Cambios económicos: expansión de la agricultura; debido a la ocupación de nuevas tierras para el cultivo, las mejoras de técnicas agrícolas y el alza de alimentos. Aumento de la producción artesanal; provocada por la reducción del control ejercido en los gremios y por el incremento de la demanda, asociado al crecimiento demográfico. Expansión comercial; tuvo su base en la reactivación de las rutas mercantiles medievales y la apertura de nuevos itinerarios de larga distancia. Desarrollo Seguir leyendo “1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)” »
Archivo de la etiqueta: Pueblos colonizadores
Organización social hasta nuestros días
1
Paleolítico
Clima mucho más duro debido a las glaciaciones. Economía depredadora basada en la caza y recolección. Forma de vida nómada con asentamientos estacionales. No había división social notoria. Como materiales se usaban la piedra, el marfil o el hueso. Después de la última glaciación se avanzó hacia un periodo de transición llamado Mesolítico.
El aumento de la población y la disminución de la caza dio paso a una economía productora basada en la agricultura y en la domesticación Seguir leyendo “Organización social hasta nuestros días” »
Los reinos cristianos merindedes
1. Conquista
Fue muy rápida (al contrario que la romana). En pocos años controlan toda la Península Ibérica a excepción de la cornisa cantábrica. Fue una conquista fácil ya que los pueblos de Hispania no pusieron resistencia (para los romanos fue difícil porque tuvieron que someter a los pueblos) y fueron firmando capitulaciones (acuerdos) con nobles hispano-visigodos que les dejaban a los pueblos ser independientes. La población hispano-visigoda se sintió liberada de los lazos de dependencia Seguir leyendo “Los reinos cristianos merindedes” »
Comparación»+»emirato dependiente»+»emirato independiente
3
La formación del reino visigodo
Visigodos:
rama occidental de los pueblos godos que en el SIII se instalaron a orillas del Danubio. Poco a poco se fueron romanizando: adoptaron el latín y el cristianismo y muchos de sus hombres se alistaron en el ejército romano.
En el 409, diversos pueblos bárbaros (vándalos, suevos y alanos)
penetraron en Hispania sin encontrar apenas resistencia. Para frenar el avance, el Imperio romano autorizó a los visigodos a asentarse en el sur de Galicia y controlar Seguir leyendo “Comparación»+»emirato dependiente»+»emirato independiente” »
Los reinos cristianos merindedes
TEMA 1 L A FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
1 Caída del Imperio romano
a) ¿Quiénes eran los hunos? Los hunos un pueblo bárbaro llegado de Asía, dirigidos por Atila, invadieron y arrasaron los territorios del Este de Europa.
b) ¿Cuándo y quién dividíó el Imperio romano? En el 395 Teodosio dividíó el Imperio romano. Desde finales del siglo V por valor diversos reinos germánicos; Ostrogodos, visigodos, francos, burgundios, alamanes, anglosajones. C) Cita a las partes en que se dividíó el Seguir leyendo “Los reinos cristianos merindedes” »
Sociedad ilustrada
La resistencia al imperialismo en las colonias
Estuvo más o menos organizada y osciló entre la creación de sociedades secretas articuladas en torno a la idea de conservación de los valores culturales autóctonos, y la acción violenta surgida como reacción a la explotación y represión alentada desde las metrópolis.
Por su importancia destacaron los siguientes conflictos:
China:
La guerra del opio (1839-1842)
India: <>
La revuelta de los cipayos. 1857-1859
China: <>