Archivo de la etiqueta: Organización social hasta nuestros días

Que son los grupos y coasigrupos

Poder,mov y estados soc.Poder,weberprobabilidad d alcanzar objetivos pese a oposición d otras personas
.Organización social depende d existencia dconsenso acerca d s:objetivos convenientes (los valores culturales) y medios para alcanzarlos ( normas culturales)
Autoridad weberpoder q gente percibe como legítimo en vez de cómo coercitivo.

Tipos

tradicionalpoder legitimado gracias a pautas culturales establecidas en pasado(soc preindustriales) es el poder ligado a memoria colectiva d soc:no sólo es Seguir leyendo “Que son los grupos y coasigrupos” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

NACIMIENTO DE UNA LEVA SOCIEDAD DE CLASE

En el s. XIX tuvieron lugar la revolución industrial y un Liberalismo Político, con transformaciones económicas y políticas,conocido como cambios en las relaciones sociales.

Se creó una nueva sociedad basada en clases sociales, donde habían dos grupos, que eran los que poseen la propiedad(BURGUESA=PRIVILEGIADO),que son los que establecen conductas salariales y laborales, e infligen en decisiones políticas y económicas y por otro lado estaban los asalariados Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Sociedad ilustrada

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.  El primer poblamiento humano en la Península (Paleolítico inferior) data de hace más de un millón de años, y puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor cuyos hábitats más habituales son zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde cazaban y carroñeaban. Su tecnología era simple, se elaboraban utensilios sobre cantos a los que se dotaba de un filo mediante Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

NUEVAS FUENTES d Financiación:



-Sociedades anónimas:

empresas formadas x la uníón d capitales individuales 


-Banca:

prestaba dinero y reciben intereses a cambio 


-La bolsa d valores:

mercado dnd se vendían y compraban acciones d las sociedades anónimas 

FORMAS D Concentración EMPRESARIAL

-Cártel

Empresas q se dedican tds a lo mismo (asociación horizontal)

-Trust

Se fusionaban empresas q intervénían en las distintas fases de la producción

-Holding:

sociedad financiera formada por bancos y empresas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

La revolución rusa fue un levantamiento del pueblo ruso contra el gobierno los zares en 1917.

Política:


Su forma de estado era un Imperio Zarista.El poder lo tenia Zar que pertenecía a la familia de los romanos.

-Su forma de gobierno era una autocracia.El zar tenía el poder político, religioso y militar; además este era absoluto, no había ningún parlamento o constitución que limitara su poder.Para ejercer sus funciones se apoyaba en 3 constituciones:

-El ejército   -La iglesia ortodoxa   Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cronología del Siglo XIX en España

7.2. La Restauración Borbónica (1874-1902): Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego. El movimiento obrero y campesino

Como consecuencia de la marginación a la que la Restauración sometía a un amplio colectivo social y político, surgieron distintos grupos de presión y oposición al gobierno. En el campo político, grupos ya existentes, como el carlismo y los republicanos se encargan de esa oposición, pero surgen los partidos nacionalistas y el movimiento obrero  En España Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »

Sociedad ilustrada

6.2. La desintegración de la URSS


Las reformas de Gorbachov habían provocado el desmoronamiento del poder soviético en la Europa del Este, y en el interior de la URSS desencadenaron un imparable proceso de desintegración. Reformas económicas, provocaron una caída de la productividad, subida de precios y desabastecimiento, la cuestión nacional también estalló. Gorbachov había planteado un nuevo Tratado de la Uníón para constituir ‘’repúblicas soberanas e iguales en derechos’’. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1.LA ECONOMÍA EN LA BAJA Edad Media

fue una época de expansión económica, influyeron el fin de los saqueos y de las invasiones del exterior, aumento de la producción agrícola y población, y la expansión del comercio y artesanía.  

LA EXPANSIÓN AGRARIA

Las nuevas técnicas y herramientas agrarias produjeron un gran aumento de la productividad. Mejoró la alimentación y las enfermedades. La población europea casi se duplicó de 43 millones de habitantes en el Siglo XII a 73 en el XIV.

El Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Tema 4

1-La Segunda Revolución Industrial

Esta etapa se caracterizó por un proceso de concentración empresarial y de desarrollo del capitalismo financiero,por la integración del mercado de capitales y una mayor competencia en el comercio internacional; y por la pérdida de la supremacía industrial británica ante la aparición de nuevas potencias industriales dentro y fuera de Europa.

1.1 Nuevas fuentes de energía y nuevas industrias

La relación entre investigación y empresa se intensificó Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Sociedad ilustrada

5.1. El socialismo premarxista


Mientras los trabajadores comenzaban a organizarse, algunos intelectuales elaboraban teorías que pretendían ofrecer moderlos sociales y políticos alternativos a la sociedad de su época. Muchas de estas teorías forman lo que se ha definido como socialismo utópico, que se contrapone al llamado socialismo científico, elaborado por Marx y Engels. Las primeras teorías socialistas estuvieron muy influidas por las ideas de la Ilustración y por la mentalidad ROMántica Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »