Finalizada la guerra
Civil en 1939, el general Franco impuso una férrea dictadura personal hasta su muerte en 1975 que reprimíó con dureza cualquier oposición y condenó a España al aislamiento internacional. El dictador concentraba todos los poderes: Jefe del Estado, del Gobierno, del Ejército y del partido único (el Movimiento Nacional). Sólo respondía, en sus propias palabras, “ante Dios y ante la Historia». /En cuanto a las bases ideológicas del nuevo régimen, la dictadura franquista Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »
Archivo de la etiqueta: Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial
Eje cronológico de la primera Guerra Mundial
1. Orígenes y causas de la guerra
El expansionismo fascista y la crisis económica de los años 30 fueron decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial frente al expansionismo de Alemania, Italia y Japón, las democracias occidentales practicaron una política de de apaciguamiento que resultaría fatal.
1.1 el expansionismo nazi y fascista
Con la llegada de Hitler al poder en Alemania pronto se manifestó la fragilidad de la Sociedad de naciones Alemania abandonó la Sociedad de naciones. Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »
Sociedad ilustrada
¿Qué papel desempeñó Estados Unidos en la posguerra mundial? ¿Por qué? ¿Qué carácterísticas presentó su modelo social y económico?Estados Unidos durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN. Con estas acciones EE.UU. No sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
6.RELACIONES INTERNACIONALES
En cuanto a política exterior, se vio afectada por los resultados de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Ramón Serrano Súñer impuso un política de acercamiento pensado que la derrota de Francia podía proporcionar a España amplios dominios en el Norte de África, sin embargo Franco nunca quiso dar el paso definitivo para entrar en el conflicto, No obstante la afinidad de Franco con las potencias del Eje se manifestó en el envío de la división Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Periodización de la ONU
1. Causas y contendientes de la Segunda Guerra Mundial
1.1. Las causas del conflicto• El Tratado de Versalles no creó un clima de reconciliación sino un clima de resentimiento entre
naciones. Alemania e Italia no aceptaron las imposiciones de Versalles y surgieron las ganas de
revancha.• La crisis del 29 creó un contexto de depresión que favorecíó el ascenso de los fascismos.
• Mussolini, en Italia, y Hitler, en Alemania, desarrollaron una política exterior agresiva que se
justificaba por Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »
Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:
Nada más comenzar la guerra, la Junta de Defensa constituida en el bando rebelde nombró a Francisco Franco Jefe del Estado y Generalísimo de las fuerzas armadas con el objeto de encomendar la dirección de la contienda a una única persona1. A partir de su nombramiento como Generalísimo, se produjo en la persona de Franco una concentración cada vez más intensa de poderes, que culminó en una dictadura que se prolongó durante casi cuarenta años, hasta su muerte en 1975.
Los primeros diez años Seguir leyendo “Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:” »
Causas y consecuencias de la primera y segunda república
Benito Mussolini
(Dovia di Predappio, Italia, 1883 – Giulino de Mezzegra, id., 1945) Líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia (1922-1943).
Benito Mussolini
Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la crisis de las democracias liberales, agravada por el crac económico de 1929, favorecíó un fenómeno que caracterizaría a la Europa de entreguerras: el auge de los totalitarismos. Su primera manifestación fue el fascismo, denominación que procede de los fasci Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »
Eje cronológico de la primera Guerra Mundial
Formación de los bloques:
A principios del Siglo XX Europa del vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y Reino Unido recelaban del creciente poder alemán . Continuaban las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron Marruecos y la zona de los Balcanes como principales escenarios todas estas tensiones dieron llegar lugar a un rearme masivo y a un clima de enfrentamientos que en cualquier momento estalló
Los enfrentamientos entre imperialismos:
Alemania rivalizaba con Francia Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »
Sociedad ilustrada
EL ASCENSO DE LOS SISTEMAS Políticos TOTALITARIOS
El auge del fascismo:
En el periodo entre las 2 guerras mundiales(1919-1939) los países europeos mantienen sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Los países del centro y sur de Europa adoptan regíMenes autoritarios que alcanzan su máximo desarrollo en: 1- Italia:Benito Mussolini(fascismo)/2-Alemania:Adolf Hitler(nacismo), ambos son regíMenes totalitarios que controlan el poder político y la vida de las personas desde el aspecto Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Como se instauro la dictadura nazi el Alemania
Bolchevique
Partido marxista radical, fue dirigido por Lenin. Tomó el poder en la Revolución de Octubre de 1917, constituyendo más tarde el partido comunista (PCUS). Partidarios de la revolución para instaurar la dictadura del proletariado.
Gobierno autocrático
Vocabulario libro de texto.
Planes quinquenales
Vocabulario libro de texto.
Soviets
Vocabulario libro de texto.
Tratado de Brest-Litovsk
Tratado de paz Seguir leyendo “Como se instauro la dictadura nazi el Alemania” »