Archivo de la etiqueta: reconquista

Reinos Cristianos y la Reconquista: Núcleos de Resistencia y Etapas

Los primeros núcleos de resistencia en los Reinos Cristianos se encontraban en las montañas del norte de la península ibérica, ya que los musulmanes controlaban la mayor parte del territorio. Estos núcleos incluían los enclaves cantábricos, habitados por población hispana, nobles visigodos y eclesiásticos. En Asturias, el noble visigodo Pelayo lideró la resistencia y se proclamó rey después de su éxito en Covadonga en el año 722. Los reyes de Asturias aprovecharon esta situación para Seguir leyendo “Reinos Cristianos y la Reconquista: Núcleos de Resistencia y Etapas” »

Los reinos cristianos de la Edad Media: primeros núcleos

Reino Astur: batalla de Covadonga (722)

Los astures de Pelayo derrotaron a los musulmanes, lo que dio origen a la Reconquista. Esta batalla sirvió para fortalecer el liderazgo de Don Pelayo. El reino se consolidó con Alfonso I y III, quienes fueron difusores de la idea de recuperar España perdida y llevaron la frontera hasta el Duero. Fruela II estableció la capital en León.

Condados Catalanes: batalla de Poitiers (732)

La victoria de los francos impidió la penetración musulmana en Europa. Los Seguir leyendo “Los reinos cristianos de la Edad Media: primeros núcleos” »

Al-Andalus: Etapas y legado histórico

1.3 Al-Andalus y sus etapas: Llegada de los mulsumanes; los mulsumanes conquistaron fácilmente casi todo el territorio hispano. Las franjas pirenaica y cantábrica se produjo con la batalla de Covadonga en 722, que se considera el comienzo de la reconquista. Las causas de tan rápido avance fueron las divisiones políticas, el descontento de la población hispanorromana y el respeto. Etapas de la España musulmana: Emirato dependiente (715-756), Al-Andalus dependía políticamente y religiosamente Seguir leyendo “Al-Andalus: Etapas y legado histórico” »

La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana

Tras la rápida conquista musulmana, se comenzaron a organizar núcleos de resistencia cristianos:

A) El núcleo asturiano

En el 722, Pelayo y los indígenas derrotan en Covadonga a un ejército musulmán, organizándose así el Reino de Asturias. Alfonso I (739-757) asume la herencia visigoda, establece el Fuero Juzgo y otros elementos políticos. La emigración hacia el norte refuerza esta continuidad. Alfonso II (791-842) establece la capital en Oviedo, donde se descubre la tumba de Santiago, lo Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana” »