Archivo de la etiqueta: Transición en el País Vasco

Como se abrevia secretario

1. HACIA EL CAMBIO Político: ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS Políticas


.Desde que se inició el proceso de la transición española hacia la democracia se produjo un enconado debate sobre cuál debería ser la fórmula para llegar a ella. Pero la gran mayoría de la sociedad española estaba convencida de que a la muerte del dictador se tendrían que producir importantes transformaciones. Para unos ese cambio debería ser producto de una reforma de las instituciones y leyes franquistas, para otros Seguir leyendo “Como se abrevia secretario” »

Cronología del Siglo XIX en España

7.2. La Restauración Borbónica (1874-1902): Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego. El movimiento obrero y campesino

Como consecuencia de la marginación a la que la Restauración sometía a un amplio colectivo social y político, surgieron distintos grupos de presión y oposición al gobierno. En el campo político, grupos ya existentes, como el carlismo y los republicanos se encargan de esa oposición, pero surgen los partidos nacionalistas y el movimiento obrero  En España Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »

Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.


7.1La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática), que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años. El proyecto político de Cánovas se gestó durante el Sexenio, cuando Cánovas al frente del Seguir leyendo “Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.” »