también la falta de la libertad económica.

Durante el XVIII surgíó el Despotismo Ilustrado, un intento del absolutismo de hacer suyas algunas ideas de la ilustración, pero sin modificar el sistema. En España destaca Carlos III.

Carlos III (1759-1788) se rodéó de hombres como Esquilache o Jovellanos, aunque sus  políticas no siempre fueron bien recibidas.

Hay que destacar su intento de modernizar la agricultura limitando los privilegios de la Mesta, colonizando nuevas tierras, liberalizando el precio del trigo y aunque fracasase con el intento de repartir tierras comunales.

Carlos III creó nuevas reales fábricas abandonando su gestión directa desde 1761 y abolíó la deshonra legal del trabajo. También creó la lotería o el banco de San Carlos para gestionar los vales reales.

Durante su reinado fomentó medidas proteccionistas y fue liberalizando el comercio con América (1765 y 1778).

En 1766  expulsó a los jesuitas e impulsó la educación mediante las escuelas de primeras letras, las Sociedades Económicas de Amigos del País (para potenciar la economía local), las Reales Academias y el impulso a diversas ciencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *