Que sectores sociales apoyaron a rosas

COMO JUSTIFICA Primo de Rivera EL GOLPE DE ESTAO EN 1923

se trata de un texto publicado en Madrid el 13 de Septiembre de 1923, siendo su autor el general migue primo de rivera, importante militar español que hizo carrera en las guerras de Marruecos y filipinas, y que desde la capitánía general de Cataluña, publica un manifiesto para dar un golpe de estado. 

La justificación de este golpe aparece argumentadla en el texto. En el primer párrafo critica al sistema político de la restauración, pues habla del turnismo como un sistema corrupto y que solo defendíó los intereses de los miembros de los partidos liberal y conservador que manipulan el sistema por medio del caciquismo y el pucherazo y el encasillado.


Además critica en el tercer párrafo todos los problemas de orden social que amenazaban a España con el auge de los movimientos de izquierdas y radicales, también de liberar al rey de la situación, pues se ha visto secuestrado por la actividad de los partidos políticos liberales y conservadores. Por último se atribuye el apodo del ejército y del pueblo español, en el inicio del tercer párrafo, por lo que está legitimado para tomar el poder y acabar con la restauración.Por último, se atribuye el apodo del ejército y del pueblo español, en el inicio del tercer párrafo, por lo que está legitimado para tomar el poder y acabar con la restauración. 

CONSPIRACIÓN Y TRIUNFO DEL GOLPE

El 13 de Septiembre de 1923, el capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera da un Golpe de Estado derrocado al último gobierno de la restauración, que era de concentración y dirigido por García Prieto.


Desde primavera de 1923 ya estaba conspirando desde dos movimientos diferenciados, pero con el punto común de derrocar al gobierno liberal. El primero vinculado a las juntas de defensa de Barcelona. Y el segundo Vinculado a Madrid y a recoger las aspiraciones del ejército de África sobre el futuro marroquí 

Primo de Rivera llega al poder tras el pronunciamiento militar del 13 de Septiembre de 1923, de la noche, a la mañana, sin rumores previos en la prensa de días anteriores, sin derramar sangre, dominar la situación de la capital catalana, punto clave en la política española de esos años. El gobierno vaciló, realmente no fue capaz de reaccionar acudíó al rey para que tomara cartas en el asunto, pero Alfonso XIII dejo pasar lentamente las horas y al pollo al general sublevado y le confió la tarea de formar gobierno. En tres días España dejó de ser una monarquíaY se convirtió en un régimen autoritario. El régimen de Cánovas había desaparecido duro desde 1876 hasta 1993. 


Primo de Rivera no pretendíó establecer un régimen definitivo, era una especie de “paréntesis de curación” transitorio pero paso de la provisional a intentar perpetuarse. Miguel Primo de Rivera se pronunció contra de la legalidad constitucional. Declaró el estado de guerra, y Primo de Rivera sacos sus tropas a la calle. 

CAUSAS:

una de las causas es que se iban a leer en las Cortes el llamado informe Picasso, en el que se acusaba a la Alfonso XIII de ser el causante del desastre de anual en Marruecos por nombrar al general silvestre, que llevó al ejército español al desastre ante los rifeños. Ante esta situación, los sectores más conservadores y castrenses actúan en defensa de su máximo jefe, pues desde la época de Cánovas del Castillo había parecido a la figura del rey soldado. 


También se intentaba evitar la democratización del sistema de la restauración, pues los últimos gobiernos del turnismo, sobre todo el de García Prieto, se planteaba la libertad de culto es decir la reforma electoral y la ampliación de los derechos laborales, lo que chocaba frontalmente con los intereses de los sectores más tradicionales y oligárquicos. Fracaso de los días democráticas tras la crisis de 1917. Se agudizan conflictos sociales entre 1919 y 1923. Recrudecimiento del terrorismo anarquista. Problemas en Marruecos. Será un auge de los nacionalismos periféricos, de los republicanos y del movimiento obrero. Hay una degradación grande de la vida política. Manifiesto que hace público el golpista donde expresa su voluntad de acabar con el sistema liberal surgido en 1874. Y por último algunos historiadores apuntan como causa el que Primo de Rivera no quisiera poner fin a régimen caduco y anquilosó, sino mas bien evitar que el régimen político acabara por democratizarse. 


CAUSAS EXTERNAS:

por último se puede plantear una causa externa, que es el avance del fascismo en Europa. En 1922 toma el poder Mussolini en Italia, en Alemania el partido nazi empieza aparecer en la escena política y surgen regíMenes fascistas en el centro y este de Europa, como una forma de frenar a los grupos de izquierdas y obreros por parte de la mediana y gran burguésía. 

APOYOS; Será esta situación de inestabilidad y el deseo de la mayoría de los sectores sociales de mejorarla lo que provoca que Primo de Rivera cuenta al principio con amplios apoyos a su golpe militar. Es decir con un ejército, la población neutra, sobre todo el mundo rural acepta en su gran mayoría del golpe, presentía un seguro restablecimiento del orden y esto no era suficiente ante el crecimiento peligroso que representaba la revolución social. 


Los partidos políticos recibieron el golpe con dudas y recelos. También contó con el apoyo directo del rey que de esta forma traicionaba al sistema bipartidista constitucional y unía su destino al del dictador. Además la burguésía católica y conservadora lo apoyó entusiasmada, se puso sin duda al lado del dictador. El movimiento obrero se mostró pasivo no tenía conciencia política, no protestaron.A la larga iban a sufrir el peso del autoritarismo. Incluso algunos sectores obreros, como el PSOE o la UGT, mantienen una posición de neutralidad y cierta colaboración con el dictador, aunque también es cierto que según avanza la dictadura, se va endureciendo la represión y empeora la situación económica, gran parte de estos grupos le retirarán su apoyo. También contaba con el apoyo de los sectores patronales y mercantiles. La dictadura de Primo de Rivera se vincula con la aparición de movimientos totalitarios en la Europa de entreguerras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *