Archivo de la etiqueta: En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?
Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico
La causa del Golpe de Estado en 1923 proceden de la última etapa de la restauración, cuando la crisis del sistema canovista se intensificó durante el periodo del reinado de Alfonso XIII.
Regencia de María Cristina estatuto real
La regencia de María Cristina:
En 1885 murió el rey Alfonso XII. Varios meses después nacíó su hijo Alfonso (futuro Alfonso XIII), por lo que su madre, la Reina María Cristina, ejercíó la regencia hasta su mayoría de edad. Los partidos Conservador y Liberal se comprometieron a mantener el turno de partidos para garantizar la estabilidad de España. Así, hasta finales del Siglo XIX, Cánovas y Sagasta se sucedieron en gobiernos conservadores y liberales. Cuando Cánovas murió, Francisco Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »
Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía
1 El auge del nacionalismo en Europa
1.1Francia: el segundo Imperio
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
TEMA 10: LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA Guerra Civil EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939)
10.1. La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931
El Bienio Reformista (1931-1933)
Tras las elecciones municipales del 14 de Abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El rey Alfonso XIII se exilió a Italia y el poder lo asumíó un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado Presidente provisional de la República, y del Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario
La Segunda República Española:
La II República Española se proclamó tras las elecciones municipales de Abril de 1931. Se trata de un periodo que podemos dividir en distintas etapas:
Bienio Reformista (1931-1933)
El Gobierno inició una serie de reformas: legalidad de todos los partidos políticos y sindicatos, amnistía general para los presos políticos de la dictadura, creación de una Generalitat provisional para el gobierno de Cataluña y numerosas reformas laborales
Se convocaron elecciones Seguir leyendo “Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario” »
Apuntes dictadura Franco
LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
La República se proclamó el 14 de Abril de 1931. El rey Alfonso XIII se exilió. La situación internacional no era favorable para la República por la repercusión de la crisis del 29 y el ascenso de los totalitarismos.
EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931
Se formó un gobierno provisional presidido por Zamora y su programa de gobierno se basó en lo acordado en el Pacto de San Sebastián (los partidos republicanos acordaron en 1930 poner fin Seguir leyendo “Apuntes dictadura Franco” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
DISCURSO DE Manuel AZAÑA. 18 DE Julio DE 1938
Clasificación
Este texto es una fuente primaria de carácter público. Es un texto político, ya que se trata de un discurso en el Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Su autor es Manuel Azaña, político del partido Acción Republicana, que fue ministro, Presidente del gobierno y en el momento de este discurso es Presidente la II República (fue su último discurso). Está destinado a los miembros del Gobierno, del Ayuntamiento, Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
LA INTERVENCIÓN EN Marruecos:
España administraba el RIF (regíón del norte de Marruecos) desde la Conferencia de Algeciras en 1906. En los primeros años de ocupación se habían producido incidentes como el ataque a Melilla y la de ruta española del Barranco del Lobo 1909. Al finalizar la Primera Guerra Mundial España reemprendíó la ocupación del Rif chocando con la resistencia de las cabilas indígenas. En 1921 el general silvestre llevó a cabo una intervención precipitada adentrándose Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
1-7La restauración borbónica
En 1875 se restauró en España la monarquía en Alfonso XII de Borbón. La restauración fue posible gracias a la actualización política de Antonio Cánovas que logró la aplicación de Isabel II en su hijo y del apoyo del ejército y burguésía, y también por un pronunciamiento militar del general Martínez Campos en el que proclamaba rey a Alfonso XII. Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, la restauración se mantuvo con la regencia de María Cristina.
El funcionamiento Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »