Durante la Guerra de Independencia, en las zonas libres de la ocupación napoleónica, aprovechando el vacío de autoridad, surgieron juntas locales y provinciales que asumieron la soberanía. Para dar un gobierno central al país, se constituyó la Junta Suprema Central que, por el avance francés, se trasladó a Cádiz donde se disolvíó en 1810 y pasó el poder a un Consejo de Regencia que convocó las Cortes de Cádiz. Estas redactaron la Constitución de 1812. El proceso estuvo precedido de Seguir leyendo “Análisis de los artículos de la organización nacional en la constitución de 1931” »
Archivo de la etiqueta: Sistema polisinodial español características
Que significado tiene la familia en edipo rey
Residencia personas trastorno de conducta
18. CONSTITUCIÓN DEL 78 Y ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
Tras más de cuarenta años sin poder hacerlo, el pueblo español volvíó a expresarse
democráticamente en las elecciones a Cortes constituyentes el 15 de Junio de 1977. A partir de estas elecciones se abríó un periodo constituyente (1977-1978), que se enmarca en el periodo de la historia de España conocido como «La Transición», y que condujo al país de la dictadura franquista a la democracia. Se optó por elaborar un texto de consenso Seguir leyendo “Residencia personas trastorno de conducta” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
Constitución:
ley fundamental y suprema de un Estado que establece reglamentos y normas, garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos, las normas básicas de convivencia y regula el sistema de gobierno.
Soberanía nacional:
sistema de gobierno que reconoce que el poder reside en el conjunto de los ciudadanos dentro de una nacíón que lo delegan en unos representantes o están representados en el Parlamento.
Soberanía popular:
sistema de gobierno que reconoce que el poder reside en el pueblo Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo
Características del sistema polisinodial español
Totalitarismo: Comunismo, fascismo y nazismo
Por totalitarismo entendemos los regíMenes políticos no democráticos que se caracterizan por el poder todopoderoso del Estado, que se infiltra en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados. El Estado es fuerte y se sustenta sobre un único partido que monopoliza el poder, el líder del partido es venerado como líder de la nacíón, líder al que en algunos momentos se le llega casi a rendir culto. Para mantenerse en el poder el partido Seguir leyendo “Características del sistema polisinodial español” »