Archivo de la etiqueta: Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de
Sociedad ilustrada
La revolución rusa fue un levantamiento del pueblo ruso contra el gobierno los zares en 1917.
Política:
Su forma de estado era un Imperio Zarista.El poder lo tenia Zar que pertenecía a la familia de los romanos.
-Su forma de gobierno era una autocracia.El zar tenía el poder político, religioso y militar; además este era absoluto, no había ningún parlamento o constitución que limitara su poder.Para ejercer sus funciones se apoyaba en 3 constituciones:
-El ejército -La iglesia ortodoxa Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis
«los felices años 20»
el crecimiento económico norteamericano se prolongo durante los diez años que siguieron al fin de la guerra. Fue una década de prosperidad, los llamados «felices años 20», donde el modelo de vida americano (American way of life) y los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a sus ciudadanos, se convirtieron en modelo para todo el mundo. Por otro Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
6.2. La desintegración de la URSS
Las reformas de Gorbachov habían provocado el desmoronamiento del poder soviético en la Europa del Este, y en el interior de la URSS desencadenaron un imparable proceso de desintegración. Reformas económicas, provocaron una caída de la productividad, subida de precios y desabastecimiento, la cuestión nacional también estalló. Gorbachov había planteado un nuevo Tratado de la Uníón para constituir ‘’repúblicas soberanas e iguales en derechos’’. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Causa inicio y perdida de la 1 república
El desorden económico de la posguerra
//la guerra había provocado una gran destrucción tanto de espacios productivos como de infraestructuras, los espacios económicos se vieron fragmentados. Los gastos bélicos habían provocado sustanciales desequilibrios financiero. Agotadas las reservas de oro se había recurrido a la fabricación de papel moneda de deuda pública. Esto originó un desorden monetario que obligó a abandonar el patrón de oro y arrastró a los países a una crisis caracterizada Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »
Como pudieron los países europeos reconstruir las infraestructuras y establecer el aparato productivo luego de la guerra?
2. Compara la situación económica en la posguerra entre EE.UU. Y Europa, explicando los efectos económicos y financieros de la guerra para los países contendientes…
Tras terminar la Primera Guerra Mundial, las economías, en especial las europeas, se enfrentaron a graves problemas. El conflicto supuso la destrucción de bienes de equipo e infraestructuras y la paralización de nuevas inversiones para el mantenimiento y la renovación del aparato productivo.
Tuvo enormes costes financieros. Seguir leyendo “Como pudieron los países europeos reconstruir las infraestructuras y establecer el aparato productivo luego de la guerra?” »
Sociedad ilustrada
DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y Madoz
Aspectos fundamentales de la economía
4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia
Al morir Carlos II sin descendencia (1700) se produce un enfrentamiento entre los dos herederos más
próximos: el francés Felipe de Anjou y el austríaco Carlos de Habsburgo. El centralismo borbónico provoca
la sublevación de la C. De Aragón en favor del pretendiente Carlos de Habsburgo. A nivel internacional el
expansionismo francés de Luis XIV y la posibilidad de unir ambas coronas provoca el apoyo inglés Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de la economía” »
Sociedad ilustrada
1.- ¿Qué ventaja supuso para el transporte la construcción del canal de Suez?
Acortó las distancias entre Europa y el sur de Asía, al unir el mar Mediterráneo con el mar Rojo, a través del istmo de Suez, de forma que ya no era necesario circunnavegar todo el continente africano para llegar a Asía. En consecuencia, redujo mucho los tiempos y costes de transporte. Se calcula, por ejemplo, que en la fecha de su inauguración permitíó disminuir en un 30 % el tiempo del viaje entre Reino Unido Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
El Antiguo Régimen era el sistema económico, social y po-lítico, heredero del feudalismo medieval, que se hallaba vigente en la Europa del siglo XVIII.
El sistema de gobierno era el absolutismo monárquico, la sociedad era estamental y fundamentada sobre los privilegios de una minoría (nobleza y clero), y la agricultura constituía la base de una población mayoritariamente campesina.
El desarrollo de las actividades manufactureras y comerciales, había generado nuevas fuentes de riqueza, que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »