Archivo de la etiqueta: Cuales son los objetivos del movimiento obrero

Que organizaciones económicas internacional crearon después dela Guerra Fría

7.2. La Restauración Borbónica (1874-1902): Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego. El movimiento obrero y campesino

La oposición al sistema de la Restauración estuvo formada por los carlistas,  los republicanos, los movimientos nacionalistas y obrero y campesino.

Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego


Estos movimientos buscaban en algunos casos objetivos moderados, como la creación de instituciones propias o la consecución de la autonomía administrativa Seguir leyendo “Que organizaciones económicas internacional crearon después dela Guerra Fría” »

El espacio y la población mundial site:.Es

LA SEGUNDA INTERNACIONAL

la segunda internacional se fundó en París en 1889 punto solo incorporó partidos socialistas y se organizó como una Confederación de partidos nacionales autónomos sin un Consejo General punto en 1900 se creó un Buró socialista internacional en Bruselas encargado de dar continuidad a la organización entre la celebración cada 3 años de los congresos de la internacional punto las resoluciones adoptadas en el Congreso funcionan reclamaban leyes para la protección Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo

La Primera Guerra Mundial  fue una época de gran prosperidad para el país. Aunque la opinión pública se dividíó entre aliadófilos y Germánófilos, los gobiernos liberales de Romanones mantuvieron a España neutral, lo que llevó a un importante crecimiento económico. Además, la guerra de Marruecos entró en una fase de tranquilidad. Sin embargo, no todos se vieron beneficiados por esta bonanza económica, la inflación que se cebó entre los más pobres. La demanda de las potencias en Seguir leyendo “Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo” »

Diferencias y similitudes entre marxismo y liberalismo

Anarquismo= ideología que defiende la acción revolucionaria de los trabajadores. Esta teoría rechazaba la acción política, creación de partidos obreros y participación de las instituciones oficiales. Sus dos pensadores más importantes fueron Bakunin y Kropotkin

Caciquismo= práctica política basada en la corrupción electoral y en la utilización de la influencia y poder económico de determinados individuos en la sociedad. Eran uno de los problemas del sistema canovista

Regencia de María Cristina estatuto real

Protesta de los delegados del segundo congreso de la regíón española de la AIT en Zaragoza.

NATURALEZA:

 Se trata de un texto político, su contenido es y por lo tanto es una fuente primaria. El autor es y el destinatario; por lo que es un documento público.
Fuente primaria y texto de naturaleza política. Es un manifiesto de rechazo hacia el Gobierno de Amadeo de Saboyá y una feroz crítica hacia el sistema político generado tras la Revolución de 1868. No reconoce la autoridad, especialmente Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

La gaceta, Madrid, 16 de Septiembre de 1923

9.3. Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-31), concretamente desde 1917, el régimen de la Restauración entró en crisis. En los años siguientes fue difícil formar mayorías en el Parlamento, ocasionando crisis de gobierno.
Aumentó la conflictividad social. A ello se uníó en 1921 el desastre Annual.
Durante la primavera de 1923 se estaba conspirando contra el Gobierno, desde dos movimientos distintos. Uno vinculado a la desaparición de las Juntas de Defensa de Barcelona; y otro desde Madrid, Seguir leyendo “La gaceta, Madrid, 16 de Septiembre de 1923” »

Lopa 2011

GUERNICA


Ocurríó en Abril de 1937 sobre esta importante ciudad vasca. Le realizó la Legión Cóndor, aviación alemana al servicio 
de Franco, pero tuvo tal impopularidad y repercusión en el extranjero que la propaganda franquista no dudó en atribuir la 
repercusión del acto a los republicanos//EBRO:

se desarrollo en Abril de 1938 en la zona del valle entre Zaragoza y Tarragona, y el 

ejército republicano fracasó en su intento de frenar el avance franquista hacia Cataluña. A finales de Julio Seguir leyendo “Lopa 2011” »

Manifiesto fundacional del partido socialista obrero español en la época de la restauración

Anarquismo (o pensamiento libertario): Ideología o corriente de pensamiento que defendía una radical oposición a la acción política y a la formación departidos políticos. También defendía la abolición del Estado y era contraria a cualquier tipo de autoridad

Anticlericalismo: Movimiento ideológico contrario al clericalismo, es decir, contrario a la influencia excesiva de las instituciones religiosas en los asuntos políticos.

Sociedad ilustrada

partir de su supremacía económica y militar. Esta estrategia comportó una primera guerra con Dinamarca, otra con Austria y otra contra Francia. La victoria militar culminó con la proclamación del Segundo Reich y de Guillermo I como emperador. La unidad se tradujo en una estructura confederal con el dominio de Prusia, la unificación dejó por resolver dos importantes cuestiones: la dualidad religiosa entre el luterismo del norte y el catolicismo del sur.

Tema 4

El socialismo utópico
Frente a Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

8

LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS SOCIALES

-El nacimiento del movimiento obrero:
La legislación liberal no tenía ningñun tipo de normas que regulara las relaciones laborales, de ahí que aparecieran las primeras manifestaciones de protesta obrera contra el nuevo sistema industrial. La primera actuación de los obreros fue un movimienti ludita, contra la introducción de nuevas máquinas que sustituían a los trabajadores. El suceso más relevante fue el incendio de la fábrica Bonaplata de Barcelona, donde Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »