La «guerra relámpago»: las victorias del Eje Los éxitos de Alemania en la primera fase de la guerra se debieron a una doctrina estratégica que se conoce con el nombre de»guerra relámpago». Con ella se pretendía recuperar el concepto de «guerra de movimientos» el cual había fracasado en 1914.
Archivo de la etiqueta: Siglas de la ONU
Características de la geopolítica en Venezuela
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia, fue la primera guerra moderna tanto técnica como tácticamente fue el primer conflicto en el que se pusieron en servicio todos los adelantos tecnológicos e invirtieron grandes sumas de dineros en forma de destrucción y espionaje, armamento, etc.
Tuvo comienzo el 1 de Septiembre de 1939, cuando Alemania invade a Polonia, y como consecuencia Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania. Las fuerzas Seguir leyendo “Características de la geopolítica en Venezuela” »
El forcejeo con la iglesia católica
83. Configuración del Estado de las Autonomías.
A partir del título VIII, la construcción del Estado de las Autonomías pasó por dos etapas: las preautonomías y el régimen autonómico, basado en los diferentes estatutos de autonomía. En 1977 volvíó a Cataluña Josep Tarradellas y, tras entrevistarse con el presidente Adolfo Suárez, fue restablecida la Generalitat bajo su presidencia y se creó un gobierno provisional con los partidos políticos catalanes. La cuestión del País Vasco era Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Finalización del Imperio bizantino
1. CONCEPTO Y CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN
Descolonización proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia.
Fenómeno esencialmente político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica respecto de sus antiguas metrópolis.
1.1. El Impacto de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias imperiales europeas. El mito de la invencibilidad europea estaba definitivamente Seguir leyendo “Finalización del Imperio bizantino” »
El forcejeo con la iglesia católica
Primera parte. La fase de autarquía (1939-1959). 1. Las bases del Franquismo.
1. 1. Base social del Franquismo.
Los grupos que, con una cierta cuota de poder, apoyaron a Franco fueron el ejército, la Iglesia y Falange. El Ejército era el principal defensor del Régimen y del ordenamiento legal. FET de las JONS (así llamado desde el Decreto de unificación de 1937) fue usado por Franco como medio de control de la población, estableciendo una nueva organización que sirvió para aglutinar los diferentes Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Periodización de la ONU
1. Causas y contendientes de la Segunda Guerra Mundial
1.1. Las causas del conflicto• El Tratado de Versalles no creó un clima de reconciliación sino un clima de resentimiento entre
naciones. Alemania e Italia no aceptaron las imposiciones de Versalles y surgieron las ganas de
revancha.• La crisis del 29 creó un contexto de depresión que favorecíó el ascenso de los fascismos.
• Mussolini, en Italia, y Hitler, en Alemania, desarrollaron una política exterior agresiva que se
justificaba por Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »
Competencia normativa de las organizaciones internacionales
86
La
Coyuntura internacional contribuyó a la consolidación de la dictadura
franquista.
Por un lado, el triunfo de las potencias del Eje En la primera fase de la II Guerra Mundial afianzó a los falangistas en el Gobierno de Franco.
Franco colaboró con las potencias del Eje. Este Pretendía ampliar el área de dominio español en el Norte de África en su Reuníón con Hitler en Hendaya, 1940, pero el führer no cedíó.
Además, Franco envió fuerzas militares Voluntarias para colaborar en la invasión Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »
Sociedad ilustrada
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
El franquismo fue un sistema político, social e ideológico con la figura del general Francisco Franco y su sistema totalitario que se irá adaptando a las distintas coyunturas internacionales. En los fundamentos ideológicos, el régimen se caracterizó por una absoluta Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Etij derecho internacional
Las causas y el detonante de la guerra:
Los orígenes: Los tratados de la paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, que había perdido parte de su territorio, vio como su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores.
El triunfo del comunismo en la revolución rusa(Octubre 1917), fue recibido Entre la admiración de muchos y el miedo de otros. Países occidentales crearon Estados nuevos para frenar un avance revolucionario y surgíó un Seguir leyendo “Etij derecho internacional” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
DISCURSO DE Manuel AZAÑA. 18 DE Julio DE 1938
Clasificación
Este texto es una fuente primaria de carácter público. Es un texto político, ya que se trata de un discurso en el Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Su autor es Manuel Azaña, político del partido Acción Republicana, que fue ministro, Presidente del gobierno y en el momento de este discurso es Presidente la II República (fue su último discurso). Está destinado a los miembros del Gobierno, del Ayuntamiento, Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »