Archivo de la etiqueta: Cabo

Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

5. El reinado de Isabel II: desarrollo básico

El reinado de Isabel transcurre de 1843 a 1868. Se inicia con la proclamación anticipada de la mayoría de edad de Isabel II y el Golpe de Estado de Septiembre de 1868. Los gobiernos en manos de moderados y progresistas. Distinguimos diferentes etapas:


– LA DÉCADA MODERADA (1843-1854)

Se lleva a cabo la Constitución de 1845. En esta se da la Soberanía Nacional compartida, la restricción del sufragio, cooperación entre el Congreso y el Senado y la Seguir leyendo “Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855” »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

PACTO DE BAYONA (1945) 

Tipo de texto:
Según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es un manifiesto y según el tema es un texto político. //Autor: colectivo// Destino: está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública. //Época: Bayona, 31-03-1945. 

ANÁLISIS


 El tema central del texto es hacer públicos los acuerdos a que han llegado los firmantes respecto al Gobierno Vasco en el exilio. La idea principal es sin duda expresar el reconocimiento y apoyo al Gobierno Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimiento Administrativo” »

Sociedad ilustrada

2018

Primero:En este caso, la primera fuente es primaria y pública: se trata del fragmento de una entrevista concedida por Franco a la revista Candide, en la que el dictador defiende la autarquía. La segunda fuente es primaria y testimonial: es un informe en el que se realiza un diagnóstico sobre la pobreza y el hambre que afectaban a la mayor parte de la población en los años cuarenta.

Segundo: En el primero, se aborda la situación económica y social de la posguerra a partir de un discurso Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El forcejeo con la iglesia católica

Guerra Civil


La Guerra Civil española fue un conflicto político y militar ocurrido en España, entre el 18 de Julio de 1936 y el 1 de Abril de 1939. Éste se inició a raíz de un intento de Golpe de Estado, protagonizado por distintas agrupaciones nacionalistas de derecha (sublevados), que respondían a ideologías completamente opuestas a las del gobierno electo (republicanos). Así, su objetivo consistía en derrocar al gobierno del Frente Popular, el cual había ganado las elecciones de Febrero Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Totalitarismo:


Régimen político en el que no existe separación de poderes. Toda la autoridad del Estado reside en una sola persona y los derechos y las libertades individuales están subordinados a la defensa de los intereses nacionales. 

Fascismo:

Régimen político de Benito Mussolini en Italia (1922-1945). Son fascistas los sistemas políticos dictatoriales que se inspiran en mayor o menor medida en la Italia de Mussolini.

Fascios italianos de Combate:

Organización fascista italiana creada Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Sociedad ilustrada

La evolución política y económica de los dos bandos durante la guerra.
Durante el desarrollo de la guerra la evolución política de ambas zonas transcurríó por caminos diferentes. En la zona republicana se manténía la República en la nacional se constituye la dictadura.-Zona republicana:1.Se debilita el poder del Estado y surgen diversos poderes revolucionarios. No hay un mando único y se producen enfrentamientos y cambios de Gobierno continuos aunque se mantiene la Constitución. Suponen Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Lopa vigente

Primo de Rivera


En 1923 la sociedad española y la vida política se encontraban en una gran crisis arrastrada desde 1917 y el 13 de Septiembre, Primo de Rivera proclama el estado de guerra. El gobierno dimitíó y el rey le concede el poder a los sublevados para sumarse al Golpe de Estado. La mayor parte de la sociedad lo recibíó favorablemente, incluso la Iglesia y la burguésía. Militares y políticos monárquicos defendieron la dictadura como una solución para poner fin a la crisis política Seguir leyendo “Lopa vigente” »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Organización política del Estado franquista. El régimen que se impuso en España después de la Guerra Civil estuvo ligado a Franco y fue una dictadura en la que concentra todos los poderes se eliminan los partidos políticos y los sindicatos quién establece la censura y se practica la represión hacia los opositores. El franquismo es un régimen que fue adaptándose a medida que cambian las condiciones económicas y sociales a lo largo de sus casi 40 años.Se va desmoronando con la vida del Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimiento Administrativo” »

La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas

4.1 La falta de un heredero y el funcionamiento de la monarquía hizo que las élites nacionales se dividieran entre dos posibles sucesores: Felipe de Anjou de Francia y Carlos de Habsburgo de Austria. Carlos II designó sucesor al primero de manera que el temor europeo a un bloque hispano-francés provocó el enfrentamiento entre Francia y España contra la Alianza de La Haya (Austria, Holanda, Inglaterra, Portugal y Saboyá) en la Guerra de Sucesión Española. A nivel nacional se desarrolló Seguir leyendo “La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas” »

Firma diferidad de derecho internacional publico firmas

proclamación General Mola

Clasificación

Nos encontramos antes un texto de naturaleza histórico – narrativo, es una carta, cuyo contenido es poético y su fuente es primaria.   

Identificación


Estamos ante la proclamación del General Mola, esta carta esta escrita por el mismo. El general, fue uno de los mandos militares que vio la subvención como la única salida para evitar una revolución social y fue este el organizador de la misma, contactando con el resto de militares desde Navarra.

El Seguir leyendo “Firma diferidad de derecho internacional publico firmas” »