Archivo de la etiqueta: Los cambios en la sociedad a partir de la industrialización de los textiles

Causas y consecuencias del franquismo Franco

17 INTRODUCCIÓN.
Franquismo es el régimen instaurado por Franco a raíz de su victoria en la Guerra
Civil. Acumuló mucho poder del que no tenía que responder nada más que “ante Dios
y ante la historia”. La dictadura de Franco fue una dictadura de carácter personal. El
nuevo régimen representaba una ruptura con la segunda república, caracterizado por
la carencia de una constitución, la inexistencia de partidos políticos, la concentración
personal del poder, la restricción de libertades Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »

Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

Carácterísticas de la política económica peronista
➢ eje: profundización del M.S.I.
➢ aumento de la intervención estatal
➢ nacionalización de inversiones extranjeras
➢ monopolización del comercio exterior (I.A.P.I.)
➢ planificación económica (consolidar la autarquía)
➢ salvaguardar empleo industrial
➢ favorecer a la clase obrera (redistribución) → base de apoyo político de Perón y miedo al
desempleo y el retorno de la crisis del período de entre guerras

1952:
➢ inflación
Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »

Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

4.PROCESOS DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS

4.1. INTRODUCCIÓN

La agricultura era la actividad económica más importante en España, 2 tercios de la población total. Hasta el Siglo XIX soportó una permanente situación de atraso, con escasas innovaciones tecnológicas. 

Esta situación se relacionaba con la peculiar distribución de la tierra. El campo español  arrastraba una serie de desequilibrios muy graves en los que destacaba el problema de la  propiedad. En determinadas zonas predominaban Seguir leyendo “Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855” »