Archivo de la etiqueta: El plan marshall causas y consecuencias

Eje cronológico de schlieffen, entrada en la guerra de EEUU y armisticio alemán

la 1º
guerra mundial 1914-1918: estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto Como:  Agosto 1914: Francia ,REINO UNIDO,SERBIA Y Bélgica . IMPERIOS CENTRALES: Alemania , Austria-Hungría. 1914 : JAPÓN , IMPER.CENTRA: TURQIA . 1915 : Italia ,IMPER.CENTR:Bulgaria.   1916: Rumanía , 1917 : EE.UU – GRACIA . 1918 :ABANDONO DE Rusia (PAZ DE BRESTLITOVSK)

1914: LA guerra de movimientos: nadie esperaba una guerrade mas de4 años. 

Frente occidental: ·PLAN SCHLIEFFEN:

atake alemán contra Seguir leyendo “Eje cronológico de schlieffen, entrada en la guerra de EEUU y armisticio alemán” »

Causas y consecuencias del franquismo Franco

1.- La Transición (1975-1982)

1.1.- Las condiciones previas a la Transición

Durante la década de los cincuenta y sesenta, España experimentó un espectacular crecimiento económico y tuvo una clase media como nunca había conocido el país. El Partido Comunista de España (PCE) que se mostraba como el único partido realmente opositor al Régimen de Franco.

Dentro del propio franquismo se abrieron paso corrientes. La Falange fue progresivamente apartada, los carlistas se dividieron entre los que Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »

3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría

La «guerra relámpago»: las victorias del Eje Los éxitos de Alemania en la primera fase de la guerra se debieron a una doctrina estratégica que se conoce con el nombre de»guerra relámpago». Con ella se pretendía recuperar el concepto de «guerra de movimientos» el cual había fracasado en 1914.

La aplicación de esta táctica permitíó al ejército alemán ocupar gran parte de Europa en dos años:

•Septiembre 1939. Alemania invadíó Polonia. Con el ejército polaco ya prácticamente derrotado Seguir leyendo “3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría” »

Texto comentado sobre Guerra Civil española

AUTARQUÍA


Política económica que se aplica en un país consistente en consumir aquello que se produce. Equivale a autoabastecimiento. En España se aplicó en el primer franquismo. Normalmente conlleva pobreza y mercado negro.

BICAMERALISMO

Forma de organización de un Estado en el que existen dos «Cámaras legislativas»: el Congreso y el Senado. Es el sistema actual vigente en España.

BIENES DE EQUIPO

También denominados «bienes de uso» porque se utilizan para producir otros bienes para desarrollar Seguir leyendo “Texto comentado sobre Guerra Civil española” »

3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría

TEMA 12: UN MUNDO BIPOLAR

1. LA FORMACIÓN DE BLOQUES ANTAGÓNICOS

1.1. La Partición de Europa

Las conferencias de Yalta y Potsdam establecieron el reparto de Europa en zonas de influencia entre los aliados. Después de la Segunda Guerra Mundial, la URSS y EEUU trataron de ejercer la hegemonía en su zona de dominio y hacerse con el control de otras zonas en disputa. La rivalidad entre las dos potencias se inició a raíz de la formación de los nuevos gobiernos de la posguerra:

> La URSS propició Seguir leyendo “3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría” »

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Sociedad ilustrada

11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
El franquismo fue un sistema político, social e ideológico con la figura del general Francisco Franco y su sistema totalitario que se irá adaptando a las distintas coyunturas internacionales. En los fundamentos ideológicos, el régimen se caracterizó por una absoluta Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

1. Causas, fases y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Al finalizar la guerra Franco-prusiana, se inició un periodo conocido como la Paz Armada, en el cual los grandes imperios del mundo, incluyendo la recién conformada Alemania de 1871, experimentaban una constante tensión, pero que no llegó a impulsar como tal ningún tipo de enfrentamiento armado.

El mayor desencuentro en ese momento fue el reparto y dominio de las colonias ubicadas en África, dominadas, en su mayoría, por Reino Unido Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

El principio de la autodeterminación de los pueblos y las naciones


Darwinismo social

teoría social inspirada en la teoría de la evolución de Darwin por selección natural. Esta teoría ayudó a legitimar el sometimiento a la cultura y la existencia de instituciones supuestamente superiores.

Sociedad de naciones


: Fue un organismo impulsado por Wilson, su objetivo era garantizar la paz y fomentar la colaboración internacional

● Se encargó de:

○ Velar por el cumplimiento de los tratados de paz

○ Garantizar un desarme general

○ Proteger a las minorías nacionales

Seguir leyendo “El principio de la autodeterminación de los pueblos y las naciones” »

Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres

Causas del Golpe de Estado:


La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración


Los partidos dinásticos que se turnaban en el
poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban
fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos


El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el
expediente Picasso que investigaba Seguir leyendo “Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres” »