Archivo de la etiqueta: Consecuencias del franquismo

Causas y consecuencias entre monarquía y república

8 Los reyes católicos: uníón dinástica e integración de los reinos
peninsulares  con los Reyes Católicos (1474-1516) se inicia el Estado
Moderno en la península ibérica. La monarquía comienza a concentrar todo el poder. El
enlace de Isabel I de Castilla con Fernando de Aragón, junto al fin de la Guerra Civil
castellana, uníó a los reinos más extensos de la península. La uníón fue dinástica y no
territorial. Cada reino conservó leyes, costumbres e instituciones, por lo que la monarquía Seguir leyendo “Causas y consecuencias entre monarquía y república” »

Periodización de la ONU

Finalizada la guerra
Civil en 1939, el general Franco impuso una férrea dictadura personal hasta su muerte en 1975 que reprimíó con dureza cualquier oposición y condenó a España al aislamiento internacional. El dictador concentraba todos los poderes: Jefe del Estado, del Gobierno, del Ejército y del partido único (el Movimiento Nacional). Sólo respondía, en sus propias palabras, “ante Dios y ante la Historia». /En cuanto a las bases ideológicas del nuevo régimen, la dictadura franquista Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

PACTO DE BAYONA (1945) 

Tipo de texto:
Según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es un manifiesto y según el tema es un texto político. //Autor: colectivo// Destino: está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública. //Época: Bayona, 31-03-1945. 

ANÁLISIS


 El tema central del texto es hacer públicos los acuerdos a que han llegado los firmantes respecto al Gobierno Vasco en el exilio. La idea principal es sin duda expresar el reconocimiento y apoyo al Gobierno Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimiento Administrativo” »

Periodización de la ONU

Franco, vencedor en la Guerra Civil, fue el jefe del Estado español. Era un régimen político dictatorial (franquismo) instaurado a raíz de aquella contienda (1936-1939) y perdura hasta su muerte en 1975. Franco ejercíó una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero sin que en ningún momento perdiera el control del poder. Su carácter dictatorial queda claro si tenemos en cuenta que la justificación de su poder no residía en la voluntad popular, sino en la victoria militar de Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »

Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india

Tras la emancipación de la América española en el primer tercio del SXIX, las posesiones
ultramarinas a finales del mismo, se reducían a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe,
Filipinas junto con algunos islotes dispersos en el Pacífico.
En las islas caribeñas, la posición de España estaba sustentada por la presencia de tropas y una
administración que ayudaba a que su floreciente economía agrícola (azúcar y tabaco)
favoreciera a las élites sociales. Esta economía se basaba en el Seguir leyendo “Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india” »

Causas y consecuencias del franquismo Franco

17 INTRODUCCIÓN.
Franquismo es el régimen instaurado por Franco a raíz de su victoria en la Guerra
Civil. Acumuló mucho poder del que no tenía que responder nada más que “ante Dios
y ante la historia”. La dictadura de Franco fue una dictadura de carácter personal. El
nuevo régimen representaba una ruptura con la segunda república, caracterizado por
la carencia de una constitución, la inexistencia de partidos políticos, la concentración
personal del poder, la restricción de libertades Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »

Lopa 2011

GUERNICA


Ocurríó en Abril de 1937 sobre esta importante ciudad vasca. Le realizó la Legión Cóndor, aviación alemana al servicio 
de Franco, pero tuvo tal impopularidad y repercusión en el extranjero que la propaganda franquista no dudó en atribuir la 
repercusión del acto a los republicanos//EBRO:

se desarrollo en Abril de 1938 en la zona del valle entre Zaragoza y Tarragona, y el 

ejército republicano fracasó en su intento de frenar el avance franquista hacia Cataluña. A finales de Julio Seguir leyendo “Lopa 2011” »

El forcejeo con la iglesia católica

EXAMEN HISTORIA Junio 2021
1. Documento 3: Fuente primaria, pública, carácter político y social, intención educativa basada en el ideario político de la falange española y con destinación a las mujeres españolas del Siglo XX. Este texto reúne las carácterísticas en las que se debe educar a una mujer.
Documento 4: Fuente primaria, pública, carácter político y social, intención educativa basada en el ideario político de la falange española y con destinación a las mujeres españolas Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Organización política del Estado franquista. El régimen que se impuso en España después de la Guerra Civil estuvo ligado a Franco y fue una dictadura en la que concentra todos los poderes se eliminan los partidos políticos y los sindicatos quién establece la censura y se practica la represión hacia los opositores. El franquismo es un régimen que fue adaptándose a medida que cambian las condiciones económicas y sociales a lo largo de sus casi 40 años.Se va desmoronando con la vida del Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimiento Administrativo” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

Alternativas políticas tras la muerte de Franco


En Diciembre de 1975, el nuevo rey Juan Carlos I, confirmaba como presidentedel gobierno a Arias Navarro
. Este primer gobierno no pretendíó realmente el cambio a la democracia, sino prolongar la obra de Franco bajo la monarquía. La monarquía que había previsto Franco era una monarquía autoritaria, que descansaba en unas instituciones políticas no democráticas. Sin embargo, el régimen sin Franco parecía insostenible.  La oposición, por Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »