Archivo de la etiqueta: Qué modelo de estado se impuso en la zona sublevada

Sociedad ilustrada

Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis 

«los felices años 20»

el crecimiento económico norteamericano se prolongo durante los diez años que siguieron al fin de la guerra. Fue una década de prosperidad, los llamados «felices años 20», donde el modelo de vida americano (American way of life) y los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a sus ciudadanos, se convirtieron en modelo para todo el mundo. Por otro Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Describa muy brevemente en qué consistieron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.
Los Decretos de Nueva Planta se promulgaron en Valencia (1707), Aragón (1707-1711), Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Mediante ellos, el rey Felipe V asumíó la tarea de unificar y reorganizar los diferentes reinos peninsulares. Así el rey impuso la organización político administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón, que Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Medidas que estableció peron desde la secretaria de trabajo


4.1 La debilidad del monarca y la falta de un heredero dividíó las élites entre la opción sucesoria austriaca y francesa. La Guerra de la Sucesión (1701-1713) comenzó cuando en 1700 Carlos II muere dejando el trono a Felipe de Borbón, a cambio de renunciar al trono francés. No renuncia junto a la política agresiva de Luis X IV hizo surgir la Gran Alianza(Austria, Holanda e Inglaterra, Portugal) enfrentada al bando Franco-español.
También fue una Guerra Civil. Castilla a favor de Felipe Seguir leyendo “Medidas que estableció peron desde la secretaria de trabajo” »

Gobierno de negrin 1937

  • EL DERRUMBE DEL ESTADO REPUBLICANO

Al producirse la sublevación, Casares Quiroga dimitió y se hizo cargo Diego Martínez Barrio que intentó negociar el fin de la insurrección, al resultar imposible, dimitió y fue sustituido por José Giral, también republicano.

El gobierno de Giral se aprestó a defender la República tomando las primeras medidas militares. El problema fundamental era la carencia del ejército.
Muchos se habían sublevado, por ello el ejército entregó armas a las milicias de Seguir leyendo “Gobierno de negrin 1937” »

Creacion del partido unico

Modelo Franquista


El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto que nombraba a Franco Jefe del gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles. La Junta de Defensa Nacional desapareció y se estableció una Junta Técnica del Estado. A partir de octubre de 1936, a diferencia de la zona republicana, existía un mando militar único e incontestado, pero ninguna cohesión política. Los sublevados habían prohibido, en el territorio que controlaban, todos los partidos políticos que Seguir leyendo “Creacion del partido unico” »