etapas Guerra Fría: 1) de los inicios a la coexistencia pacífica. 2) de la coexistencia a la crisis de los misiles. 3) de la máxima tensión a la crisis.
DESCOLONIZACIÓN: causas: la debilidad de las metrópolis, los movimientos nacionalistas y un contexto internacional favorable./ La independencia se logró x medios pacíficos y dio lugar a violentos conflictos.
Oriente próximo: se produjo la declaración balfour. ONU aprobó la resolución retirando lo británico y Palestina en 2 estados: árabe Seguir leyendo “3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría” »
Archivo de la etiqueta: El objetivo mas importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante las restricciones arancelarias
Sociedad ilustrada
11.1la creación estado franquista:
La creación del Estado Franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales:Tras la Guerra Civil se establecíó en España un régimen autoritario, centralizado y confesional en el que Francisco Franco asumíó todo el poder: Jefe del Estado, de Gobierno, de las Fuerzas Armadas y del partido único (FET de las JONS; Movimiento Nacional). Una dictadura personal que se institucionalizó mediante las denominadas Leyes Fundamentales del franquismo.
Entre 1938 y 1946 Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
El forcejeo con la iglesia católica
Bienes de equipo:
Bien destinado a producir otros bienes, de consumo o de inversión, es decir para un consumo humano indirecto. Solo son útiles en un sistema de producción o proceso de fabricación, como, por ejemplo, una máquina.
Caso “Matesa”:
fue uno de los escándalos político económicos más importantes de España, durante la última etapa del franquismo. Matesa era una empresa textil (producción de telares). Esta empresa era de un miembro del Opus Dei, que eran los tecnócratas Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Sociedad ilustrada
ejecutados. Los reialistas pensaron que era el momento de intentar restaurar los Borbó y provocaron una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación lo hizo muy popular y temiendo su influencia creciendo, el Directori lo envía a luchar en Italia. Napoleón vence la primera coalición. Las potencias europeas forman más tarde la segunda coalición, 1799 comienza otra vez la guerra.
Napoleón Bonaparte, 18 brumari, el 9 de Noviembre de 1799 Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami
INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS + SOCIEDAD DE NACIONES·Qué son: Aparición de un nuevo orden internacional y relaciones internacionales con la intención de evitar conflictos similares a la Primera Guerra Mundial. Tienen una forma de entenderse similar a la del Concierto Europeo. Se trata de una asamblea de naciones no colonizadas. Limitaba qué país podía entrar y manténía las metrópolis en sus colonias. También pretendía conseguir la independencia política y la integridad territorial. ·Cuándo Seguir leyendo “La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami” »
La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias
A principios del Siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática que descansaba en la constitución de 1876. Este sistema había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos dinásticos para alternarse pacíficamente en el gobierno.
Pero a finales del Siglo XIX el regeneracionismo denunció los vicios del sistema, dominado por una oligarquía y realizó una serie de propuestas Seguir leyendo “La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias” »