Romanización.INTRODUCCIÓN.La “romanización” es el proceso de transformación gradual de los pueblos prerromanos,que habitaban la Península, en ciudadanos del Imperio Romano y la asimilación por éstos de sus costumbres, organización política (provincias), jurídica (Derecho romano)
, social y, muy especialmente, la lengua (el latín). No es un proceso exclusivo de la Península Ibérica, sino que afectó a todos los territorios conquistados por los romanos. Se dio con distinta rapidez Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Archivo de la etiqueta: Organización social hasta nuestros días
El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio
ESTÁNDAR 5 Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
En la Península Ibérica, el Paleolítico aparece con los primeros humanos, cuyos restos más antiguos están datados en torno a 1 ́4-1 ́3 m. A. (Homo Antecesor, Atapuerca, Burgos). En este periodo, la economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería, como condición necesaria, que los grupos humanos fueran pequeños, capaces Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »
Sociedad ilustrada
LA REVOLUCIÓN:
Los nobles dieron comienzo a la revolución.
La reacción aristocrática (1787 – 1788) y temor de privilegiados a perderlo.
Se juntan en la corte a conspirar porque querían que paguen impuestos.
El rey despidió al ministro de economía.
Los nobles no querían , no todos los nobles eran ricos. Los del campo no ganaban tanto porque sus tierras no producían lo mismo.
Los nobles le dijeron a Luis que tenía que convocar a los Estados Generales.
– Cámara Nobles.
– Cámara Clero.