Archivo de la etiqueta: Sociedad ilustrada

Sociedad limitada nueva empresa

1. LOSGREMIOSYLAPROTOINDUSTRIA.Características;
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena, surge a partir del siglo 11 como una evolución de los collegia romanos. Reúne artesanos de una determinada actividad. Dotado de estatutos que obliga a los asociados e impide la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son carácter local y profesional org jerárquica un gobierno Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Trabajo el conde Lucanor

1. ¿Decadencia o cambio? Transformaciones de la España de los austrias en el siglo XVII
A comienzos del Siglo XVII se comienza a perder la hegemonía española en Europa. Una serie de conflictos y de derrotas militares restarán protagonismo a España en favor de países como Francia, Inglaterra y Holanda.
Este proceso de declive político y militar estará marcado por los siguientes factores.
A) Monarcaspasivos.LaeradelosValidos.
A diferencia de Carlos I o Felipe II que participaron activamente en Seguir leyendo “Trabajo el conde Lucanor” »

Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo

Francia, hacia el sXVIII esta pasando por una crisis generalizada que va a ser clave para que se produzca la
revolución hacia 1789. Pasa por una crisis económica es decir con malas cosechas por sequías ya que el país era
mayoritariamente agrario y en la falta de alimentos había suba de precios desmedidos. Trataron de imponer una
Reforma Fiscal para recaudar más impuestos donde también paguen los integrantes del Primer y Segundo
Estado ya que solo pagaban los del Tercer estado. Sin embargo los Seguir leyendo “Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Declaración de la independencia

1776 Gran Bretaña mandó a América tropas bien equipadas para sofocar la rebelión. Como respuesta a la represión, el Congreso de Filadelfia, el 4 de Julio de 1776, declaró solemnemente la independencia de los Estados Unidos de América. Los representantes de la nueva República iniciaron inmediatamente negociaciones para tratar de obtener el apoyo de Francia 

A finales de 1776 Washington detiene el avance inglés en Nueva Jersey, y sobre todo destaca la primera Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del


Paleolítico y el Neolítico


Para poder entender plenamente esta cuestión debemos situarnos en el año
800.000 a.C.; fecha en la que datan los primeros hallazgos del género homo en
la Península (heidelbergensis y antecessor) en Atapuerca, Burgos.
Entre el Paleolítico y el Neolítico existieron grandes diferencias económicas y
sociales. En cuanto a las diferencias económicas, en la era paleolítica la
economía era depredadora Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio: El Paleolítico es la primera y más prolongada etapa de la prehistoria (1.200.000-‡ 5.000 a.C), mientras que el Neolítico comienza en la península ibérica en torno al quinto milenio, finalizando hacia el 2.500 a.C. Mientras que en el Paleolítico las sociedades viven de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección en lo que ha venido en denominarse como una economía Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

7-¿Quiénes fueron los monarcas del Siglo XVII? ¿Qué carácterísticas tenían en común?

Felipe IlI, Felipe IV y Carlos II. Desatendieron el gobierno, preocupándose de mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas, delegaron sus funciones en  validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.

8-¿Qué papel desempeñaron los validos? ¿Qué consecuencias se derivaron?

Actuaban como jefes de gobierno, restando cada vez Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Sociedad limitada nueva empresa

Causas del colonialismo

  • La creación de una economía global que uníó a los países desarrollados con el mundo subdesarrollado. 
  • La necesidad de materias primas y fuentes de energía que provocaron una especialización industrial de la metrópoli. 
  • El incremento en la demanda de los productos coloniales: azúcar, café, té, cacao, por el crecimiento de la población.
  • La inversión de capitales en lugares sin competencia de otros países. 
  • La búsqueda de nuevos mercados para solucionar los excedentes Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Aspectos de un empresario

CONSTITUCIÓN


Norma o ley fundamental por la que se rige un Estado, estableciendo los derechos y libertades de los ciudadanos, su organización política e instituciones. Se trata de una norma de carácter general a cuyo marco deben ajustarse las restantes.

REPÜBLICA FEDERAL


Una república federal es aquella formada por diferentes estados que cuentan con una cierta autonomía. Esto quiere decir que, dentro de una misma república, existen varios estados que disponen de gobiernos regionales y una determinada Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »