Archivo de la etiqueta: Como se instauro la dictadura nazi el Alemania

Que pretende la ley de retiro voluntario de la reforma militar de azaña

LA SEGUNDA República (14 Abril 1931 – 17 JUL 1936)

Contexto internacional

Subida al poder de fuerzas nacionalistas y autoritarias.

Estado comunista de Stalin en la URSS

Repercusión del crack del 29

Aspectos generales de la República: su régimen es regeneracionista, liberal, democrático y descentralizado.

Antecedentes

Pacto de San Sebastián da lugar al fin de la dictadura de Primo de Rivera y se lleva a cabo el gobierno de Berenguer, el gobierno de Aznar con las elecciones municipales y la mayoría Seguir leyendo “Que pretende la ley de retiro voluntario de la reforma militar de azaña” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Democracias y dictaduras en la eu de entre guerras Los factores que llevaron a la crisis de las democracias:•la amenaza de organizaciones de derechas conservadoras,anti democráticas y nacionalistas y el surgimiento de los movimientos fascistas: grupos de extrema derecha de ideología totalitaria y ultranacionalista.•La amenaza del comunismo soviético, implantó dictadura en Rusia desde 1917 y pretendía extender la revolución a través del Komintern.2.1.El contexto de la crisis de las democracias Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Ataque leningrado moscu-ucrania y regiones industriales del sur

2. -Los inicios de la guerra relámpago o blitzkrieg en Europa: La invasión de Polonia duró tres semanas y mostro el nuevo tipo de guerra que iniciaba Alemania para imponer el “ nuevo orden” en Europa: guerra relámpago, acción rápida y por sorpresa, basada en la superioridad militar nazi, que destruía al enemigo el territorio. Se mantuvo hasta finales de 1941. La ocupación de Polonia Occidental significó su destrucción como país y el asesinato y trato brutal a la población. Polonia Seguir leyendo “Ataque leningrado moscu-ucrania y regiones industriales del sur” »

Sociedad ilustrada

2. ¿Qué elementos definen el fascismo? El fascismo surgíó del rechazo a la tradición industrializada, al Racionalismo, a la democracia, al parlamentarismo y al pluralismo político.Después como un proyecto totalitario antiliberal y anticomunista, basado en: *La sumisión y obediencia ciega a un líder carismático que concreta los poderes, simboliza la Nacíón, encarga al Estado y es el jefe del partido único. *La exaltación del Estado por encima de los derechos y libertades de los individuos. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Causa inicio y perdida de la 1 república

El desorden económico de la posguerra


//la guerra había provocado una gran destrucción tanto de espacios productivos como de infraestructuras, los espacios económicos se vieron fragmentados. Los gastos bélicos habían provocado sustanciales desequilibrios financiero. Agotadas las reservas de oro se había recurrido a la fabricación de papel moneda de deuda pública. Esto originó un desorden monetario que obligó a abandonar el patrón de oro y arrastró a los países a una crisis caracterizada Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

1. Orígenes y causas de la guerra

El expansionismo fascista y la crisis económica de los años 30 fueron decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial frente al expansionismo de Alemania, Italia y Japón, las democracias occidentales practicaron una política de de apaciguamiento que resultaría fatal.

1.1 el expansionismo nazi y fascista

Con la llegada de Hitler al poder en Alemania pronto se manifestó la fragilidad de la Sociedad de naciones Alemania abandonó la Sociedad de naciones. Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Países que se consolidaron regímenes fascistas

LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil. El 17 de Julio de 1936 un grupo de generales se rebelaron contra la República convencidos del rápido triunfo del pronunciamiento militar
. Sin embargo, la resistencia de los milicianos de las organizaciones políticas y sindicales del Frente Popular y de las fuerzas leales al gobierno hicieron fracasar la sublevación desencadenándose una cruenta y larga Guerra Civil . La conspiración militar se fraguó tras el triunfo del Frente Popular Seguir leyendo “Países que se consolidaron regímenes fascistas” »

Redacciones alemán nivel a2

UNA ÉPOCA DE CRISIS

Tras la Primera Guerra Mundial, el prestigio de las democracias europeas parecía reforzado. Todo ello condujo a una fuerte oposición en las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguésía y las clases medias por no poder controlar una situación que parecía revolucionaria.
La crisis de 1929
acabó de complicar la situación y creó un ambiente favorable para la desestabilización de esas democracias y para la aparición de dictaduras y regíMenes Seguir leyendo “Redacciones alemán nivel a2” »

En que consistió la seguridad colectiva en Europa en la década de 1930

1-¿COMO PUDO DESENCADENARSE LA II Guerra Mundial?CAUSAS



UNOS SISTEMAS POLÍTICOS AUTORITARIOS


   La I guerra mundial dejó tras sí un rastro de destrucción, de muertos y de heridos que
 sumieron Europa en una profunda depresión.
   Las ideologías basadas en el totalitarismo tuvieron mucho que ver con el desarrollo de
 un clima belicista.
 El fascismo de la mano de Mussolini en Italia y el nazismo de Hitler en Alemania,
 antepónían el interés del Estado al de sus ciudadanos, destacaba su Seguir leyendo “En que consistió la seguridad colectiva en Europa en la década de 1930” »

Porque Hitler rompió el tratado de versalles

La causa de la crisis del 29 fue debido a los créditos y a la inmensa especulación en la Bolsa de valores de Nueva York. Esto dió a cabo al crack del 29, violenta crisis que comenzó con el crash de la bolsa de Nueva York, la mayoría de bancos quebraron, bajaron los precios, hubo cierre de empresas y debido a todos esto desempleo. Esta generalización de la crisis se conoce con el nombre la Gran Depresión.

El fascismo italiano y llegada de Mussolini al poder

Origen: Rencor a los Tratados de París Seguir leyendo “Porque Hitler rompió el tratado de versalles” »