Archivo de la etiqueta: Felipe II

La España de los Austrias: Descubrimiento, Imperio y Conflictos en los Siglos XV-XVI

La Era de los Descubrimientos: El Viaje de Colón y la Expansión Atlántica

Europa buscaba una ruta marítima para comerciar con Asia, sobre todo por las especias. Portugal y Castilla eran los Estados más dinámicos. Castilla apostó por un navegante que pretendía dirigirse hacia el oeste, atravesando el Atlántico, lo que suponía alejarse de la costa sin muchas referencias. Portugal rechazó la propuesta porque ya había explorado gran parte del Atlántico y confiaba en encontrar un paso hacia Seguir leyendo “La España de los Austrias: Descubrimiento, Imperio y Conflictos en los Siglos XV-XVI” »

La Política Exterior de Felipe II: Hegemonía y Desafíos de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI

El Reinado de Felipe II: Consolidación y Desafíos de la Monarquía Hispánica

La coyuntura de expansión demográfica y económica del siglo XVI propició la consolidación de la Monarquía Hispánica, configurando un vasto imperio administrado por los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II.

Mientras Carlos V fue un rey europeo, cosmopolita y abierto, Felipe II se caracterizó por su sedentarismo, burocratismo y una marcada tendencia al autoritarismo. No obstante, los aspectos comunes en el gobierno Seguir leyendo “La Política Exterior de Felipe II: Hegemonía y Desafíos de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI” »

La Monarquía Hispánica: De la Unificación al Declive de los Austrias

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. Su posterior subida al trono (1474 y 1479) supuso la creación de la Monarquía Hispánica. A pesar de que ambos acordaron gobernar conjuntamente sus territorios, la unión de ambas coronas fue dinástica o personal entre ellos, no resultó en una monarquía unitaria ni en un estado unificado. Cada reino conservó sus particularidades (leyes, instituciones, moneda…), Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De la Unificación al Declive de los Austrias” »

La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II

Carlos V: El Emperador y sus Desafíos

Política Exterior e Interior

Carlos de Habsburgo se convirtió en rey de Castilla y Aragón. Nacido en Gante (Bélgica), se le conoce como «Carlos V» por ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pero en lo que se refiere a la dinastía que reina en España, es «Carlos I». Históricamente, se le ha conocido más como Carlos V que como Carlos I.

Cuando llegó a España, tras el fallecimiento de Fernando de Aragón, apenas conocía la realidad del reino. Seguir leyendo “La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II” »

Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos

Conquista y Colonización de América: Las Leyes de Indias

Tras el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo, su colonización se llevó a cabo siguiendo los esquemas de la metrópoli. Los reyes designaron funcionarios para administrar el territorio y controlar las riquezas, de las cuales les correspondía una quinta parte o el quinto real. La monarquía organizó la administración de América inspirándose en las leyes e instituciones castellanas. El control se organizaba desde la Casa de Contratación Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos” »

Historia de España: De Al-Ándalus a los Austrias Mayores

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La economía era fundamentalmente agrícola. Los musulmanes intensificaron el regadío e introdujeron nuevos cultivos. En la ganadería, se desarrollaron principalmente la ovina y la equina. En la minería, destacaron el hierro, el cobre y el mercurio. Productos artesanales incluían: cordobanes, brocados, armas y cerámicas. El comercio interior se realizaba en los zocos urbanos, y el comercio exterior se facilitaba con dos monedas principales: el dinar Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a los Austrias Mayores” »

Momentos Clave de la Historia de España: De Felipe II a la Transición

Política Exterior de la Monarquía Hispánica de Felipe II

La política exterior de Felipe II se basó en preservar la hegemonía en Europa (marcada por la sublevación de los Países Bajos), la lucha contra el Imperio Otomano y la defensa de la ortodoxia católica. Destaca también el enfrentamiento contra Inglaterra.

Las ideas calvinistas y el deseo de rebelión en Flandes explican la Guerra de los Ochenta Años. En 1648 se reconoce la derrota española tras la Guerra de los Treinta Años y la Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: De Felipe II a la Transición” »

Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Forjadores de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica

  • Matrimonio de Fernando (hijo del rey de Aragón) e Isabel (hermana del rey de Castilla) en 1469.
  • Isabel es proclamada reina de Castilla en 1474 (tras la guerra civil de «la Beltraneja»).
  • Fernando es proclamado rey de Aragón en 1479.
  • Consecuencia: Unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos.
  • Esta unión fue solo personal: cada reino mantuvo sus leyes e instituciones.
  • La unión dinástica se consolidaría con el nieto Seguir leyendo “Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI” »

Historia de España en el Siglo XVI: Felipe II, Conquista de América y Renacimiento Artístico

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Legado

Política Exterior y Conflictos

El Absolutismo Monárquico, Flotas y Galeones: Pilares de la Colonización Española en América

El Absolutismo Monárquico: Poder sin Límites

Definición y Esencia del Absolutismo

«El Estado soy yo». La conocida sentencia de Luis XIV de Francia resume en pocas palabras la esencia del absolutismo: un régimen político en el que una persona, el soberano, ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza.

Características de la Monarquía Absoluta

La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca ostenta el poder absoluto. No existe Seguir leyendo “El Absolutismo Monárquico, Flotas y Galeones: Pilares de la Colonización Española en América” »