Archivo de la etiqueta: Apuntes dictadura Franco
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
Antecedentes
La Semana Trágica de Barcelona, 26 Julio-1 de Agosto de 1909, en la que una huelga general por la guerra de Marruecos y el envío de reservistas, degeneró en una insurrección que el ejército reprimíó con un saldo de 800 muertos. Ferrer Guardia, líder anarquista fue fusilado. Maura tuvo que dimitir.
La crisis de 1917; la inestabilidad política;
La radicalización del movimiento obrero y su contrapartida patronal; y el desastre militar de Annual (1921) fueron decisivos para el pronunciamiento Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Se destruyeron muchas escuelas y todos los progresos contra la
analfabetización logrados durante la república fueron revertidos, provocando una
desertificación cultural. Asimismo, la instauración del régimen fascista supuso una
gran represión y una limitación de derechos fundamentales de los trabajadores,
además de contribuir al empoderamiento de oligarcas rurales afines a la dictadura.
Finalmente, la gran brecha moral que deja en el país es una de las consecuencias
más relevantes y longevas Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Ley de colonización interior maura
Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929
Revolución DE Asturias:
En 1933 se convocan elecciones, las primeras en España en las que votan las mujeres. El partido de derechas, la CEDA, resulta vencedora, pero termina por gobernar el Partido Radical (centrista) de Lerroux, con el apoyo de la derecha. Una vez en el poder, toman una serie de medidas que enfurecen a la izquierda. Por una parte, aprobaron una Ley de Amnistía que favorecía a los militares que habían participado en el Golpe de Estado antirrepublicano de 1932. También paralizaron Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »
Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:
Sublevación militar y guerra (1936-1939). La Guerra Civil fue el momento más trágico de la historia contemporánea de España. El reformismo de la izquierda parlamentaria y los deseos revolucionarios de los sectores más radicales de la sociedad provocaron un choque con la España más conservadora. En las elecciones de Febrero de 1936 se produjo una fuerte polarización de las fuerzas políticas. La izquierda se agrupó en una coalición “Frente Popular» y se convirtió en la fuerza ganadora. Seguir leyendo “Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
Estándar 115. Causas de la proclamación de la II República y crisis de los años 30
El deseo de Primo de Rivera de institucionalizar el régimen se vio frustrado por el escaso apoyo que recibíó. A partir de 1928 los sectores sociales que hasta ese momento habían estado a su lado comenzaron a distanciarse. Las relaciones con el rey se fueron enfriando progresivamente. Además surgieron movimientos de oposición de distinta procedencia.
Por un lado, los viejos partidos dinásticos, que deseaban Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?
TEMA 16: LA Guerra Civil ESPAÑOLA (1936-1939)
INTRODUCCIÓN
El 18 de Julio de 1936 se extiende por toda la Península un Golpe de Estado contra el Frente Popular, el cual triunfará únicamente en la mitad del país, dando lugar a una guerra civil (primer periodo de la II Guerra Mundial). Durante esta guerra España quedó dividida en dos bandos: el bando republicano apoyado en su mayoría por la URSS; y el bando sublevado apoyado por la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. Por supuesto, Seguir leyendo “En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?” »
Países que se consolidaron regímenes fascistas
LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil. El 17 de Julio de 1936 un grupo de generales se rebelaron contra la República convencidos del rápido triunfo del pronunciamiento militar
. Sin embargo, la resistencia de los milicianos de las organizaciones políticas y sindicales del Frente Popular y de las fuerzas leales al gobierno hicieron fracasar la sublevación desencadenándose una cruenta y larga Guerra Civil . La conspiración militar se fraguó tras el triunfo del Frente Popular Seguir leyendo “Países que se consolidaron regímenes fascistas” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
SEMANA TRÁGICA:
Levantamiento popular en Barcelona contra el reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos y contra el sistema de reclutamiento de quintas y la represión fue brutal, desmedida, muriendo más de 100 personas en la que provocó la dimisión de Maura y se formó un nuevo gobierno liberal en manos de Canalejas. Fue asesinado por un anarquista.
DERROTA DE ANNUAL
Era una zona del Protectorado español en el Rif, el ejército español sufre una gran derrota de más de 12000 Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »