Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

1.1.SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO (1.400.000 a. C. – 10.000 a.C.)


Destacan los restos humanosde diversas especies del género HOMO en los yacimientos de ORCE (Granada) y en el de ATAPUERCA(Burgos), en donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (Explorador, 800.000años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadoresy nómadas, vivían de la recolección de frutos silvestres, de la caza y de la pesca utilizando útilesde piedra tallada (hachas bifaces). No había diferencias sociales y la densidad de población era muy baja. Comienzan a utilizar el fuego y tiene creencias religiosas de carácter mágico.Habrá un período de transición el EPIPALEOLÍTICO (10.000 a.C.- 5500 a. C.) con un cambio climático debido al fin de las glaciaciones.

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL NEOLÍTICO


En el VI milenio a.C. Llegan al área mediterránea las influenciasdel Próximo Oriente dando lugar a la Revolución Neolítica en la Península Ibérica. A lo largo de él se pasa de la economía depredadora a otra productora con la aparición de la Agricultura y de la Ganadería. Los hombres se hacen sedentarios, formando poblados. Hay una división del trabajo,(jerarquización social). Aparecerá la cerámica, la cestería y la elaboración de tejidos. Surgirán la navegación y el comercio (trueque). Destacan la Cultura de la Cerámica Cardial (cueva de l´Or,Valencia), y La Cultura de los sepulcros de fosa, (en el N.E. De la península).

EL ARTE RUPESTRE (Arte Parietal)


tuvo lugar durante la Prehistoria. Sus principales manifestaciones fueron:- La pintura cantábrica: (35.000 a.C.-10.000 a.C.) Se realizó durante el Paleolítico superior en la cornisacantábrica, en el interior de las cuevas como Altamira o El Castillo. Arte figurativo y naturalista representa a animales (bisontes, ciervos, caballos), manos, símbolos. Usa colores rojos y ocres negro para los contornos. Se da volumen y movimiento a las figuras. – La pintura levantina: (7000 a.C.-4000 a.C.) Se desarrolló en el Epipaleolítico y Neolítico, en el Levantepeninsular. Se pintan en abrigos rocosos como Valltorta (Castellón) o en Cogull (Lérida). Representanscenas con figuras esquemáticas y monocromas, de animales y seres humanos (caza, rituales).

1.2 LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS:FENICIOS Y GRIEGOS.TARTESOS

Los pueblos prerromanos eran los pobladores de la Península Ibérica antes de la conquistaromana, en el I milenio a.C.— Tartessos: (S. VII-VI a.C.).
Ubicado en los valles del Guadalquivir y Guadiana. Su principal fuentede riqueza era el comercio de metales (estaño, oro y plata con fenicios y griegos), destacando los trabajos de orfebrería (Tesoro del Carambolo).— habitaban en poblados elevados y amurallados. Su economía era agrícola-ganadera,destacando el comercio. Influidos culturalmente por fenicios y griegos, tenían lengua, cultura,creencias y tradición artística comunes (dama de Elche, dama de Baza). – ndoeuropeo. Su economía era agrícola y ganadera. Habitaban poblados fortificados o ciudades, como Numancia. –

Celtas

Pueblos del norte, de origen indoeuropeo, tenían una economía basada en la ganadería, la recolección y la pesca, dominaban la tecnología del hierro. Vivían en poblados fortificados llamados castros.

Pueblos del centro-oeste peninsular:

ocupaban el área del Tajo.Destaca la cultura de los Verracos entre los Vetones del valle del Tajo (Toros de Guisando).

Colonizaciones Históricas

A partir del primer milenio a.C. Llegaron pueblos del Mediterráneo oriental, atraídos por la abundancia de metales y otros productos. Fenicios en la costa andaluza (Gadir y Malaka); Griegos en las costas catalana y levantina (Emporion,Rhode), y cartagineses (Cartago Nova).


1.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.PRINCIPALES APORTACIONES ROMANAS EN LOS ÁMBITOS SOCIAL,ECONÓMICO Y CULTURAL

La conquista de la península Ibérica por Roma, fue un proceso discontinuo, que transcurre entre el año 218 a.C. Hasta el 19 a.C.

• 1ª fase: Conquista del este (Levante) y sur (valle del Guadalquivir) peninsular. Dentro de la IIª Guerra púnica, los cartagineses inician la Tras la victoria romana, el Senado divide la Península en dos grandes provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior.

• 2ª fase: Conquista del Centro (Meseta) y oeste peninsular (Lusitania) Se encontró una fuerteresistencia, resultando las Guerras lusitanas (Viriato) y las Guerras Celtíberas(Numancia).

• 3ª fase: Conquista del norte peninsular. (Guerras cántabras). HISPANIA fue dividida en 3 provincias Tarraconense, Lusitania y Bética. Posteriormente se subdividíó en 5.

La ROMANIZACIÓN: consistíó en la implantación de la organización política y administrativa romanas, y la difusión de su cultura. Entre los vehículos de romanización destacan el latín, la llegada de comerciantes, funcionarios o de militares romanos, y la división administrativa de Hispania.

APORTACIONES ECONÓMICAS: Hispania se incorpora al circuito comercial del Imperio (exportación de aceite, trigo, salazones, metales). SOCIALES y CULTURALES: El DERECHO romano, es la base del sistema jurídico actual. El LATÍN, idioma común que sustituyó a los idiomas prerromanos. Escritores destacados fueron Marcial, o Séneca(filósofo), etc. Del latín surgiránlas lenguas romances. Las OBRAS PÚBLICAS Y EL URBANISMO: Los romanos fundaron ciudades(Emérita Augusta – Mérida) unidas mediante un sistema de calzadas (Vía Augusta,Vía de la Plata), también construyeron puentes (Alcántara), acueductos (Segovia), teatros (Mérida), faros (Torre de Hércules) y otros edificios públicos y monumentos conmemorativos (Arco de Bará).

1.4. EL REINO VISIGODO: ORIGEN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LOS CONCILIOS

Los visigodos, pueblo federado del Imperio Romano, llegaron a la Península en el año 415,para expulsar a suevos, alanos y vándalos. Dominaron el sur de la Galia (reino de Tolosa),pero, a principios del siglo VI, entraron masivamente en Hispania, tras su derrota ante los francosen Vouillé (507), creando el reino de Toledo, que se mantendría hasta la invasión musulmanaen el año 711.Los reyes visigodos se plantearon un triple objetivo:— Unificación territorial: lograda a finales del siglo VI, por Leovigildo tras derrotar a suevos y bizantinos, y pacificar a los vascones— Unificación religiosa propiciada por Recaredo, que abandona el Arrianismo en el III Concilio de Toledo (589), declarando el catolicismo religión oficial. También social de hispanorromanos y visigodos, eliminando la prohibición de matrimonios mixtos.— Unificación legislativa (654): llevada a cabo por Recesvinto al promulgar el Líber ludiciorum, o Fuero Juzgo, (654) único código para ambos pueblos.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: La monarquía era electiva. La institución básica de gobierno era la Asamblea de los hombres libres. El compuesto por: el Aula Regia (de composición nobiliaria o Consejo del Rey), y los Concilios de Toledo, (reuniones eclesiásticas) que colaboraban con los reyes en tareas legislativas y asuntos de gobierno. Formaban parte del Officium personajes de alto rango, Comes, y grandes funcionariosterritoriales y militares: Duces provinciales (delegados del rey), Comités civitates(jueces de las ciudades) y Gardingos (jefes militares, fieles al rey). LOS CONCILIOS de Toledo eran asambleas formadas por nobles y clero, presididas por el Rey que asumirán funciones legislativas. Trataban asuntos religiosos (leyes antijudaicas) y también políticos (elección del Rey.El reino visigodo fue un foco cultural de primer orden en Europa. San Isidoro, obispo de Sevilla fue reconocido como el más sabio de su tiempo.


4.1. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE UTRECH. LOS PACTOS DE FAMILIA .LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE UTRECH: Carlos II, último rey de la casa de Austria, murió en 1700 sin descendencia. En su testamento nombró heredero a Felipe deAnjou, nieto de Luis XIV, de la Casa de Borbón. Felipe, en 1701, fue aclamado rey como FelipeV. Pero el archiduque Carlos de Austria, de la Casa de Habsburgo, hizo valer sus derechos dinásticos, no reconocíó al nuevo rey. La Gran Alianza de La Haya (1701), (Austria,Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboyá) declaró la guerra a los Borbones.La Guerra de Sucesión (1701-1714), fue a la vez un conflicto europeo (entre el bando Franco-español y el bando de Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboyá) y una Guerra Civil (la Corona de Aragón Cataluña, Aragón y Valencia, apoyó al archiduque Carlos mientras Castilla lo hizo con Felipe. El archiduque Carlos ocupó Barcelona, donde fue proclamado rey. Pero los Borbones,tras lograr las victorias de Almansa, Brihuega y Villaviciosa, reducen a los Habsburgo a Cataluña. En 1711, al morir el Emperador de Austria, hermano del archiduque Carlos, éste fue coronado emperador de Alemania. Se firma el Tratado de Utrech (1713) es el fin del conflicto sucesorio. Sin embargo, Austria y Francia,continuaron la guerra hasta la firma en 1714 del Tratado de Rastatt. Felipe V fue reconocido rey de España, prohibiendo la uníón de las coronas de Francia y España. Inglaterra, la gran vencedora, obtuvo Gibraltar y Menorca, el derecho de asiento en América (monopolio de la trata de negros) y el navío de permiso(Derecho a enviar un barco anual a la América española para comerciar). España, perdíó todos sus territorios europeos: entregó a Austria los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña;Saboyá se quedó con Sicilia (que más tarde cambió por Cerdeña). La guerra continuó en Cataluña, hasta que las tropas de Felipe V entraron en Barcelona el 11 de Septiembre de 1714.PACTOS DE FAMILIA: Felipe V, firmó con Luis XV de Francia los Pactos de Familia (1734-1743),2 acuerdos de colaboración exterior entre Los Borbones de España y de Francia contra el Reino deGran Bretaña. Un 3º acuerdo (1761) con Carlos III, llevó a la participación en la Guerra de los 7 años (América: pérdida de la Florida, incorporación de la Luisiana).

4.2 LA NUEVA MONARQUÍA BORBÓNICA. LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA.MODELO DE ESTADO Y ALCANCE DE LAS REFORMAS.>La Nueva monarquía Borbónica: la Guerra de Sucesión produce un cambio dinástico, reinará la dinastía de los Borbones en España: Los primeros Borbones fueron Felipe V, Luis I (que fallece, y debe volver a gobernar Felipe V), Fernando VI y Carlos III, que será el representante del despotismo ilustrado. Introdujeron la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres.>Los decretos de nueva Planta: Felipe V, promulgó los Decretos de Nueva Planta, conjunto de leyes que derogaban los fueros e instituciones tradicionales de los territorios de la Corona de Aragónpor su apoyo al archiduque Carlos de Austria en la guerra de Sucesión. Sólo los mantienenNavarra y País Vasco.>Modelo de Estado y alcance de las reformas: Implantaron el absolutismo centralista francés,para reforzar el poder real. También modificaron la Administración, buscando mayor eficacia:_Administración Central, suprimieron los Consejos, excepto el Consejo de Castilla. Serán sustituidos por las Secretarías de Estado, o de Despacho, precedentes de los actuales ministros, nombrados por el rey. _Administración Territorial: dividieron el territorio enprovincias o intendencias, siguiendo el modelo francés. Los Capitanes Generales,sustituyeron a los Virreyes, como gobernadores políticos en ellas. Las Reales Audiencias se mantienen para las cuestiones judiciales. _Administración local: en las ciudades se generalizó la institución castellana de los corregidores, que se extendíó a la Corona de Aragón._Administración en América: Se crean las intendencias que sustituyeron a gobernaciones y corregimientos, y nuevos virreinatos (Nueva Granada y el Río de la Plata)._Reformas económicas: Decretaron la honorabilidad detodas las profesiones. Hubo intentos de reformar el sistema de Hacienda, se hizo un censo de todas las propiedades del reino en la Corona de Castilla, el “Catastro de Ensenada”._ Educación y Cultura: El interés por la educación llevó a la creación de nuevos centros de enseñanza como: las Reales Academias, a semejanza de las francesas en las que se difundía el pensamiento ilustrado, Sociedades económicas de Amigos del País: tertulias de ilustrados sobre economía, el progreso, y las ciencias


4.3 LA ESPAÑA DEL Siglo XVIII. EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS:AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO CON AMÉRICA. CAUSAS DEL DESPEGUE ECONÓMICO DE CATALUÑA.
Se favorecerá el desarrollo económico con una política de reformas en: agricultura,industria y comercio, a propuesta de políticos ilustrados como Campomanes o Jovellanos.

>AGRICULTURA. Expansión agrícola debida a: puesta en explotación de nuevas tierras(deforestación, desecación de pantanos), construcciones hidráulicas (Canal Imperial de Castilla), o canales de riego o acequias, (regíón murciana), impulso de nuevos cultivos (maíz, patata, colonización de nuevas tierras (Sierra Morena). Pero la productividad se mantuvo en niveles modestos por culpa del atraso en medios técnicos.

>INDUSTRIA: Había una producción escasa y de poca calidad. Se decretó la Abolición de la deshonra de oficios, fin del monopolio de los gremios, se promovieron las manufacturas y escuelas de artes y oficios para enseñar a trabajar. Se intentó la creación de manufacturas reales, con apoyo del Estado, pero de escaso éxito, para la fabricación de objetos de lujo y para el consumo. (Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro, la Real Fábrica de Cristales de la Granja o la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara). También se protegieron y apoyaron las «ferrerías” (industria del hierro), y la construcción naval, con la creación de Astilleros Reales.

>COMERCIO: Para fomentar el comercio interior se organizó la red radial de carreteras y se quitaron las barreras (aduanas) interiores. Se impuso la liberalización del comercio del trigo (1765). En cuanto al comercio exterior: Un decreto de 1778 establecíó la liberalización del comercio con América, se puso fin a los monopolios reales, lo que facilitó el desarrollo de Compañías comerciales privadas importantes. Se crean las Juntas de Comercio y Consulados,libertad de comercio de todos los puertos peninsulares con América. Se sustituyó el sistema de flotas por el de registros, de forma que los particulares podían enviar mercancías a América sin esperar a que se organizase una flota.

>CATALUÑA, su despegue económico está motivado por un aumento de la producción agrícola, una reactivación del comercio, sobre todo con América a partir de 1778, y la existencia de manufacturas textiles privadas catalanas, más competitivas que las empresas estatales, donde destaca el algodón, (las “indianas”, tejidos estampados en algodón).

4.4 IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN. EL DESPOTISMO ILUSTRADO. Carlos III


La ilustración, fue una corriente ideológica que predominó en Europa en el Siglo XVIII,caracterizada por su fe en la razón, su espíritu crítico y su afán por la ciencia y la educación para conseguir el progreso y la felicidad. Sus ideas procedían de filósofos como: Locke,Montesquieu, Voltaire y Rousseau, y llegaron a España algo tardíamente, a través de los enciclopedistas franceses. El Despotismo Ilustrado es la forma de absolutismo propia del Siglo XVIII que Intentó conciliar el absolutismo monárquico con el espíritu reformador de la ilustración, pero sin cambiar las estructuras de la sociedad ni el sistema de monarquía absoluta. Su lema era «Todo para el pueblo pero sin el pueblo».El mejor representante del Despotismo Ilustrado en España fue Carlos III (1759-1788),monarca de la Casa de Borbón, hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio. Rey de Nápoles de 1735 a 1759, sucedíó a su hermanastro Fernando VI en el trono español. Hay dos etapas en el reinado:

_ 1759-1766, Gobiernos de Esquilache y Grimaldi.
Los intentos de introducción de reformas encontraron una viva reacción que culminó en el Motín de Esquilache en 1766._ 1766-1788: Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes, ministros ilustrados que ensayaron diversas reformas económicas. Defendíó el regalismo- (el control de la Iglesia por la Corona) que culminará con la expulsión de los jesuitas-, estimuló la economía (colonización de Sierra Morena, creación de Sociedades Económicas de Amigos del País,libertad de comercio de granos y con América, dignificación del trabajo manual, etc.). Se aprobaron medidas para fomentar el desarrollo de la Industria, se rompíó el monopolio de los gremios y se establecieron, con escaso éxito económico, las Reales Fábricas, con apoyo del Estado (armas, astilleros, vidrio,tapices…). Con respecto al comercio se adoptaron medidas como la mejora de las vías comunicación o la supresión de las aduanas interiores.

Un decreto de 1778 establecíó la liberalización del comercio con América.En el terreno financiero, se produjo la creación de vales reales gestionados por el Banco de San Carlos, creado en 1778, antecedente del futuro Banco de España.Limpió y embellecíó Madrid con monumentos y plazas (el mejor alcalde).En política exterior fue atlantista: participó en la Guerra de los Siete Años junto a Francia(Tercer Pacto de Familia) y frente a los ingleses (pérdida de la Florida, incorporación de la Luisiana). Apoyó a los independentistas norteamericanos en la guerra contra Inglaterra,recuperando Menorca y Florida (Paz de Versalles de 1783).


3.1. LOS REYES CATÓLICOS: UníÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO

> Uníón dinástica: El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, supuso el inicio de la Edad Moderna en la Península. Se produce la uníón dinástica(personal y no territorial) de las coronas de Castilla y Aragón mediante la Concordia de Segovia, (1475), manteniendo políticas comunes en el ámbito exterior y el religioso. En 1479 se firma el Tratado de Alcaçovas por el que se reconoce a Isabel como reina de Castilla tras imponerse a su sobrina Juana “la Beltraneja” en una Guerra Civil; y Fernando II sucede a su padre, Juan II, en el trono de Aragón.

> Instituciones de Gobierno: Intentaron crear una Monarquía Autoritaria con medidas para reforzar su autoridad:

1. Controlar y someter a: La nobleza (se la protegíó como estamento a través del Mayorazgo.)A Las Órdenes Militares: logrando que nombrasen al rey como su Gran Maestre cuando el cargo quedase vacante. A las ciudades en Castilla, reforzándose la figura del Corregidor. A la Iglesia: imponen el derecho de Presentación o patronato (propuesta de candidatos a obispos…)

2. Creación de un Aparato Burocrático (Administración) cuyas principales instituciones fueron: Las Cortes. Los Consejos- El Consejo Real (o de Castilla) y Consejos especializados(Aragón, Hacienda, Indias, Inquisición, Órdenes Militares), con letrados formados en las universidades. Administración de Justicia- Se crearon dos Chancillerías, una en Valladolid y otra en Granada y dos Audiencias, en Santiago de Compostela y Sevilla. Hacienda- Se reorganizó para conseguir más ingresos. Ejército- Se crea un ejército profesional y permanente.Se fundan Los Tercios Reales. Destaca Gonzalo Fernández de Córdoba-el Gran Capitán. En Castilla se creó la Santa Hermandad pagada por las ciudades. En Aragón nombrarán Virreyes.

3. Imposición de la Uniformidad religiosa. Los judíos en 1492 (Castilla y Aragón) y los mudéjares en 1502 (Castilla) fueron obligados a optar entre convertirse al catolicismo o la expulsión. Se crea la Institución de la Santa Inquisición en 1478: con el fin de perseguir a los sospechosos de herejía, y también como un instrumento de su política autoritaria.

3.2. EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE Granada y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

> El significado de 1492: Los Reyes Católicos: abordan la unificación religiosa con la expulsión de los judíos, avanzan en la unificación territorial con la conquista de Granada e inician la construcción de un futuro Imperio colonial con el descubrimiento de América.

> La Guerra de Granada: (1481-1492).Supuso un gran esfuerzo conjunto de la Corona, la iglesia y de la Nobleza. La Guerra Civil por el trono nazarí facilitó el avance de los cristianos.Tuvo TRES FASES: Conquista y defensa de Alhama , Toma de Málaga y Rendición de Granada.Los RRCC firman las capitulaciones con el rey Boabdil que entrega la ciudad el 2 de Enero de 1492, con el compromiso de respetar leyes, bienes y prácticas religiosas de los musulmanes,su incumplimiento llevó en 1499, a una sublevación mudéjar que fracasa, exigiendo su conversión obligatoria (moriscos) o expulsión en 1502.

> El Descubrimiento de América: Los portugueses dominaban la ruta africana a las Islas de las especias. Por ello los Reyes Católicos aceptan el proyecto de Cristóbal Colón de llegar a las indias, siguiendo una ruta hacia el oeste. Se firman las Capitulaciones de Santa Fe, (Abril de 1492), en las que Colón es nombrado almirante y virrey de las tierras que descubra. Partíó del puerto de Palos de la Frontera con tres naves (2 carabelas: Pinta, Niña y la nao Santa María),el 3 de Agosto. El 12 de Octubre de 1492 la expedición llegó a la isla de Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas, a la que llamaron San Salvador. Colón siempre tuvo la idea de haber llegado a las Indias.

Los Reyes Católicos consiguieron del Papa Alejandro VI los derechos de conquista y evangelización sobre las nuevas tierras (Bula Inter Caetera). Después firman el Tratado de Tordesillas (1494), con Portugal por el que se establecía una línea imaginaria situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde: separando el control portugués (África, Brasil), del de Castilla (dominio del Caribe, América y el Pacífico).


3.3. EL Imperio DE LOS AUSTRIAS: ESPAÑA BAJO Carlos I. POLÍTICA INTERIOR Y CONFLICTOS EUROPEOS

Carlos I (1516-1556): Con su reinado, la casa de Austria (Habsburgo), se instauró en la Monarquía Hispánica. Llegó a España en 1516 desde Flandes, tras la muerte de su padre Felipe“el hermoso” y la incapacidad de su madre, Juana “la loca” (hija de los Reyes Católicos), para reinar. Heredó de su madre: la Corona de Aragón, Castilla y Navarra, posesiones italianas y norteafricanas y las Indias. De su padre: Países Bajos y el Franco Condado. Al morir su abuelo paterno, Maximiliano I, territorios en centroeuropa y los derechos a la corona imperial. Se desplaza a Alemania, donde logra convertirse en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Carlos V) en 1519, dejando como regente a Adriano de Utrech (rechazo hispano).

>Política interior:


Carlos I hubo de hacer frente a dos conflictos:—Las Comunidades en Castilla (1520-1521). Se produjo el levantamiento de los comuneros,liderados por Padilla, Bravo y Maldonado. Crearon la Junta Santa de Ávila, que pidió al rey su regreso a Castilla,la exclusión de extranjeros de cargos políticos, más protagonismo de las cortes, y limitación de las exportaciones de lana. Los comuneros fueron derrotados en Villalar en 1521.- Las Germánías (1520-1522). Se desarrollaron en Valencia, Murcia y Mallorca. Tenían como principales motivos la crisis económica y el descontento de artesanos y comerciantes, que querían la reducción de los derechos de la nobleza. Los agermanados fueron reprimidos por orden de Carlos I.

>Política exterior


Carlos I quiso restaurar el Imperio cristiano y que el emperador fuese «rey de reyes» no estar subordinado al Papa. Se enfrentó: a Francia por la hegemonía en Europa(rivalidad personal con Francisco I, derrota francesa de Pavía en 1525); a los luteranos por la unidad cristiana: guerra contra los príncipes alemanes -impulsa el Concilio de Trento, victoria de Mühlberg, Paz de Augsburgo 1555, y reconocimiento a los Príncipes alemanes del derecho de imponer su religión a sus súbditos-; y a los turcos en defensa de la Cristiandad.En 1556, Carlos I renunció a sus dominios en la península Ibérica, en Borgoña e Italia a favor de su hijo Felipe II y cedíó sus derechos imperiales y dominios austríacos a su hermano Fernando, retirándose al monasterio de Yuste (donde fallecíó 1558).

3.4 LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE Felipe II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. LOS PROBLEMAS INTERNOS. GUERRAS Y SUBLEVACIÓN EN Europa.

Felipe II (1556-1598): hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal.En POLÍTICA INTERIOR hay que destacar 2 hechos:— La rebelión de los moriscos en las Alpujarras (Granada), en 1568. Tras ser derrotados,fueron dispersados por Castilla, y las Alpujarras repobladas por cristianos viejos.— Las alteraciones de Aragón. Antonio Pérez, secretario del rey, involucrado en una conspiración y un asesinato (del secretario de D. Juan de Austria, hermanastro del rey), buscó refugio en Aragón. La rebelión aragonesa defendiendo sus fueros fue sofocada, y se impuso la autoridad del monarca. Establecíó la Corte en Madrid, y edificó el Palacio de El Escorial (Panteón para su padre), enconmemoración de la victoria de San Quintín

En POLÍTICA EXTERIOR sus objetivos fueron mantener la hegemonía hispánica y la ortodoxia católica. Por ello mantuvo guerras contra:

— Francia. Derrotada en Gravelinas y San Quintín en 1557, firmando la Paz de Cateau-Cambrésis en 1559, que puso fin al enfrentamiento heredado de su padre.— Los turcos. Para frenar su expansión en el Mediterráneo se sumó a La Liga Santa, en alianza con Venecia, Génova, Saboyá y el Papado, comandada por D. Juan de Austria (destacando Álvarode Bazán) que derrotó a los turcos en Lepanto en 1571.

— Los rebeldes flamencos. La rebelión se inició en 1566.Los éxitos militares del duque de Albano evitaron que los Países Bajos acabaran divididos en dos: el norte protestante de la Uníón de Utrech, de facto independiente, y el Sur católico de la Uníón de Arrás. – Inglaterra. Isabel I de Inglaterra, apoyaba a los protestantes de los Países Bajos y favorecía la piratería en el Atlántico en contra de Castilla. Por ello, Felipe II creó la Gran Armada(Armada Invencible) para invadir Inglaterra en 1588. Pero fracasó, naufragando muchos navíos frente a las costas inglesas.

Al año siguiente, la Contra Armada inglesa, intentó invadir la península – sobre todo Portugal -fracasando la operación.− Su mayor éxito fue la incorporación de Portugal en 1580, al morir el rey de Portugal sin descendientes directos, Felipe II envió un ejército dirigido por el Duque de Alba que llegó hasta Lisboa, siendo reconocido rey de Portugal en las Cortes de Tomar de 1581. Se creó el Consejo de Portugal, territorio unido a la Monarquía hispánica hasta la crisis de 1640.Logró un Imperio “en donde nunca se ponía el sol” con las posesiones portuguesas en Brasil, África y Asía; y la incorporación de las islas Filipinas en 1571.


3.5 EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS EN ESPAÑA, Europa Y AMÉRICA

> Exploración y conquista:
Castilla impulsó expediciones mediante el sistema de capitulaciones:expediciones militares organizadas y financiadas por particulares, con autorización de la Corona o de los gobernadores: Juan Ponce de León, Hernando de Soto,Cabeza de Vaca el sur de EE.UU.; Vasco Núñez de Balboa, descubríó el Mar del Sur, el océano Pacífico En 1521, la expedición de Magallanes y Juan Sebastián Elcano conecta el Atlántico con el Pacífico (será la primera circunnavegación del globo). En el reinado de Carlos I, se producirá la conquista y colonización de las tierras continentales: Hernán Cortés, (1519 –1521) derrotó al Imperio Azteca (Méjico). Francisco Pizarro conquistó el Imperio Inca (Perú) en 1531. Pedro de Alvarado el Imperio Maya. Pedro de Valdivia conquistó Chile. A mediados del siglo XVI el proceso de conquista estaba prácticamente concluido.

>Colonización


El sistema de encomiendas, la Corona cedía tierra y población indígena al colono (encomendero) a cambio de su cristianización, se aplicó a las tierras. Las minas (Zacatecas, Potosí) se explotaron mediante la mita, también con trabajo obligatorio de los indígenas. La Corona implantó Las Leyes de Indias para proteger a los indígenas de los abusos de los colonos, tras las protestas de algunos religiosos como el padre Bartolomé de las Casas.

>Consecuencias de los descubrimientos:


En la Monarquía Hispánica>: se convirtió en la 1ª potencia mundial a nivel político, obteniendo grandes ingresos del monopolio comercial americano (llegada masiva de metales preciosos,materias primas), pero se produjo una inflación constante – La revolución de los precios-. Se introdujeron nuevos cultivos: patata, tabaco, pimiento, tomate, cacao, maíz, algodón; y también animales (pavo).En Europa>. El eje económico se trasladó del Mediterráneo al Atlántico, despertando los deseos coloniales de Inglaterra, Francia y Países Bajos.En América> introducción de nuevos cultivos (trigo, cebada, olivo), de animales (caballo, oveja,vaca). Hubo un declive demográfico indígena (enfermedades europeas, trabajo forzoso),procedíéndose a la importación de esclavos africanos. Aparecerá una sociedad de castas dominada por peninsulares y criollos, y la imposición del castellano y de la cultura europea, y la religión católica.

3.6 LOS AUSTRIAS DEL Siglo XVII: EL GOBIERNO DE VALIDOS. LA CRISIS DE 1640

> Los Austrias del Siglo XVII, llamados Austrias Menores. En un siglo de crisis, delegaron el gobierno en personas de su confianza, los validos o privados.

_ Felipe III (1598-1621): dejó el poder en manos de su valido, el Duque de Lerma, quién se enriquecíó y repartíó cargos entre sus familiares. Impuso una política exterior pacifista ante la falta de recursos (Tratado de Londres y Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas).Continuó con la política de intolerancia religiosa, decretando la expulsión de los moriscos(1609) por practicar en secreto su religión y temerse que ayudaran a los turcos. Pero, fue una importante pérdida demográfica y un grave perjuicio económico.

_ Felipe IV (1621-1665): puso el gobierno en manos de sus validos: el Conde-Duque de Olivares (Gaspar de Guzmán), y luego de Luis de Haro. El conde -duque de Olivares quiso mantener la hegemonía de los Austrias en Europa, lo que le llevó a la participación en la Guerra de los Treinta Años (europea). -, pero supuso la crisis de 1640, a nivel interior.

_Carlos II (1665-1700): De mala salud, al morir su padre, estuvo bajo la regencia de su madre, Mariana de Austria. Se sucedieron los validos, existiendo una sensación esgobierno (imparable el expansionismo francés): el jesuita Padre Nithard y Fernando Valenzuela, durante la Regencia de Mariana de Austria; D. Juan José de Austria, el Duque de Medinaceli y el Conde de Oropesa, con Carlos II. Al morir sin descendencia, se iniciará una guerra, la guerra de Sucesión, que llevará a los Borbones al trono de España.

>LA CRISIS DE 1640: el Conde-duque de Olivares creó la Uníón de Armas, intento de distribuir los gastos de la Guerra de los Treinta Años del ejército (hombres y dinero) entre todos los reinos. Rechazada por las Cortes de Aragón, culminó con la sublevación de Cataluña (1640-1652): los segadores entraron en Barcelona y asesinaron al virrey -Corpus de Sangre-. Se nició una guerra, dirigidos por la Generalitat con el apoyo de Luis XIII de Francia. Finalmente se impusieron las tropas reales. También hubo una rebelión en Portugal (1640-1668): las cortes portuguesas proclamaron rey al duque de Braganza, con el nombre de Juan IV.Apoyados por Francia e Inglaterra, lograron la independencia en 1668. Así mismo, hubo levantamientos separatistas en Andalucía, Aragón y Nápoles


3.7 LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN Europa

>La Guerra de los Treinta Años: España, intentando mantener la hegemonía de los Austrias en Europa, participó en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), durante el reinado de Felipe IV, en ayuda de los Habsburgo de Viena y contra los estados protestantes alemanes,Dinamarca y Suecia.

La guerra se inició en 1618 con la rebelión protestante en Bohemia(defenestración de Praga) y los protestantes fueron derrotados en 1620. Pero el conflicto continuó obteniendo en Flandes algunos éxitos las tropas españolas, como la rendición de Breda (Holanda) y la victoria de Nördlingen (1634) frente a los suecos. Francia decidíó participar directamente en 1635 apoyando a los protestantes.La crisis de 1640 (rebelión catalana e independencia de Portugal) y la derrota española de Rocroi, 1643,ante los franceses, hicieron que se firmase el Tratado de Westfalia (1648), que puso fin a la guerra. España reconocíó la independencia de Holanda, que pasó a llamarse Provincias Unidas de Holanda.

>La pérdida de la hegemonía española en Europa. La guerra prosiguió con Francia diez años más, hasta que con la ayuda de Inglaterra derrotó a España en La Batalla de las Dunas (1658).Se firmó la Paz de los Pirineos (1659) que supuso la cesión a Francia del Rosellón y la Cerdaña, la regíón de Artois y otras plazas. El acuerdo se sellaba con un enlace matrimonial por el que Luis XIV de Francia, se casaba con la infanta Mª Teresa de Austria (hija de Felipe IV), enlace que sería la puerta de acceso de los Borbones al trono español. El fin de la hegemonía española se consumó con Carlos II. Fue incapaz de frenar al expansionismo francés de LuisXV,  y sufríó una serie de derrotas frente a Francia, que se anexiónó plazas fronterizas en los Países Bajos y el Franco Condado (Paz de Nimega 1678). Al morir sin descendencia en 1700,provocó la Guerra de Sucesión (1701-1713). La Paz de Utrecht en 1713 significó el fin del Imperio español en Europa.

3.8 PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL Siglo XVII Y SUS CONSECUENCIAS

>CRISIS ECONÓMICA: La depresión económica del Siglo XVII fue general en Europa, pero afectó más a España, especialmente a Castilla. Como reacción, surgieron en España los arbitristas (que propónían arbitrios o soluciones para afrontarla).Crisis de la Hacienda: la política exterior belicista, absorbíó los ingresos ordinarios obligando a recurrir a medidas extraordinarias: se elevaron los impuestos,aumento de la deuda pública (juros), se vendieron cargos y títulos, y se devaluó la moneda (moneda de vellón- mezcla de plata y cobre), con la consiguiente inflación de precios.Disminución de la producción agrícola y ganadera: sequías y lluvias trajeron malas cosechas y crisis de subsistencias. La ganadería retrocedíó. Crisis industrial y comercial: El descenso de la población y subida de impuestos provocó una caída de la demanda que afectó a la artesanía (competencia extranjera) y al comercio. Descendíó la producción naval y metalúrgica. Y disminuyeron las remesas de oro y plata americanos.

>CRISIS DEMOGRÁFICA: la población disminuyó por la emigración a América, expulsión de moriscos, levas, y epidemias que aumentaron la mortalidad, junto al hambre y falta de higiene.Despoblación de núcleos rurales, la población se acumuló en la periferia, al tiempo que se producía la decadencia de las grandes ciudades castellanas, a excepción de Madrid.

Crisis social:


aumentaron las desigualdades entre los estamentos. La nobleza crecíó por la venta de títulos nobiliarios por los reyes para obtener ingresos. También aumentó el clero. La escasa burguésía, se hundíó ante la crisis de la artesanía y el comercio. Artesanos y campesinos, fueron los más perjudicados por el aumento de impuestos y rentas señoriales.Mendigos y delincuentes eran numerosos (pícaros). Los valores típicamente nobiliarios como el “honor” y la “honra” fueron reivindicados por todos los grupos sociales, así como el desprecio por los trabajos manuales. Se impuso la limpieza de sangre para acceder a cargos públicos.


3.9 CRISIS Y DECADENCIA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: EL REINADO DE Carlos II Y EL PROBLEMA SUCESORIO

>El reinado de Carlos II: (1665-1700), fue proclamado rey tras la muerte de su padre, Felipe IV.De salud enfermiza, su madre, Mariana de Austria, asumíó la Regencia. Durante su reinado se sucedieron diversos validos, existiendo una sensación general de desgobierno: el jesuita Padre Nithard y Fernando de Valenzuela, durante la Regencia de Mariana de Austria (1665-1675).Siendo ya rey, Carlos II, fueron validos D. Juan José de Austria, el Duque de Medinaceli y el Conde de Oropesa. A pesar de la incapacidad del rey para gobernar y la invalidez física que le impedía tener hijos, se mantuvo en el trono hasta el año 1700.La economía empeoró y las hambrunas y pestes asolaron el país. Sufríó una serie de derrotas frente a la Francia de Luis XIV, que se anexiónó plazas fronterizas en los Países Bajos y el Franco Condado (Paz de Nimega 1678).

>El problema sucesorio: Al morir sin descendencia, en 1700, se desató una crisis internacional por la sucesión al trono español. Antes de la muerte del rey, las potencias europeas intentaron llegar a un archiduque Carlos de Austria, de la Casa de Habsburgo y candidato al trono español, no aceptó el testamento y estalló la Guerra de Sucesión (1701-1714). Fue a la vez un conflicto europeo (entre el bando Franco-español, que apoyaban a Felipe V de Borbón; y el bando deI inglaterra, Holanda, Portugal y Saboyá, que querían evitar el poderoso eje borbónico, y apoyaban al candidato austriaco) y una Guerra Civil (la Corona de Aragón apoyó al archiduque Carlos mientras Castilla lo hizo a Felipe). La guerra finalizó con la Paz de Utrech (1713),ratificada en 1714 por el Tratado de Rastatt. Felipe V de Borbón, fue reconocido rey de España.


9.1. Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos,nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.A) Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos

El reinado de Alfonso XIII se inicia en 1902 cuando es coronado rey a la edad de dieciséis años y concluye en 1931 cuando abandona el país con la proclamación de la República. Durante su reinado siguió vigente (excepto en la Dictadura) la constitución de 1876. En 1923, apoyará la dictadura de Primo de Rivera. Su reinado se caracterizó por una permanente crisis política.Diversos FACTORES explican esta CRISIS:
−Intervencionismo político de Alfonso XIII sin respetar el papel de árbitro quet eóricamente debía jugar. Su apoyo a los sectores más conservadores del ejército culminó con el apoyo a la Dictadura de Primo de Rivera. Elemento clave en el desprestigio de la monarquía.− División de los partidos del «turno», provocada por la desaparición de los líderes históricos (Cánovas, Sagasta) y las disensiones internas.− Debilitamiento del caciquismo, paralelo al desarrollo urbano del país.  – Desarrollo de la oposición política y social al régimen de la Restauración:republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas.En este contexto de inestabilidad política, el país tuvo que enfrentarse a GRAVES PROBLEMAS

✓ El aumento de la conflictividad social y de la capacidad de movilización de las organizaciones obreras.✓ Protagonismo creciente del ejército, que quería resarcirse del Desastre del 98 interviniendo en Marruecos.✓ Afianzamiento del nacionalismo en Cataluña y País Vasco. ✓ Anticlericalismo creciente entre las clases populares.

El «problema de Marruecos >• ORIGEN: “Conferencia de Algeciras” (1906), dentro del proceso de expansión colonial de los países europeos en África > Acuerdo entre Francia y España: reparto del territorio marroquí • España establece Protectorado (metrópoli competencia en relaciones exteriores + defensa + orden público) zona Norte, zona del Rif. •Explotación compañías españolas de yacimientos mineros• 1909: inicio conflicto> GUERRA DE Marruecos.
•Ataques rifeños. El ejército interviene para proteger a las compañías mineras • Guerrampopular: luchan los soldados que no pueden pagar 1500 pesetas para librarse del servicio militar.
• Desgaste político debido a todos estos problemas > desde 1917 se suceden gobiernos de coalición (liberales + conservadores), no logran mayorías suficientes para gobernar por separado

CRISIS 1905 EN CATALUÑA.
Victoria de la Lliga Regionalista (Cambó y Prat de la Riba) en las elecciones locales de 1906> alarmó al ejército, “en peligro la unidad del país”. Comentarios satíricos anticastrensese en la Revista barcelonesa ¡cu-Cut!: trescientos oficiales asaltan e incendian la imprenta.Reacción Gobierno> ceder ante Ejército.1906 LEY DE JURISDICCIONES: limitaba libertad de expresión, al considerar delito la crítica a los símbolos patrios, identificando críticas al Ejército como críticas a la Patria,juzgadas por la jurisdicción militar. Respuesta nacionalista. Creación de SOLIDARITAT CATALANA.

REVISIONISMO POLÍTICO (Reformismo)> emplean argumentos regeneracionistas para reformar la política.-

REGENERACIONISMO. (Reformismo Conservador)

Movimiento intelectual y social crítico con el sistema político y falseamiento de la democracia, responsable de la decadencia de España. Principal representante: JOAQUÍN COSTA. Proponen reformas económicas y educativas.[Conservadores adoptan posiciones regeneracionistas: Gobierno Francisco Silvela (1899-1900). Crea ministerios que asumen reivindicaciones regeneracionistas: Ministerio deI instrucción Pública y Ministerio de Agricultura.]

• REVISIONISMO CONSERVADOR: Continuación de los planteamientos regeneracionistas. Gobierno de Antonio MAURA (1907-1909)> Su proyecto político:revolución desde arriba, para impedir la revolución popular. Aprobación medidas económicas —plan de reconstrucción Naval – sociales —regulación del descanso dominical , reconocimiento derecho huelga, creación INP (Instituto Nacional de Previsión), antecedente de Seguridad Social -; políticas – Nueva ley Electoral (1907) fin fraude electoral; Ley Administración Local, más autonomía para Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales(busca acuerdos con los nacionalismo moderado) .

➢ SEMANA TRÁGICA DE Barcelona (1909). •SITUACIÓN: Tensión con los militares por la intervención en Marruecos, malestar de la población por el Sistema de Quintas, expansión del ideario anarquista entre obreros, creciente anticlericalismo, apoyo clases medias y obreros a Partido Radical de A. Lerroux (populismo, antinacionalista).•DETONANTE REVUELTA: Envío reservistas (hombres que ya habían hecho servicio militar) a luchar a Marruecos tras derrota tropas españolas del Barranco del Lobo(muchas bajas).• HECHOS: Las mujeres logran evitar el embarque de reservistas. Convocatoria huelga general. Se convierte en revuelta popular muy violenta, anticlerical(quema de conventos), antimilitar. Gobierno declara Estado de guerra>intervención ejército, que acaba duramente con la revuelta.•CONSECUENCIAS: Fuerte represión> juicios sumarios (rápidos, sin garantías),ejecuciones de anarquistas -destaca enjuiciamiento y ejecución de Ferrer i Guardia (pedagogo libertario). Protestas y manifestaciones internacionales.


internacionales.Críticas de los liberales al Gobierno. Dimisión de Maura (forzada por el Rey). Le sucede el Gobierno liberal de Canalejas. Creación coalición republicano

Socialista


Reorganización del movimiento obrero.

REVISIONISMO LIBERAL

Gobierno de CANALEJAS (1910-1912) y de Eduardo DATO (tras el asesinato anarquista de Canalejas en la Pta. Del Sol)> Supresión del impuesto de consumos. Reforma del Ejército: aprobación reclutamiento obligatorio, (no sustitutos), creación de los Regulares y de la Legión. Aprobación Ley del Candado(prohibición instalación de nuevas órdenes religiosas si autorización gubernamental),matrimonio civil. Descentralización administrativa: proyecto creación Mancomunidad de Cataluña (gobierno de Dato).Desde 1914 se suceden gobiernos inestablesb) Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas,socialistas y anarcosindicalistas.

REPUBLICANOS>
Programa: laicismo, ampliación de derechos, reforma social.Influencia en clases medias y trabajadores cualificados. División en FEDERALISTAS (Pi yMargall) y UNITARIOS (Nícolás Salmerón). Destaca Partido Republicano Radical de Alejandro LERROUX
SCAÑO Pablo IGLESIAS LÍDER PSOE)

NACIONALISTAS>
ganó las elecciones municipales en Cataluña 1905. Coalición nacionalista SOLIDARITAT C

ATALANA


EPUBLICANO CATALÁN, en 1917, liderado por Lluis COMPANYS.
– urguesía bilbaína, ultraconservadora). Creó su propio sindicato, Solidaridad de Trabajadores Vascos (ELA-STV).
Tuvieron escaso peso político:•egionalismo gallego> Liga Galega• OVIMIENTO OBRERO> Muy dividido entre Socialistas y Anarquistas. En ocasiones actuaron conjuntamente, como en la huelga general de 1917▪ SOCIALISTAS.
Se agruparán en torno al PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
y el sindicato socialista tuaron en Madrid, Asturias y Vizcaya, aunque muy por detrás del Anarquismo.Tras la Semana Trágica el PSOE promovíó la Conjunción republicano-socialista(coalición), con la que se presentaron a las elecciones y lograron su primer diputado,

Pablo IGLESIAS


Tras la fracasada huelga de 1917, los socialistas evolucionaron hacia el reformismo.•En1921, se escindíó un sector minoritario, fundando el OMUNISTA DE ESPAÑA , PCE, (clara conexión con la Rusia estalinista).Partido minoritario, muy organizado, adquiríó relevancia a partir de la Guerra Civil.▪ − ANARCOSINDICALISTAS> .
Instrumento la HUELGA GENERAL. Se crean sindicatos regionales, como la federación de sindicatos catalanes de OLIDARIDAD OBRERA (1907).
En 1910 creación de la CNT (sindicato anarquista, Confederación Nacional del Trabajo), asume el liderazgo del movimiento obrero; se definía como anarcosindicalista, partidaria del comunismo libertario y no participar en las elecciones. Objetivo: derrocar al Estado capitalista, y crear una nueva sociedad autogestionaria. Ilegalizada en 1911 durante 4 años.− “acción directa”, (asesinato de Canalejas, de Dato, o el atentado contra el Rey),partidarios de la violencia terrorista contra las autoridades


9.2. La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España. La crisis 1917 y el Trienio Bolchevique.

La intervención en Marruecos>España administradora zona del Rif – regíón septentrional Marruecos – por acuerdo en CONFERENCIA DE ALGECIRAS (1906): acuerdo reparto Marruecos España (norte) / Francia(resto país). Zona española población más rebelde, organizada en – cabilas -España objetivos colonización: asegurar posesión Ceuta y Melilla, recuperación prestigio Corona y Ejército tras desastre 98.

-1º insurrección> Guerra de Melilla (1909) ataque a explotaciones mineras españolas por cabilas rifeñas. Derrota ejército español en el Barranco del Lobo. Llamada a fila de reservistas,será la causa de la Semana Trágica de Barcelona.

-1912, El sultán marroquí acepta la formación del protectorado Franco-español.Fin 1ª Guerra Mundial, España reemprende ocupación Rif. Consecuencia: aumento resistencia contrae españoles, e incapacidad ejército español de ocupación efectiva de la regíón.

– 1921, General FERNÁNDEZ SILVESTRE planifica una ofensiva, resulta fallida. Rifeños con su líder Abd-el-Krim, (nacionalista y republicano) atacan a los españoles> derrotan a los españoles, “desastre de Annual” (+ 13.000 muertos, pérdida mayor parte territorio).Consecuencias: impopularidad de la presencia española en Marruecos, exigencia de responsabilidades por derrota a los militares, al Gobierno y al Rey.El Congreso acuerda una investigación: El Expediente Picasso (redactado por General Juan Picasso) –trabas a la investigación de las compañías mineras por interés dominio del territorio, del Ejército y del Gobierno – ; el expediente evidenciaba irregularidades, corrupción e ineficacia en Ejército de África.PSOE y Republicanos defendieron abandono de Marruecos (les dio popularidad). Los militares alentaron el Golpe de Estado de Primo de Rivera (logrará el control de la zona tras el desembarco de Alhucemas 1925).

Repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)


España se declaró neutral – gobierno E. Dato – . Actitud aislacionista. País dividido en aliadófilos (liberales + izquierdas) / Germánófilos (derechas conservadoras). Periodo prosperidad económica: abastecedora de productos a países contendientes. Desarrollo agricultura y producción industrial, incremento exportaciones.Consecuencias sociales: crecen beneficios empresariales por aumento demanda exterior, pero ésta provoca inflación interior país, no aumento de salarios trabajadores (para compensar). Fin guerra> descenso de ventas: cierre de fábricas y minas, aumento paro, conflictos sociales.

La crisis 1917
Decadencia de partidos dinásticos tras la muerte de Canalejas. Conservadores (Dato) yLiberales (Conde de Romanones) no logran frenar la descomposición del sistema.Situación se complica en 1917:- Crisis militar: Descontento de oficiales “peninsulares” ante rápidos ascensos (a veces inmerecidos) de los “africanistas” (Franco, Sanjurjo, Yagüe,..),> creación 1916 por oficiales de graduación media de las Juntas de Defensa, asociacionesc orporativas partidarias de una escala (de ascensos) cerrada, no por méritos de guerra, y mejoras salariales, presionan a Gobierno. El Rey sustituye al Presidente del Gobierno (liberal) por Dato (conservador) que asume las peticiones de las Juntas. Conclusión: intromisión Corona, coacción militares, división entre militares.- Crisis parlamentaria (política): Oposición política no posibilidad expresión opinión(Cortes suspendidas). Cambó convocó en Barcelona la Asamblea Nacional de Parlamentarios (70 diputados: nacionalistas, socialistas, republicanos),demandaron cambio de Gobierno y convocatoria de Cortes Constituyentes (Estado democrático y descentralizado). Disuelta por orden del Gobierno.

Crisis Social


En Agosto, CNT y UGT (sindicato socialista), convocan huelga general en protesta por la represión violenta de la huelga de ferroviarios en Valencia.Comité de huelga reclama mejoras laborales(aumento salarios) y políticas(democratización, cambio gobierno, Cortes constituyentes). Gobierno declara el Estado de Guerra y encomienda su represión al Ejército: setenta muertos y miles de detenidos, encarcelamiento de líderes sindicales.Consecuencias de la huelga general: ante la amenaza de revolución obrera, Juntas de Defensa apoyan represión huelguistas. Dimisión de E. Dato, formación Gobiernos de concentración(coalición ) participa la LLIGA, (se desactiva la Asamblea de Parlamentarios),Gobiernos inestables (11 gobiernos 1918-1923).

Gran conflictividad social en Barcelona: El Pistolerismo> . Expectativas revolucionarias crecientes entre obreros por el triunfo de la Revolución rusa (1917).La CNT convoca huelga en “La Canadiense» en 1919, compañía suministradora electricidad a la ciudad. Se convirtió en huelga general, con apoyo popular, duró 44 días, se paraliza la industria catalana. 1º gran éxito movimiento obrero español: trabajadores lograron mejoras salariales, readmisión obreros despedidos, jornada laboral de 8 horas.Gobierno de Maura, activa dura represión con apoyo burguésía catalana. “Acción directa” de anarquistas (atentados). Respuesta patronal: reclutamiento de voluntarios armados – somatén; creación del Sindicato Libre (sindicato amarillo=sindicato promovido por patronal) grupo de pistoleros con apoyo policial; aplicación de Ley de Fugas,


simular huida de obreros detenidos(disparar a matar en su “huida”). Se alternarán las venganzas y represalias de 1918 a 1923 casi 300 muertos (asesinatos de E. Dato, presidente Gobierno, y de Salvador Seguí, dirigente CNT).

EL TRIENIO BOLCHEVIQUE (1918-1920)


Coincidiendo con el pistolerismo catalán, también hubo una gran conflictividad en Andalucía,la crisis social se plasmó después de la crisis de 1917. Fue una fase de gran actividad revolucionaría, provocada por la situación de miseria de jornaleros agrícolas, carestía de la vida, intransigencia de los terratenientes a la subida de salarios, e influencia del éxito de la revolución rusa (sobre todo en Córdoba). Dirigidas por UGT y CNT, se sucedieron las huelgas,ocupación de fincas, reparto de tierras y toma de Ayuntamientos. El breve gobierno de Maura, protagonizó la represión: declaró el Estado de guerra, reprimíó a la vez, violentamente, al movimiento obrero y a la oposición política andaluza antimonárquica.El descrédito de los partidos turnistas, la conflictividad social en el país, el temor al auge del catalanismo, y los fracasos en Marruecos, conducirán a la intervención militar como solución a los problemas del país. En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dirigíó un pronunciamiento militar que acabó con el régimen de la Restauración.


9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado de Alfonso XIII

Las CAUSAS del Golpe de Estado:Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguésía, gran parte de las clases medias y el Ejército: -Descontento del ejército tras el desastre de Annual y el afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para algunos importantes generales, entre ellos el general Berenguer. -Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos y del movimiento obrero.

-El triunfo del fascismo en Italia tras la Marcha sobre Roma en 1922 y el ascenso al poder de Mussolini. El GOLPE de 1923: Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de Septiembre de 1923. En su manifiesto hablaba de establecer una dictadura temporal para resolver los graves problemas pendientes que tenía España. El golpe contò inmediatamente con los apoyos del ejército, de la iglesia, de la burguésía y la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII Las primeras decisiones políticas de la dictadura de Primo de Rivera fueron:- Suspensión de las garantías constitucionales. -Disolución de las Cortes.-Prohibición de la actividad de los partidos políticos. Establecimiento de una rígida censura de prensa. El régimen de la Constitución de 1876 era sustituido en medio de la indiferencia popular y sin apenas resistencia por una dictadura militar. Directorio Militar (1923-1925)

Tras el golpe, el dictador Primo de Rivera se constituyó en ministro único, pasando a ser asesorado por un Directorio Militar. Tras el nuevo gobierno estaba el mismo bloque de poder que había dominado el país durante la Restauración, la oligarquía de terratenientes e industriales. El Directorio Militar tomó rápidamente medidas:-Política centralista. Prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado.-Política de «mano dura» en todo lo referente al orden público. -Formación de la Uníón Patriótica, partido único bajo la dirección de un militar. Se trataba de seguir el modelo fascista impuesto por Mussolini en Italia.-Reorganización de los ayuntamientos y de las diputaciones provinciales. Los concejales serían elegidos por sorteo entre los mayores contribuyentes y los alcaldes serían nombrados por el Gobierno. Al frente de los gobiernos civiles se nombraría a mandos militares. El gran éxito del Directorio tuvo lugar en África. El Desembarco de Alhucemas en 1925 (fruto de la colaboración Franco-española) puso fin a la resistencia de las câbilas del Rif. Su líder Abd-el-Krim se entregó a las autoridades del Marruecos francés. El fin de la guerra en Marruecos les dio gran popularidad al dictador.

Directorio Civil (1925-1930)


A fines de 1925, un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. Se trataba de institucionalizar la Dictadura. En 1927, se constituyó una Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por miembros de Uníón Patriótica elegidos por sufragio restringido. Primo de Rivera de nuevo seguía el modelo italiano, en este caso el Consejo Fascista. Esta Asamblea fracaso rápidamente en su intento de redactar una ley fundamental que hiciera el papel de Constitución de la dictadura.Puso en marcha una política económica intervencionista: – Se aplicaron medidas proteccionistas como el aumento de los aranceles a las importaciones.-Se realizó un ambicioso plan de obras públicas-electrificación de los ferrocarriles, regadíos en el Ebro.-Se crearon monopolios estatales, entre ellos la Compañía Telefónica Nacional de España y CAMPSA.

Para acometer estos proyectos fueron necesarias grandes inversiones, que dispararon la inflación y la deuda pública.

En política social también se imitó el modelo social del fascismo italiano, establecíéndose la Organización Corporativa del Trabajo, especie de sindicato que trataba de arbitrar entre patrones y obrero. Se creó el Consejo nacional del Trabajo para resolver los conflictos laborales y se legisló sobre contratos, accidentes laborales y subsidios. Habría unos comités paritarios para mediar entre la patronal y los trabajadores. Primo de Rivera intentó atraer a su política a los líderes sindicales moderados como Francisco Largo Caballero (UGT) quien, durante unos meses, aceptó formar parte del Consejo Nacional del Trabajo. Por el contrario, la CNT estuvo prohibida y los comunistas fueron perseguidos.

La oposición a la dictadura y la caída de Primo de Rivera: La oposición a la Dictadura abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, movimiento estudiantil… Un elemento clave fue el creciente descontento en las filas del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera. Tras el crack de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. El descontento social, con la vuelta de los movimientos huelguísticos, vino a acrecentar la oposición a la dictadura. (devaluación peseta). Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el 27 Enero 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, quién se apresuró a aceptarla. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.



El final del reinado de Alfonso XIII (1930-31)


Alfonso XIII nombra Jefe de gobierno al general Dámaso Berenguer. Se iniciaba así un período conocido humorísticamente como la «Dictablando». Con este nombramiento se pretendía la vuelta al sistema constitucional, pero Dámaso Berenguer no contaba con el apoyo de conservadores ni liberales y fue incapaz de hacer frente a la grave situación económica. En Agosto de 1930 la oposición antimonàrquica firmó el Pacto de San Sebastián apoyado por republicanos, nacionalistas y, más tarde, por el PSOE. Se creó un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora para preparar la proclamación de la república. La CNT respaldó la conspiración, pero no se uníó al pacto. Semanas más tarde se difundíó un manifiesto que llamaba a la población a derribar la monarquía.

En Diciembre de 1930 fracasó el pronunciamiento de Jaca, primer intento de proclamar la república. Sus lideres, Galán y García Hernández, fueron juzgados y ejecutados. Fueron encarcelados los miembros del Comité Revolucionario, acusados de preparar el golpe militaresUn grupo de intelectuales, entre ellos José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala y Gregorio vMarañón tomaron partido y crearon la Asociación al servicio de la República

En Febrero de 1931, el almirante Juan Bautista Aznar sustituyó al general Dámaso Berenguer como Jefe de gobierno y convocó elecciones municipales. Las elecciones celebradas el 12 de Abril dieron el triunfo, en la mayoría de las grandes ciudades, a las candidaturas republicanas. El dia 14 de Abril se proclamaba la Segunda República Española y ese mismo día, Alfonso XIII partía para el exilio en Italia.


10.1 LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. ELBIENIO REFORMISTA (1931-1933)

LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

Berenguer dimitíó el 14 de Febrero de 1931 dando paso a un nuevo gobierno presidido por el almirante Juan Bautista AZNAR. El nuevo gabinete convocó primeramente elecciones: municipales para el domingo 12 de Abril de 1931. El triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas y socialistas, hizo que movilizaran a sus simpatizantes, y convocan manifestaciones, para presionar al Gobierno y forzar la abdicación del rey. El Rey mantiene escasos apoyos para una posible resistencia armada: tanto los mandos del ejército (el general Berenguer) como de la Guardia Civil (general Sanjurjo), desconfían de la fidelidad de sus tropas para reprimir las manifestaciones. En la mañana del 14 de Abril de 1931 es proclamada la República en varias ciudades, (Eibar en el País Vasco, Sahagún en León, Jaco en Huesca lo hace el día 13), Francesc Mació proclamó el Estat Catalá en Barcelona. Al atardecer,el Comité Revolucionario en la Puerta del Sol de Madrid, toma posesión del Gobierno del país y proclama la Segunda República. El rey abandona el país esa noche: marcha rumbo a Cartagena y all embarca. Ya no regresará.

La Segunda República contaba con el apoyo de la mayoría de los intelectuales, las clases medias y una parte importante del movimiento obrero, pero tenia la desconfianza de los grupos económicos más poderosos y de los pequeños propietarios campesinos. El Comité revolucionario creado en el Pacto de San Sebastián (1930) se convirtió en el primer GOBIERNO PROVISIONAL de la República, PRESIDENTE: Niceto Alcalá Zamora, que asumirá el poder durante 8 meses hasta Diciembre de 1930. Representaban a todas las fuerzas progresistas del país: republicanos conservadores, republicanos de izquierdo (Azaña), rep Radicales (Lerroux), socialistos (Largo Caballero e Indalecio Prieto), o nacionalistas. PRIMERAS MEDIDAS: Confiscación de los bienes particulares de Alfonso XIII.- Amnistía para los presos por delitos políticos, sociales y de imprenta.- Se procedíó a la convocatoria de Cortes Constituyentes. Los primeros decretos aprobados durante la República reconocieron amplios derechos individuales, y sentaron las bases de las reformas agrario, educativo,militar y laboral.

PRIMEROS PROBLEMAS: debido al impacto de la crisis económica: huelgos y enfrentamientos con las fuerzas del orden público. Se promulga la Ley de Defensa de la República para combatir la violencia pública y la difamación al nuevo régimen. – se produjo un enfrentamiento con los sectores más reaccionarios de la IGLESIA encabezados por el Cardenal Segura, que degeneró en una gran reacción anticlerical de algunos sectores obreros con quema de iglesias y conventos; fue una respuesta violenta a la pastoral del cardenal Segura, en la que se hacia un elogio de la Monarquía.

-El gobierno provisional hubo de afrontar otra cuestión difícil: Francesc Maciá había proclamado el Estat Catalá en Barcelona el mismo 14 de Abril. El problema fue resuelto con la aplicación de una autonomía provisional para Cataluña.

➤ LA CONSTITUCIÓN de 1931: Las elecciones o Cortes Constituyentes, se celebraron el 28 de Junio con una alta participación, proporcionando un claro triunfo a la coalición republicano-socialista. El 9 de Diciembre las Cortes aprobaron una nueva Constitución, la de 1931, muy avanzado para su tiempo. Tenia un marcado carácter democrático y progresista. Soberanía popular: España se definíó como una república democrática de trabajadores de toda clase, que se organizaba en un régimen de libertad y justicio. – se constituyó en un Estado integral, aunque admitía que hubiese autonomías de Municipios y Regiones. -Se establecíó la separación de poderes EJECUTIVO: El presidente de la República era elegido a través de las Cortes por un período de seis años. El jefe del Gobierno-ejecutivo Nombrado por el Presidente de la República, con aprobación de las Cortes, era responsable ante ellas, Las Cortes tenían el poder LEGISLATIVO y de control del ejecutivo. Constaban de una sola Cámara, elegida por sufragio universal. -Sufragio universal también para las mujeres, por primera vez en España-directo y secreto. Se establecía el voto a los 23 años. -JUDICIAL: se confiaba a unos jueces independientes. En materia religiosa, el Estado se declaró laico. Separación de la iglesia y el Estado. Supresión de la retribución of clero y de la enseñanza religiosa. Se reconocíó la libertad de conciencia y la práctica de cualquier religión. Se aprobaría después el matrimonio civil, el divorcio, equiparación de hijos legítimos e ilegítimos, y la secularización de los cementerios. -También se proclamaba la igualdad de todos los españoles ante la Ley y recogía una amplia declaración de derechos y libertades individuales, existiendo una preocupación por los temas sociales. – Aparecíó como obligación del Estado extender la educación y la cultura a toda la población, sin discriminación alguna 


EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933):


Una vez aprobada la Constitución, las Cortes eligieron presidente de la República a Niceto ALCALÁ ZAMORA, y éste a Manuel AZAÑA como presidente de Gobierno. El nuevo gobierno contó con el gravo de todos los partidos del Gobierno Provisional, excepto de los radicales de Alejandro Lerroux (El grupo de Azaña no tenia mayoría en la Cámara, por lo que gobernó con una coalición de republicanos de izquierda y socialistas). Se continuó la aplicación del programa de reformas puesto en marcha por los primeros decretos de Abril de 1931.

Durante el Bienio Reformista se llevaron a cabo REFORMAS para solucionar los problemas: La roforma para resolver el problema regional- En Agosto de 1921 Cataluña voto en referéndum su Estatuto de autonomía. En 1932 fue aprobado por las Cortes, por el cual se reconocía a los catalanes el derecho a tener gobierno autónomo propio (La Generalitat), presidente (Mació), y parlamento propios (Companys). La aprobación del Estatuto y la solicitud de otros – País Vasco, Galicia-contó con una fuerte oposición en las Cortes y en la prensa de derechas.

>Reformas sociales y laborales: El socialista Largo Caballero, desde el Ministerio de Trabajo promovíó reformas para mejorar las condiciones laborales. Se instituyó la jornada de ocho horas, semana de 40 horas, el derecho a la huelga y los jurados mixtos de arbitraje. El aumento de los salarios, la negociación colectiva., la creación de seguros sociales. Estas medidas provocaron la irritación de las organizaciones patronales. >Reforma educativa: Se marcó el objetivo de reducir el analfabetismo. Se planificó la creación de escuelas, institutos, bibliotecas ambulantes…Etc., aunque no pudo llevarse a cabo en su totalidad por las dificultades presupuestarias. Se promovíó una educación liberal y laica, con un modelo de escuela mixta, pública, obligatoria y gratuita. Se suprimíó la religión católica como asignatura finalidad modernizar el ejército, mejorar su preparación y efectividad y también asegurar su y se prohibíó el ejercicio de la enseñanza a las congregaciones religiosas.

En el primer año de República, bajo la dirección de Marcelino Domingo se crearon 7.000 escuelas, que se elevaron hasta 13.500 durante la etapa de Fernando de los Ríos. >Reforma militar: Tenía como finalidad modernizar el ejército, mejorar su preparación y efectividad y también asegurar su fidelidad a la Segunda República. Se aprobó la Ley Azaña, que permitía a los generales y oficiales retirarse, incluso con el sueldo integro, si no juraban fidelidad a la República, pese a lo cual juraron fidelidad los africanistas José Sanjurjo, Emilio Mola y Francisco Franco. También se creó un cuerpo adicto a la República encargado del orden público, la Guardia de Asalto. >Reforma agraria: Fue la más ambiciosa, ya que intentó resolver las desigualdades en el medio rural, donde existía una enorme concentración de la propiedad, y miles de campesinos sin tierra.

En 1932 se aprobó la Ley de Bases de la Reforma Agraria, con la oposición de los terratenientes y de la antigua nobleza. Se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA), que se encargó de la expropiación de las tierras, previa indemnización. Los fondos económicos con los que contaban fueron insuficientes y se asentó a menos familias de las previstas, lo cual provocó las protestas de los campesinos y la ocupación de tierras. DIFICULTADES DE GOBIERNO: El gobierno republicano-socialista hubo de enfrentarse a: huelgas de obreros y campesinos, a un Golpe de Estado de parte del ejército liderado por el general José SANJURJO-la Sanjurjada – (Sevilla Agosto de 1932), gpoyado por los terratenientes, que no llegó a triunfar: a ocupaciones de tierras protagonizadas por la CNT, y finalmente a hechos violentos como el de Casas Viejas (Cádiz)-1933-, un alzamiento anarquisto que terminó con más de diez muertos. Esto supuso el final del gobierno de Manuel Azaña. Los socialistas le retiraron el apoyo parlamentario. Lo coalición republicano-socialista entró en crisis y Manuel Azaña dimitíó.

El Presidente de la República, Niceto ALCALÁ ZAMORA disolvíó las Cortes y convocó elecciones para Noviembre de 1933. La Oposición al gobierno republicano-socialista se concretó alrededor de: -José María Gil Robles, fundador de la CEDA, (1933) bajo el lema: Religión, Patria, Familia, Propiedad y Orden. -El grupo monárquico RENOVACIÓN ESPAÑOLA, liderado por José Calvo Sotelo. -José Antonio Primo de Rivera, fundador de la FALANGE ESPAÑOLA (1933), de inspiración fascista. -De centro derecha: el PARTIDO RADICAL, dirigido por Alejandro Lerroux. -El ala más radical y revolucionaria de la CNT alrededor de la Federación Anarquista Ibérico (FAI) (Durruti, Ascaso, García Oliver…). -El Partido Comunista de España (PCE) que iba creciendo entre campesinos y obreros.


10.2 EL GOBIERNO RADICAL CEDISTA (1933-1935). LA REVOLUCIÓN DE Asturias. EL FRENTE POPULAR, LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO

En las elecciones de Noviembre de 1933, obtuvieron la mayoría los partidos de la coalición de centro-derecha «la CEDA» de José María Gil Robles, y el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Niceto Alcalá Zamora, como Presidente de la República, encomendó el gobierno a Alejandro Lerroux, el cual formó un gabinete conformado exclusivamente por miembros de su partido. La CEDA apoyo al gobierno desde el Parlamento. El triunfo conservador fue contestado por una insurrección anarquisto, con más de 100 muertos. > Lerroux inició lo que los grupos de derecha reclamaban, una política de rectificación de las

reformas del blenio anterior. Esta nueva política se concretó en la paralización de las reformas iniciadas: -Paralización de la reforma agraria, con la consiguiente expulsión de las tierras

que habían ocupado miles de jornaleros. -Paralización de la reforma military designación para puestos clave de militares claramente antirrepublicanos como Franco. Goded o Mola. Esta nueva política fue completada con una amnistía para los participantes en el golpe de Saniuria en 1932.

-Conciliación con la iglesia Católica se volvíó a incluir la asignación al clero en los presupuestos del Estado. -Paralización de las reformas educativas. Parón en el programa de construcciones escolares y anulación de la enseñanza mixta-Enfrentamiento a los nacionalismos periféricos. Freno al proyecto de

Estatuto de Autonomía vasco, presentado por el PNV y enfrentamientos con la Generalitat catalana, que preside Lluis Companys, dirigente de ERC, desde Enero de 1934.

> Radicalización del enfrentamiento político: En un contexto de crisis económica internacional

y de triunfo de los extremismos en Europa con el triunfo de Hitler y la consolidación de la dictadura de Stalin en la URSS, la lucha política se radicalizó en nuestro país. España se polarizó entre las «derechas» y las «izquierdas»: -Derechas: La CEDA de Gil Robles agrupaba a las clases medios y populares católicas.

Las Juventudes de Acción Popular (JAP), organización juvenil del partido, tenían ya en aquel momento rasgos claramente fascistas. En Renovación Española, dirigida por Calvo Sotelo, se agrupaban los monárquicos con posturas cada vez más extremistos y antidemocráticas. Finalmente, la Falange Española de josé Antonio Primo de Rivera se fusiónó en 1934 con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) de Ledesma Ramos. Practicaron la violencia

para conseguir sus objetivos políticos. Quedaba así constituido el núcleo político de ideología fascista en España. -Izquierdas: La Izquierda Republicana de Manuel Azoña agrupaba el centro-izquierda. El PSOE, el mayor partido obrero, estaba dirigido por un grupo de lideres a menudo enfrentados. (Indalecio Prieto y Largo Caballero representaban el ala más moderada y más radical del partido). En general, el PSOE vivíó un claro proceso de radicalización, El PCE seguía las nuevas directrices de la Komintern y buscaba una alianza de la izquierda contra el fascismo.

La CNT seguía ligada a la acción revolucionario, aunque había quedado muy mermada tras el fracaso de la insurrección de Diciembre de 1933. Los continuos enfrentamientos del gobierno de la Generalitat catalana con el gobierno de derechas de Madrid habían propiciado que la Esquerra Republicana de Catalunya dirigida por Lluis Companys girar a la izquierda en sus posiciones políticas. La revolución de Asturias. Revolución de Octubre de 1934: La entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno en Octubre de 1934 fue interpretada por la izquierda como como el triunfo de la derecha más radical, anuncio del triunfo inminente del fascismo en nuestro país, y desencadenó la insurrección. La izquierda, PSOE, UGT, CNT, PCE, llamó a la huelga general contra el gobierno. El seguimiento fue muy desigual. El movimiento fracasó en Madrid. El gobierno acuarteló a las tropas y detuvo a los principales dirigentes socialistas y comunistas. En Barcelona, Companys, desde la presidencia de la Generalitat, dirigíó una insurrección con claro matiz independentista. Proclamó el Estat Catalá dentro de la República Federal Española, e invitó a luchar contra el gobierno fascista>. Laevuelta fue rápidamente reprimida por el Ejército. Lo peor ocurríó en Asturias. Aquí la huelga general triunfó y degeneró en una verdadera revolución organizada por la UGT y la CNT Socialistas, anarquistas y comunistas firmaron la alianza Obrera. Miles de obreros armados consiguieron ocupar toda Asturias y proclamaron la Revolución Socialista de los Consejos Obreros. La Legión, dirigida por el general Franco, fue la encargada de sofocarla. El balance de la Revolución de Octubre de 1934 fue de: más de mil trescientos muertos, el doble de heridos, treinta mil detenidos,(entre ellos Companys, Azaña, que no había apoyado el levantamiento, y los principales dirigentes del PSOE como Prieto o Largo Caballero).


La reacción del gobierno de derechas fue el endurecimiento de su política: se suspendíó el estatuto de autonomía de Cataluña y se redactó una nueva Ley de Reforma Agraria, que en la práctica era una verdadera contrarreforma. Sin embargo, las diferencias entre el Partido Radical y la cada vez más extremista CEDA eran evidentes. Surgíó a su derecha otro grupo político, el BLOQUE NACIONAL, impulsado desde Renovación Española por José Calvo Sotelo, de orientación monàrquica y autoritaria, Militares claramente contrarios a la república y la democracia fueron designados para puestos clave en la estructura del Ejército. Franco, por ejemplo, fue nombrado jefe del Estado Mayor, o el General Mola, jefe del ejército de Marruecos

La crisis definitiva vino con un escándalo de corrupción, el escándalo del Estraperlo, Octubre 1935, juegos de azar autorizados mediante soborno a algunos políticos radicales, que afectó a altos cargos gubernamentales. Lerroux y el Partido Radical cayeron en un descrédito total. La aparición de nuevos escándalos precipitó el fin de la legislatura. Se rompíó el acuerdo radical-cedista y Alejandro Lerroux dimitíó como presidente del gobierno. Niceto Alcalá Zamora disolvíó las Cortes y convocó nuevas elecciones a Cortes en Febrero de 1936. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular: En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las siguientes candidaturas elecciones de Febrero de 1936: -Frente Popular pacto electoral firmado en Enero de 1936 por Izquierda Republicana, PSOE,PCE, POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicano de Catalunya.

Este pacto agrupaba a todas las izquierdas. La CNT, con muchos presos en la cárcel, no pidió la abstención y apoyo de forma tácita a la coalición de izquierdas. – La coalición de los grupos de derecha, formada por la CEDA y Renovación Española, acudíó con un programa basado en el miedo a la revolución social.

-La Falange y el PNV se presentaron por su cuenta. La victoria fue para el Frente Popular, en número de escaños, que basó su triunfo en las ciudades y las provincias del sur y la periferia. Mientras, la derecha triunfo en el norte y el interior del país.

Tras las elecciones, el Congreso destituyó al presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora y, el 10 de Mayo de 1936, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República. Se formó un gobierno presidido por Casares Quiroga y formado exclusivamente por republicanos de izquierda. Así, el nuevo gobierno, se formó el 13 de Mayo de 1936 sin la participación del PSOE.

El nuevo gabinete inició rápidamente la acción reformista: Amplia amnistía para todos los represaliados tras Octubre de 1934. Restablecimiento del Estatuto catalán. Alejamiento de Madrid de los generales más sospechosos de golpismo. Reanudación de la reforma agraria.Esta medida fue rápidamente desbordada por la acción de los jornaleros que se lanzaron a la ocupación de fincas. Tramitación de nuevas estatutos de autonomía. El Estatuto de Galicia, fue aprobado en plebiscito en Junio de 1936, y el del País Vasco estaba prácticamente terminado en Julio de 1936. Durante la primavera de 1936 la vida política y social españolo se deterioro y aumentaron el terrorismo y los enfrentamientos violentos entre la derecha y la izquierda.

-La izquierda obrera habla optado por una postura claramente revolucionaria y la derecha buscaba de forma evidente el fin del sistema democrático. Desde el mes de Abril se sucedieron los enfrentamientos violentos callejeros entre grupos falangistas y milicias socialistas, comunistas y anarquistas.

-También la conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular avanzaba. Desde Marzo de 1936 varios generales, bajo la dirección del general Emilio Mola (destinado en Pamplona), venían preparando un Golpe de Estado contra el gobierno del Frente Popular. • Por un lado, había una trama política conformada por los principales líderes de los partidos: Gil Robles, Calvo Sotelo, José Antonio Primo de Rivera.Por otro lado, crecía el número de generales implicados: Franco, Goded. Fanjul, Varela…

La salida antidemocrática tenia valedores internacionales. Muy pronto se iniciaron los contactos con Mussolini y Hitler. El desencadenante último de la Guerra Civil fueron dos asesinatos el de un miembro de la guardia de asalto, el teniente José del Costillo, el 12 de Julio de 1936-por extremistas de derecha (falangistas) y el asesinato del diputado de ultraderecha, José Calvo Sotelo, el 14 de Julio de 1936-por parte de un grupo de guardias de asalto


– El Golpe de Estado

El gobierno de Casares Quiroga, que no había decidido tomar medidas pese a las continuas advertencias de las organizaciones obreras, vio como el 17 de Julio de 1936 el ejército de Marruecos iniciaba la rebelión contra el gobierno de la República. El triunfo parcial del golpe desencadenó la Guerra Civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *