Archivo de la etiqueta: Guerras persas

Qué ilustrados defendían la separación de poderes y la soberanía

5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS EN CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA

Durante el reinado de Carlos IV estalla la revolución francesa (1789). Para evitar que la propaganda revolucionaria entrase en España el ministro del rey, el Conde de Floridablanca aplico una política represora contra la revolución y sus ideas. En 1792 Manuel Godoy es nombrado secretario de Estado y fue recibido gratamente por las clases altas debido a sus ideales contrarrevolucionarios. En 1793 Seguir leyendo “Qué ilustrados defendían la separación de poderes y la soberanía” »

De seis líneas opinión sobre la caída de los Señores feudales de Inglaterra y Francia (Siglo XIII):

Por una parte aumento la superficie cultivada .Se talaron bosques y se desecaron pantanos y se cultivo en las nuevas tierras además en algunas zonas se implanto la rotación trienal de cultivos por la que se dejan en barbecho solo la tercera parte.

El acontecimiento demográfico mas grave fue la terrible epidemia de peste que se desato en Europa en 1348 esta epidemia conocida como la peste negra arraso todo el continente y acabo con mas de una cuarta parte de la población

La ruta del mediterráneo Seguir leyendo “De seis líneas opinión sobre la caída de los Señores feudales de Inglaterra y Francia (Siglo XIII):” »

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

EL REINADO DE Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II se va a dividir en dos etapas, la regencia por ser nombrada reina por las cortes siendo menor de edad (1833-45) y su reinado propiamente dicho (1845-68).
Las regencias de Ma Cristina de Borbón y el General Espartero (1833-45)
Isabel II accede al trono con tres años de edad tras abolir la Ley Sálica, esta ley fue promulgada por Felipe V de Borbón siguiendo la costumbre francesa de sucesión al trono por la cual las mujeres no podían reinar, Seguir leyendo “Porque Maquiavelo independizo la política de la moral” »

Sociedad ilustrada

REINOS GERMANOS

integrada por grupos diferenciados, más alto de la escala social se encontraba la aristocracia Pertenecían el rey y jefes guerreros se apropiaron de grandes extensiones de tierra que hablan pertenecido a los antiguos latifundistas romanos. Jefes guerreros dispónían de séquitos armados para apoyar al rey en el control del territorio y la guerra. Mayor parte población compuesta por campesinos dedicados a agricultura de subsistencia, producían lo necesario para su consumo y mínimo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Organización social hasta nuestros días

1



Paleolítico



Clima mucho más duro debido a las glaciaciones. Economía depredadora basada en la caza y recolección. Forma de vida nómada con asentamientos estacionales. No había división social notoria. Como materiales se usaban la piedra, el marfil o el hueso. Después de la última glaciación se avanzó hacia un periodo de transición llamado Mesolítico.
El aumento de la población y la disminución de la caza dio paso a una economía productora basada en la agricultura y en la domesticación Seguir leyendo “Organización social hasta nuestros días” »

Precise la conducta de González desde el punto de vista político

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de Septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII, que le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. El régimen de la Restauración era sustituido y la Constitución de 1876 “suspendida”, en medio de la indiferencia popular y sin apenas resistencia.La dictadura militar se contemplaba como una solución a la crisis debido Seguir leyendo “Precise la conducta de González desde el punto de vista político” »

La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de Septiembre de 1923. El golpe  contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, que le encargó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. El régimen de la Restauración era sustituido y la Constitución de 1876 fue
eliminada, en medio de la indiferencia popular y sin Seguir leyendo “La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias” »

Grandes reinos Europamedieval Siglo XIV

UNA Época DE PROSPERIDAD

LA Expansión Agrícola

A partir de Siglo XII, la producción agrícola aumento en Europa, porque se incremento la superficie cultivada, rotación trienal de cultivos y nuevas técnicas y cultivos:

  • El arado romano se sustituyo por el arado de vertedera.
  • En las regiones mediterráneas se extendíó el regadío, se introdujeron nuevos cultivos
  • Se difundieron los molinos, capaces de hacer el trabajo de 40 personas

El incremento de la producción agrícola permitido disponer de mas Seguir leyendo “Grandes reinos Europamedieval Siglo XIV” »

Ejercicio devoto que se practica durante dos días

1.DESCRIBE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:1.1.- Las causas de la guerra

Las CAUSAS de la Guerra hemos de buscarlas durante el reinado de Carlos IV y están relacionadas con el estallido de la Revolución Francesa, que había trastocado todo el orden europeo hasta ese momento. La revolución estalló en 1789, pero, cuando en 1793, los revolucionarios guillotinaron a su rey, la situación se complicó. Carlos IV, que hasta entonces había evitado intervenir, se vio obligado a declarar la guerra a la Seguir leyendo “Ejercicio devoto que se practica durante dos días” »

Sociedad ilustrada

La resistencia al imperialismo en las colonias
Estuvo más o menos organizada y osciló entre la creación de sociedades secretas articuladas en torno a la idea de conservación de los valores culturales autóctonos, y la acción violenta surgida como reacción a la explotación y represión alentada desde las metrópolis.
Por su importancia destacaron los siguientes conflictos:
China:

La guerra del opio (1839-1842)

India: <>

La revuelta de los cipayos. 1857-1859

China: <>

La rebelión de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »