Archivo de la etiqueta: Fascismo causas y consecuencias

Causa inicio y perdida de la 1 república

El problema de Marruecos


1-Antecedentes:


   – presencia histórica desde Siglo XV en Ceuta y Melilla;
   – debilidad española en el s. XIX, siendo tratada como área de influencia disputada en la rivalidad anglo-francesa y económicamente funcionando como una colonia; 
   – intentos durante los gobiernos de la Uníón Liberal de recuperar prestigio.

2-Tras la Crisis / Desastre del 98:


   – Marruecos como solución de recambio 
   – aceptada por ejército, políticos dinásticos y burguésía. Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »

Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres

Causas del Golpe de Estado:


La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración


Los partidos dinásticos que se turnaban en el
poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban
fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos


El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el
expediente Picasso que investigaba Seguir leyendo “Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres” »

Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

14. Primo de Rivera


INTRODUCCIÓN


La caída del sistema de la Restauración tras la crisis de 1917, la inestabilidad de los numerosos gobiernos que se formaron, el problema de los nacionalismos, y la vacilante política en Marruecos, provocaron que el rey y sectores como el ejército, los patronos y la “gente del orden” vieran una salida en la vía autoritaria. Así, en Septiembre de 1923, durante el reinado de Alfonso XIII, el general Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado declarando Seguir leyendo “Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia


a- El General Miguel Primo de Rivera.Alfonso XIII.
b-Por apoyar la dictadura de Primo de Rivera, por ser partidario de intervenir en el gobierno y darle un papel importante al ejército.
c- Por volcarse sobre las guerras africanas e intervenir cada vez más en política apoyado por el nuevo monarca, y por conseguir, con el apoyo del rey, que se apruebe la Ley de las Jurisdicciones.

d-– Antonio Maura: Partido Conservador.- José Canalejas: Partido Liberal.
e- Mercado interno desabastecido, subieron los Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Sociedad ilustrada

EL ASCENSO DE LOS SISTEMAS Políticos TOTALITARIOS

El auge del fascismo:

En el periodo entre las 2 guerras mundiales(1919-1939) los países europeos mantienen sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Los países del centro y sur de Europa adoptan regíMenes autoritarios que alcanzan su máximo desarrollo en: 1- Italia:Benito Mussolini(fascismo)/2-Alemania:Adolf Hitler(nacismo), ambos son regíMenes totalitarios que controlan el poder político y la vida de las personas desde el aspecto Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Consecuencias del fascismo en Europa

El fascismo se caracterizaba por su oposición violenta tanto a la revolución social defendida por comunistas, como la reforma democrática defendida por partidos socialistas y liberales.

Los gobiernos nombrados por el rey Víctor Manuel III contemplaron con temor como las dificultades económicas de la posguerra generaron un clima de conflictividad social muy intenso.

Mussolini se planteó una ruptura completa con el pasado liberal democrático para superar la crisis y comenzar con el engrandecimiento Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

1. Causas, fases y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Al finalizar la guerra Franco-prusiana, se inició un periodo conocido como la Paz Armada, en el cual los grandes imperios del mundo, incluyendo la recién conformada Alemania de 1871, experimentaban una constante tensión, pero que no llegó a impulsar como tal ningún tipo de enfrentamiento armado.

El mayor desencuentro en ese momento fue el reparto y dominio de las colonias ubicadas en África, dominadas, en su mayoría, por Reino Unido Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

Que sectores sociales apoyaron a rosas

COMO JUSTIFICA Primo de Rivera EL GOLPE DE ESTAO EN 1923

se trata de un texto publicado en Madrid el 13 de Septiembre de 1923, siendo su autor el general migue primo de rivera, importante militar español que hizo carrera en las guerras de Marruecos y filipinas, y que desde la capitánía general de Cataluña, publica un manifiesto para dar un golpe de estado. 

La justificación de este golpe aparece argumentadla en el texto. En el primer párrafo critica al sistema político de la restauración, Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »

Consecuencias del fascismo en Europa

·Economía de los años veinte:

El tema de las reparaciones y de las deudas de guerra conducen a una situación sin salida. Si Alemania no puede pagar, otros países tampoco podrán pagar sus deudas. La ocupación francesa del Rhur agrava la situación económica (hiperinflación en Alemania). El plan Dawes y la retirada francesa conducen a la distensión y a la salida de la crisis gracias a las inversiones y préstamos americanos a Europa.

·Felices años veinte:

El auge económico de Estados Unidos Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres

Causas del Golpe de Estado:


La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración


Los partidos dinásticos que se turnaban en el
poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban
fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos


El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el
expediente Picasso que investigaba Seguir leyendo “Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres” »