Archivo de la etiqueta: Edad Media

Orígenes y Evolución de la Europa Medieval: Política, Sociedad y Cultura

Fundamentos de la Edad Media Europea

3.1. La Edad Media: Valoración y Cronología

El concepto de Edad Media surge en el Renacimiento como una referencia al periodo de «oscuridad» del que se buscaba diferenciación. Por lo tanto, inicialmente se trató de una visión negativa. Esta visión negativa del Medievo fue acentuada por los protestantes.

Para los humanistas, la Edad Media representaba un tiempo de barbarie cultural e intelectual, finalizando con la caída del Imperio de Oriente y la difusión Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Europa Medieval: Política, Sociedad y Cultura” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Dinámicas Políticas y Socioeconómicas (711-1474)

BLOQUE 2: La Edad Media – Tres Culturas y un Mapa Político en Constante Cambio (711-1474)

1. Al-Ándalus: La Conquista Musulmana en la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

Los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo al mando de Tariq en la batalla de Guadalete (711) y se adentraron en la península. Ofrecieron pactos a todo el que prometía respetar su religión, vidas y bienes a cambio del pago de tributos. Fueron derrotados en la batalla de Covadonga (722) por visigodos dirigidos por Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Dinámicas Políticas y Socioeconómicas (711-1474)” »

El Feudalismo en Europa: Origen, Sociedad y Estructura

La Formación del Sistema Feudal

El feudalismo, un sistema político, social y económico, se originó en Europa Occidental a partir del siglo IX, alcanzando su apogeo entre los siglos XI y XIII. Se caracterizó por la concesión de tierras (feudos) de un señor a un vasallo a cambio de ayuda y fidelidad. Este sistema de vasallaje se complementaba con el régimen señorial, que regulaba las relaciones entre señores y campesinos.

Causas del Origen del Feudalismo

Tres circunstancias principales explican Seguir leyendo “El Feudalismo en Europa: Origen, Sociedad y Estructura” »

Evolución Política y Social de España: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

La Romanización de Hispania: Integración y Transformación (Siglo III a.C.)

La romanización de Hispania, iniciada en el siglo III a.C. durante la expansión de Roma, supuso la adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas romanas. El dominio romano se basó, en un principio, en el saqueo de las tierras, integrando a Hispania en el sistema productivo esclavista.

Factores Clave de la Romanización

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Estrategias y Evolución

Reconquista y Repoblación Cristiana en la Península Ibérica

La **Reconquista** y **repoblación cristiana** de las tierras ganadas por los musulmanes se había iniciado ya en Galicia y el Cantábrico por obra de los primeros monarcas astures. Los ríos marcaron los jalones de este proceso de Reconquista y Repoblación. En un primer período se buscó el Duero. La conquista de Granada con la decisión de dispersar a los moriscos en 1571 exigió repoblar esas tierras. Luego, en 1609, se decidió Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Estrategias y Evolución” »

Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo

La Edad Media y el Feudalismo

  1. ¿El período comprendido del siglo V al XV se le conoce como?

    Edad Media

  2. ¿En la Edad Media el Estado no se concibió como un sistema político sino cómo?

    Como un sistema político llamado feudalismo.

  3. ¿En el Feudalismo quién ostentaba el poder?

    La nobleza

  4. ¿En siglo XIV cuando empezó a decaer el Feudalismo se produce una transición al?

    Capitalismo fundado en el Mercantilismo

  5. ¿Siglos en los que prevaleció el Capitalismo?

    Del siglo XVI al XVIII y se considera como el origen Seguir leyendo “Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo” »

Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos X-XIV)

Expansión de los Reinos Cristianos (Siglos X-XIV)

El Avance del Núcleo Occidental

A comienzos del siglo X, los reyes de Asturias trasladaron la corte a León, iniciando la repoblación del valle del Duero. En el siglo XI, el reino leonés se extendió hasta el Sistema Central.

En 1065, el condado de Castilla se convirtió en reino y lideró el avance cristiano. En 1085, Alfonso VI conquistó Toledo, y Castilla y León se unieron. Tras la presencia almorávide, se extendieron al sur del Tajo. La victoria Seguir leyendo “Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos X-XIV)” »

Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista

Introducción a los Reinos Peninsulares en la Edad Media

Durante la Edad Media, nacieron en la Península Ibérica reinos con fronteras poco definidas y en constante cambio. A pesar de esta inestabilidad, la idea de unidad peninsular persistió como una aspiración de los reinos cristianos. Uno de los mayores obstáculos fue el tipo de monarquía de origen germánico, en la que los reyes dividían sus estados entre sus hijos al morir. Esto llevó a la independencia de varios estados en los siglos Seguir leyendo “Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista” »

Periodos Históricos: Paleolítico, Neolítico y Edades de los Metales

El Periodo Paleolítico

El periodo Paleolítico corresponde al proceso de Hominización, siendo el periodo más largo de la “Historia” del ser humano, estudiado desde la aparición de los primeros homínidos hasta hace unos 12.000 años.

La palabra paleolítico proviene de los términos griegos “paleo” (antiguo) y “lítico” (piedra). Este periodo se divide en tres:

  • Paleolítico Inferior
  • Paleolítico Medio
  • Paleolítico Superior

Paleolítico Inferior

(3 millones de años hasta el 100.000 a.C. Seguir leyendo “Periodos Históricos: Paleolítico, Neolítico y Edades de los Metales” »

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Desde los Visigodos hasta la Baja Edad Media

Los Visigodos en la Península Ibérica: Unificación y Organización Política

En el año 409, diversos pueblos bárbaros (vándalos, suevos y alanos) invadieron la Península Ibérica, saqueando los territorios hispanorromanos. El Imperio romano, mediante un acuerdo con los visigodos, les encargó la expulsión de estos pueblos a cambio de territorios en el sur de Francia. Sin embargo, tras la caída del Imperio romano en 476, los visigodos se establecieron definitivamente en la Península.

Los Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Desde los Visigodos hasta la Baja Edad Media” »