- INTRODUCCIÓN.
Tras la Guerra Civil y tres años de tragedia para los españoles, se inauguran treinta y seis años de gobierno del general Francisco Franco.
España no participó en la II Guerra Mundial, trató de adaptarse a la evolución del conflicto. Así, en un primer momento, España proclamó su neutralidad, postura que variará y cambiará hasta que Alemania e Italia (aliados de Franco) comienzan a perder el conflicto.
El triunfo aliado contra el fascismo aísla a España de todas las organizaciones Seguir leyendo “Consecuencias y Evolución del Franquismo en España (1939-1975)” »
Archivo de la etiqueta: Consecuencias del franquismo
Causas y consecuencias del franquismo Franco
1.- La Transición (1975-1982)
1.1.- Las condiciones previas a la Transición
Durante la década de los cincuenta y sesenta, España experimentó un espectacular crecimiento económico y tuvo una clase media como nunca había conocido el país. El Partido Comunista de España (PCE) que se mostraba como el único partido realmente opositor al Régimen de Franco.
Dentro del propio franquismo se abrieron paso corrientes. La Falange fue progresivamente apartada, los carlistas se dividieron entre los que Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »
Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII
La pérdida de las colonias forma parte de un proceso de redistribución colonial entre las grandes potencias desde1895 a 1905, que también perjudicó a países como Italia, Rusia, Japón, Francia o la República Sudafricana, y que benefició esencialmente a Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, convertidas así en las grandes potencias coloniales. Ante un proceso de acaparamiento de territorios coloniales, España era potencia de segunda fila desde el siglo XVIII. Sin embargo, el desastre supuso Seguir leyendo “Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII” »
Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india
Tras la emancipación de la América española en el primer tercio del SXIX, las posesiones
ultramarinas a finales del mismo, se reducían a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe,
Filipinas junto con algunos islotes dispersos en el Pacífico.
En las islas caribeñas, la posición de España estaba sustentada por la presencia de tropas y una
administración que ayudaba a que su floreciente economía agrícola (azúcar y tabaco)
favoreciera a las élites sociales. Esta economía se basaba en el Seguir leyendo “Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india” »
Causas y consecuencias del franquismo Franco
17 INTRODUCCIÓN.
Franquismo es el régimen instaurado por Franco a raíz de su victoria en la Guerra
Civil. Acumuló mucho poder del que no tenía que responder nada más que “ante Dios
y ante la historia”. La dictadura de Franco fue una dictadura de carácter personal. El
nuevo régimen representaba una ruptura con la segunda república, caracterizado por
la carencia de una constitución, la inexistencia de partidos políticos, la concentración
personal del poder, la restricción de libertades Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »
Sociedad ilustrada
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
El franquismo fue un sistema político, social e ideológico con la figura del general Francisco Franco y su sistema totalitario que se irá adaptando a las distintas coyunturas internacionales. En los fundamentos ideológicos, el régimen se caracterizó por una absoluta Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Causas y consecuencias del franquismo Franco
El régimen franquista se caracterizó por la permanente función constituyente del Jefe del Estado, por cuanto su poder legislativo le cónfería la posibilidad de establecer o modificar en cualquier momento disposiciones que, en un sistema liberal democrático, se incluirían en una Constitución.
El Fuero del Trabajo de 1938, que prohibía el sindicalismo de clase, otorgaba el monopolio de las relaciones laborales a la Organización Sindical de Falange y establecía el control estatal sobre Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »