LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO//Crearon nuevos países y nuevas fronteras, talaron bosques y pusieron en cultivo( de plantación) inmensas áreas vírgenes./Crearon infraestructuras (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas)//Todo ello conllevó una modificación de la estructura económica y política africana.///CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS//Se mejoran las medidas higiénicas y se crean nuevos hospitales y se reducen las epidemias → baja/desciende la mortalidad → crece/aumenta Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Archivo de la etiqueta: Causas y consecuencias de la unificacion de italia y alemania
Consecuencia de la primera república de Venezuela
Se denomina hacia el periodo que abarca desde 1837 hasta 1901 bajo el reinado de la reina Victoria punto se caracteriza por la extensión del Imperio Asus series coloniales en África y Asía que le garantizan una economía saneada y a nivel político polibipartidismo sistema de dos grandes partidos que se alternan en el poder liberal o Wigh al frente de Benjamín Disraeli y el conservador Tories al frente de William Gladstone. Crimea es una península italiana que daba salida al mar Negro y Rusia Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
Constitución:
ley fundamental y suprema de un Estado que establece reglamentos y normas, garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos, las normas básicas de convivencia y regula el sistema de gobierno.
Soberanía nacional:
sistema de gobierno que reconoce que el poder reside en el conjunto de los ciudadanos dentro de una nacíón que lo delegan en unos representantes o están representados en el Parlamento.
Soberanía popular:
sistema de gobierno que reconoce que el poder reside en el pueblo Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Parte orgánica de la constitución de Venezuela
Tema 1:
Se entiende por mercantilismo un conjunto de teorías y prácticas de intervención económica que se fueron imponiendo en Europa desde mediados del Siglo XV.
despotismo ilustrado–
Este sistema introdujo una nueva manera de gobernar desde un punto de vista reformista: protección de las actividades económicas, fomento de la instrucción pública, supresión de privilegios feudales y creación de un nuevo sistema administrativo, fiscal y judicial.
La Ilustración fue un nuevo movimiento cultural Seguir leyendo “Parte orgánica de la constitución de Venezuela” »
Imperio austro-húngaro y los Balcanes, en Polonia, Finlandia, Irlanda y alsacia y lorena.
Liberalismo y autoritarismo en Europa:
Segunda mitad del Siglo XIX:Sistemas políticos autoritarios (Alemania e Imperio austro-húngaro):El rey concentra todos los poderes.Hay Parlamentos, pero no podían oponerse al rey.Importancia del ejército.Diversidad étnica y cultural.Ausencia de derechos.Países con regíMenes liberales (Reino Unido o Francia):Parlamentos controlan al Gobierno. División de poderes.Existencia de derechos y libertades.Ampliación del sufragio.Partidos socialistas tienen representación Seguir leyendo “Imperio austro-húngaro y los Balcanes, en Polonia, Finlandia, Irlanda y alsacia y lorena.” »
Sociedad ilustrada
EL ASCENSO DE LOS SISTEMAS Políticos TOTALITARIOS
El auge del fascismo:
En el periodo entre las 2 guerras mundiales(1919-1939) los países europeos mantienen sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Los países del centro y sur de Europa adoptan regíMenes autoritarios que alcanzan su máximo desarrollo en: 1- Italia:Benito Mussolini(fascismo)/2-Alemania:Adolf Hitler(nacismo), ambos son regíMenes totalitarios que controlan el poder político y la vida de las personas desde el aspecto Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Consecuencias del fascismo en Europa
El fascismo se caracterizaba por su oposición violenta tanto a la revolución social defendida por comunistas, como la reforma democrática defendida por partidos socialistas y liberales.
Los gobiernos nombrados por el rey Víctor Manuel III contemplaron con temor como las dificultades económicas de la posguerra generaron un clima de conflictividad social muy intenso.
Mussolini se planteó una ruptura completa con el pasado liberal democrático para superar la crisis y comenzar con el engrandecimiento Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »
Sociedad limitada nueva empresa
⮚ Tras la Primera Guerra Mundial se produce un gran crecimiento económico(impulsado sobre todo por los nuevos sectores industriales, como el del automóvil, así como por la aparición de nuevas técnicas y formas de producción)
, se vivíó una época de prosperidad aparente y de recuperación económica, sobre todo a partir de 1922.
Fue una década de gran prosperidad en la que la gente, atraída por la publicidad y las facilidades de compras a plazos, se lanzó al gran consumo. Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »
Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía
TEMA 4
Naciones e imperios
1.Triunfo del liberalismo
1848 fin de las revoluciones liberales hasta el estallido de la primera Guerra Mundial; 1914 extensión de sus ideologías.
Crean estados como los concebimos, actualmente en un proceso que comienza las revoluciones liberales del s. XIX. Nacionalismo tiene diferentes significados, fue la base del proceso.
- Nacimiento nacionalismo: nacíón: grupo de personas nacidas en el mismo lugar y bajo el poder de un mismo monarca. En el siglo XIX adquiere unas Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »
Sociedad ilustrada
Resume las causas profundas y las causas inmediatas del estallido de la guerra
La amenaza de una guerra parecía inevitable, por lo que a los años que la precedieron se les denomino ¨paz armada¨. Las causas fueron: –