Archivo de la etiqueta: Zona sublevada

La Guerra Civil Española: Claves Políticas, Dimensión Internacional y Consecuencias Duraderas

La Guerra Civil Española: Dimensión Política, Internacional y Consecuencias

La Evolución Política de la Zona Republicana

La Revolución de 1936 en la Zona Republicana

Tras el golpe de julio de 1936, la lenta reacción del Gobierno de Casares y la extensión de la sublevación le llevaron a dimitir. Tras un fallido intento de negociación, el nuevo jefe de Gobierno, Martínez Barrio, también dimitió. Mientras, los comités obreros se hicieron con el control de fábricas, transportes y suministros. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Claves Políticas, Dimensión Internacional y Consecuencias Duraderas” »

Guerra Civil Española: Dinámicas y Consecuencias en Ambos Bandos

La Evolución de la Guerra Civil Española: Un Análisis Comparativo

La Zona Republicana

En la zona republicana durante la Guerra Civil Española, se destacaron dos fuerzas principales:

  1. Gobierno: Bajo la presidencia de Manuel Azaña, con primeros ministros como Largo Caballero y Juan Negrín, ambos socialistas. Estaba compuesto principalmente por ministros republicanos, socialistas y comunistas, y su objetivo era mantener la unidad para ganar la guerra.

  2. Fuerzas revolucionarias: Incluía a los anarcosindicalistas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Dinámicas y Consecuencias en Ambos Bandos” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Dos Zonas, Dos Modelos Enfrentados

La Zona Republicana: La Revolución Contenida

El golpe de Estado («alzamiento nacional» para los rebeldes), justificado por quienes lo protagonizaron como acto para terminar con la revolución, terminó provocando lo contrario: el desencadenamiento de una revolución social de carácter colectivista que pretendía cambiar el sistema de propiedad y destruir el poder del Estado. Los protagonistas fueron CNT, FAI y UGT (no PC, no PSOE).

El colectivismo afectó a amplias zonas de Aragón, Valencia, La Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Dos Zonas, Dos Modelos Enfrentados” »

Gobierno de negrin 1937

  • EL DERRUMBE DEL ESTADO REPUBLICANO

Al producirse la sublevación, Casares Quiroga dimitió y se hizo cargo Diego Martínez Barrio que intentó negociar el fin de la insurrección, al resultar imposible, dimitió y fue sustituido por José Giral, también republicano.

El gobierno de Giral se aprestó a defender la República tomando las primeras medidas militares. El problema fundamental era la carencia del ejército.
Muchos se habían sublevado, por ello el ejército entregó armas a las milicias de Seguir leyendo “Gobierno de negrin 1937” »