2.1 Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.
Tras la proclamación d Rodri cmo rey del reino visigodo los hijos del anterior rey Witiza solicitan ayuda a los musulmanes. Así en el año
711 los musulmanes bajo el mando d Tariq entran en la península venciendo al último rey visigodo y ante la pasividad reinante iniciaron la conquista. Pese a la batalla de Guadalupe, fue una invasión mayormente sin oposición llegando en pocos años a ocupar Seguir leyendo “Los reinos cristianos merindedes” »
Archivo de la etiqueta: Causas y consecuencias de la primera y segunda república
Eje cronológico de la primera Guerra Mundial
EL REPARTO COLONIAL Guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) Se desarrollaron a raíz de la prohibición China del comercio británico de opio que venia de India permitiendo a Gran Bretaña conseguir el enclave de Hong Kong y abrir puertos al comercio internacional.
Guerras de los bóeres (1880-1881 y 1899-1902) Se iniciaron a raíz de la pretensión británica de expulsar a los granjeros holandeses (boeres).La intención de Gran Bretaña era explotar las minas de oro y diamantes de la zona , Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »
Principales medidas proteccionistas
1 crisis de la posguerra, Europa padecíó una gran crisis económica
–
elevado nivel de deuda, esto es debido a los préstamos que los Estados Unidos le había proporcionado para proporcionar los gastos de la guerra y lo tenía que devolver. –
escasez de productos, esto fue debido a la destrucción de parte de sus campos de cultivo fábricas y vías de comunicación y consiguieron el alza de los precios.
Uno de los países más afectados fue Alemania, tuvo que hacer frente a la crisis y al pago Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »
Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
La crisis de 1808 y la guerra de independencia
El reinado de Carlos IV entre 1768 y 1808 se vio influenciado por la Revolución Francesa. El rey al ser una persona incapaz delegó su poder en Manuel Godoy, el cual atacó Francia y fue derrotado. Más tarde cambiaría de estrategia y decidíó apoyar a la Francia revolucionaria lo que provocó un conflicto con Inglaterra, a la cual se ataca en Trafalgar en 1805. La flota Franco española es derrotada y España deja de ser una potencia marítima/Tras Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
La Guerra Independencia:Causas:hay q inscribirlas en el marco de la crisis del Antiguo Régimen con el reinado de Carlos IV y el gobierno de Godoy.IV. La política de alianza con la Francia de Napoleón,envuelve a España en un conjunto de conflictos con Portugal e Inglaterra,q agravan la crisis económica y fiscal del país.La crisis política se aceleró con la firma del tratado de Fontainebleau,q permitía el paso de las tropas francesas por España para ocupar Portugal y así llevar a cabo el Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
-Dolores Ibárruri, «La Pasionaria»(1895-1989), líder política española y comunista. Figura destacada del Partido Comunista de España (PCE) y Secretaría General en 1942. Diputada en varias ocasiones y participó en la Guerra Civil española, una de las principales propagandistas del bando republicano.
Discurso hacia el bando franquista(“No pasarán”), compromiso con la lucha contra el fascismo y la defensa de los derechos de los trabajadores y las mujeres.
-Clara Campoamor (1888-1972): política Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Características de la geopolítica en Venezuela
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia, fue la primera guerra moderna tanto técnica como tácticamente fue el primer conflicto en el que se pusieron en servicio todos los adelantos tecnológicos e invirtieron grandes sumas de dineros en forma de destrucción y espionaje, armamento, etc.
Tuvo comienzo el 1 de Septiembre de 1939, cuando Alemania invade a Polonia, y como consecuencia Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania. Las fuerzas Seguir leyendo “Características de la geopolítica en Venezuela” »
Apuntes dictadura Franco
Explica las causas de la formación del frente popular y las actuaciones tras su triunfo electoral hasta el comienzo de la guerra
.
Introducción:
en Noviembre del 33 se convocan las segundas elecciones democráticas, el voto femenino mayoritariamente a la derecha. /los resultados electorales dan la victoria a los centristas del Partido Republicano Radical (líder Alejandro Lerroux) y a la CEDA, liderado por Gil Robles. El presidente de gobierno va a ser Lerroux y más que un programa de gobierno Seguir leyendo “Apuntes dictadura Franco” »Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929
El autor del texto es Miguel Primo de Rivera, un militar español, más concretamente, el capitán general de Cataluña.|El argumento justificador del golpe fue la consideración de que el régimen de la Restauración estaba desprestigiada y existía un grave peligro de revolución social. |También emplea más argumentos en su texto como la corrupción política y las malas prácticas de los partidos dinásticos (turnismo), en el segundo párrafo; el desgobierno imperante y por último podemos Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »
Cuales son las consecuencias de la primera república
7.3 EL PROBLEMA Cuba Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y Estados Unidos. LA CRISIS DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS. Los restos del Imperio colonial español, tras la pérdida de la América continental a principios del Siglo XIX, consistían en las dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico; Filipinas, en el Pacífico Occidental, y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos dispersos por este océano. Cuba y Puerto Rico presentaban unos rasgos coloniales Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »