Archivo de la etiqueta: El hundimiento del régimen de restauración 1918-1923

Causa inicio y perdida de la 1 república

El problema de Marruecos


1-Antecedentes:


   – presencia histórica desde Siglo XV en Ceuta y Melilla;
   – debilidad española en el s. XIX, siendo tratada como área de influencia disputada en la rivalidad anglo-francesa y económicamente funcionando como una colonia; 
   – intentos durante los gobiernos de la Uníón Liberal de recuperar prestigio.

2-Tras la Crisis / Desastre del 98:


   – Marruecos como solución de recambio 
   – aceptada por ejército, políticos dinásticos y burguésía. Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

El 13 de Septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, Contando con el apoyo de diversas personalidades políticas y militares, dio un Golpe de Estado en Barcelona contra el gobierno constitucional que puso fin al Sistema político de la Restauración, afectado por una profunda crisis desde 1917. Primo de Rivera justificó su actuación en un manifiesto dirigido a la Nacíón y recogido en el documento
1, en el que culpaba de desgobierno a los Políticos y partidos tradicionales Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Ley de colonización interior maura

102

Para poder entender esta cuestión debemos situarnos en el comienzo del reinado​ de Alfonso XIII en 1902​, el cual coincidíó con una larga y permanente crisis política y con el colapso final del sistema de la Restauración. 

Debido a causas como: la pérdida de fuerza del caciquismo por el desarrollo urbano, el aumento de la oposición política y social y el debilitamiento de los partidos de turno; el gobierno y los partidos dinásticos se unieron a la corriente del Regeneracionismo, Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Ley de colonización interior maura


4.1 Carlos II murió sin descendientes y dejó el trono a Felipe de Anjou; provocando una guerra internacional: el archiduque Carlos de Habsburgo, junto a la Gran alianza antiborbónica; con Felipe de Borbón apoyado por Francia y España. Y en España en una Guerra Civil, Castilla apoyó a Felipe de Anjou y Aragón al archiduque. El desarrollo de la Guerra de Sucesión (1701-1714) se alteró cuando el archiduque Carlos heredó el Imperio (1711), precipitando el fin. Los Tratados de Utrecht (1713) Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Proyecto republicano de Francisco de miranda

Desde 1902 (inicio de la mayoría de edad de Alfonso XIII) hasta 1923 (inicio de la dictadura de Primo de Rivera) la Restauración vivíó una situación de permanente deterioro debito a varios factores: la crisis de los partidos dinásticos, divididos y sin líderes indiscutibles tras la muerte de Cánovas y Sagasta; los frecuentes cambios de Gobierno, 32 en 21 años; la intromisión del Ejército en asuntos políticos; el fracaso de los proyectos regeneracionistas, tanto conservadores como liberales, Seguir leyendo “Proyecto republicano de Francisco de miranda” »

Precise la conducta de González desde el punto de vista político

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de Septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII, que le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. El régimen de la Restauración era sustituido y la Constitución de 1876 “suspendida”, en medio de la indiferencia popular y sin apenas resistencia.La dictadura militar se contemplaba como una solución a la crisis debido Seguir leyendo “Precise la conducta de González desde el punto de vista político” »

Ley de colonización interior maura

1.- Define en qué consistíó el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.
Alfonso XIII (1902-1931), sucedíó en el trono a su madre la regente María Cristina (1885-1902). Durante su reinado el sistema político de Cánovas siguió vigente y se sustentaba en una monarquía liberal, aunque no democrática. El rey se encontró con muchos problemas heredados y otros nuevos que afloraron: corrupción política, auge del movimiento obrero, Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

El reinado de Alfonso XIII (1902 – 1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del s: XIX, a  pesar de los intentos modernizadores de los presidentes Maura y Canalejas ya en el s: XX, era incapaz de  adaptarse a los nuevos retos. Fue de hecho, un reinado convulso en el que afloraron problemas como el  nacionalismo catalán, el sindicalismo obrero o la Guerra de Marruecos. Ante la incapacidad por la vía  política de dar con soluciones eficaces y duraderas, los sucesivos gobiernos Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

1.¿Qué rey subíó al trono en 1902? Alfonso XIII

2.¿Cómo se denominó a la semana de revueltas que ocurríó en Cataluña 1909? Semana Trágica

3.¿A qué guerra tuvo que enfrentarse España en el norte de África durante el reinado de Alfonso XIII? Marruecos

4.¿Qué político de la Restauración pretendía hacer la “revolución desde arriba”? Antonio Maura

5.Cita algún político del reinado de Alfonso XIII: Maura, Canalejas, Dato, etc

6.¿Qué rey confirió el poder a Miguel Primo de Rivera? Seguir leyendo “Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera” »

La gaceta, Madrid, 16 de Septiembre de 1923

 Primo de Rivera (1923-1930)1.- Introducción. 2.- El Golpe de Estado. 3.- El directorio militar (1923-1925). 4.- El directorio civil (1925-1930). 5.-Creciente oposición y final de la dictadura. 6.- La caída de la monarquía. 7.- Conclusión. 8.- Bibliografía.

1.- Introducción

Entre 1918 y 1923 se marcó la crisis definitiva de la Restauración. La inestabilidad política, el protagonismo militar, la conflictividad social y el problema colonial crearon el ambiente para el Golpe de Estado del Seguir leyendo “La gaceta, Madrid, 16 de Septiembre de 1923” »