Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Historia de Al-Ándalus: Orígenes, Evolución y Legado Cultural

Orígenes y Evolución de Al-Ándalus (711-1492)

En el año **711**, un ejército musulmán compuesto por **árabes** y **bereberes** (un pueblo del norte de África) cruzó el **Estrecho de Gibraltar** y derrotó, en la **Batalla de Guadalete**, al ejército visigodo del **Rey Rodrigo**, que intentaba detener la invasión.

El reino visigodo se derrumbó sin apenas resistir, pues los conquistadores ofrecían a los hispanos muchas ventajas si se rendían y no les exigían convertirse al islam. En tres Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Orígenes, Evolución y Legado Cultural” »

Grandes Etapas de la Historia de España: De Tartessos a la Monarquía Hispánica

La Cultura de Tartessos y las Colonizaciones Griega y Fenicia

Antes de la conquista romana, en plena Edad del Hierro (I milenio a. C.), existían en la Península Ibérica diversos pueblos prerromanos que podemos encuadrar en dos culturas: La cultura celta, conectada con pueblos celtas de todo el occidente europeo, era menos desarrollada y se extendía por todo el centro, norte y oeste peninsular. La cultura ibérica, conectada con las culturas del Mediterráneo, era más refinada que la celta, con Seguir leyendo “Grandes Etapas de la Historia de España: De Tartessos a la Monarquía Hispánica” »

Evolución Social y Política en Hispania: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Dominio Romano-Visigodo

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

La prehistoria de la Península Ibérica se divide en varias etapas clave:

Reinos Cristianos Medievales: Reconquista, Sociedad y Organización Política en España

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana, Etapas de la Reconquista y Modelos de Repoblación

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El Núcleo Asturiano: El Reino Asturleonés

En la zona cantábrica se refugiaron algunos nobles visigodos. El origen se remonta a un noble visigodo, Pelayo, y a los astures, quienes derrotaron en Covadonga a un ejército musulmán. Con Alfonso III se produjo la mayor expansión territorial: la frontera se extendió hasta la línea del río Duero y la capital Seguir leyendo “Reinos Cristianos Medievales: Reconquista, Sociedad y Organización Política en España” »

Al-Ándalus: Evolución Histórica y Contribuciones Culturales en la Península Ibérica

Introducción

Al-Ándalus es el término que se aplicó en el mundo musulmán medieval a la península ibérica. Los escritores árabes emplearon el término Al-Ándalus para referirse a la provincia musulmana de la península. Las crónicas cristianas, en cambio, emplean el término Hispania.

Cronológicamente, el período de permanencia musulmana en la península ibérica abarca desde el 711 hasta el 1492. Este periodo se subdivide en varias etapas: el Emirato dependiente del Califato de Damasco Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Histórica y Contribuciones Culturales en la Península Ibérica” »

La Reconquista y los Reinos Cristianos: Origen y Evolución en la Península Ibérica

Reinos Cristianos de la Reconquista

Con la conquista musulmana de la Península Ibérica en el 711, se formaron los primeros núcleos cristianos que, mediante alianzas matrimoniales y enfrentamientos bélicos, conformaron los reinos y condados que protagonizarían la Reconquista.

Orígenes de los Reinos Cristianos

Los territorios de la Cordillera Cantábrica estuvieron escasamente romanizados y poco poblados durante los primeros siglos, aunque su población aumentó con la llegada de refugiados visigodos. Seguir leyendo “La Reconquista y los Reinos Cristianos: Origen y Evolución en la Península Ibérica” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Reinado de Isabel II

Historia de España

1.2 Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Tartesos

Los Pueblos Prerromanos (800 a.C. – 218 a.C.)

Casi 600 años comprende:

Historia y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos y alentados por la yihad, los musulmanes, al mando de Tariq, atraviesan el estrecho de Gibraltar y derrotan a los visigodos en la batalla de Guadalete. En tres años conquistan toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos, donde fueron derrotados en la batalla de Covadonga en el 722 por los astures y, más tarde, por los francos en Poitiers, Seguir leyendo “Historia y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos” »

Historia Medieval de España: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Las luchas por el poder en la monarquía visigoda facilitaron, en el año 711, la invasión de la península por parte de los musulmanes, quienes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En apenas tres años, lograron conquistar todo el territorio, salvo las zonas montañosas del norte.

Entre los años 711 y 750, Al-Ándalus fue una provincia del Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos” »

La Península Ibérica Antigua: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

Durante el Paleolítico (hace entre 1.200.000 y 10.000 años), las comunidades humanas de Homo antecessor y Homo heidelbergensis (Paleolítico Inferior, 1.200.000-100.000 años), de Homo neanderthalensis (Paleolítico Medio, 100.000-35.000 años), y de Homo neanderthalensis junto con Homo sapiens (Paleolítico Superior, 35.000-10.000 años), siendo este último el que finalmente Seguir leyendo “La Península Ibérica Antigua: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas” »