Archivo de la etiqueta: Felipe IV

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Crisis, Reformas y Conflictos

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Política Exterior y Interior

El siglo XVII fue un periodo de profundas transformaciones y desafíos para la Monarquía Hispánica, marcada por una política exterior agresiva y ambiciosos proyectos de reforma interna.

Política Exterior

La política exterior de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII fue agresiva y tuvo dos objetivos principales:

  • Fortalecer en Europa el predominio de los Austrias.
  • Defender el tráfico marítimo con América.

En Europa

España Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Crisis, Reformas y Conflictos” »

Declive de la Monarquía Hispánica: Revueltas y Crisis Económica en el Siglo XVII

La Crisis de 1640 y las Revueltas Regionales en la Monarquía Hispánica

La revuelta catalana, que gozó de un gran apoyo popular, se inició, al igual que la portuguesa, por las medidas implícitas en los planes centralistas del Conde-Duque de Olivares y la implantación de nuevos impuestos. Poco a poco, el problema fiscal se transformó en un problema político, agravado por la guerra con Francia, que convertía a Cataluña en un frente de batalla. El Conde-Duque de Olivares obligó a Cataluña Seguir leyendo “Declive de la Monarquía Hispánica: Revueltas y Crisis Económica en el Siglo XVII” »

La Monarquía Hispánica: De la Unificación al Declive de los Austrias

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. Su posterior subida al trono (1474 y 1479) supuso la creación de la Monarquía Hispánica. A pesar de que ambos acordaron gobernar conjuntamente sus territorios, la unión de ambas coronas fue dinástica o personal entre ellos, no resultó en una monarquía unitaria ni en un estado unificado. Cada reino conservó sus particularidades (leyes, instituciones, moneda…), Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De la Unificación al Declive de los Austrias” »

Felipe IV y Olivares: Reformas, Guerras y Crisis en la Monarquía Hispánica del Siglo XVII

El Reinado de Felipe IV (1621-1665): Desafíos y Transformaciones

Felipe III murió en 1621. La ascensión de Felipe IV al trono marcó el inicio del ascenso de un nuevo valido, Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares. Su política se fundamentó en la búsqueda de la hegemonía española en Europa, lo que le exigió emprender profundas reformas internas para impulsar la economía y sanear la hacienda real.

La Política Reformista del Conde-Duque de Olivares

Para llevar a cabo sus reformas, Olivares Seguir leyendo “Felipe IV y Olivares: Reformas, Guerras y Crisis en la Monarquía Hispánica del Siglo XVII” »

Los Austrias Menores: Decadencia, Validos y Crisis en la España del Siglo XVII

Introducción: Los Austrias Menores y la Decadencia del Siglo XVII

Se conocen como Austrias Menores a los reyes del siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La profunda crisis demográfica, económica y política que afectó a España durante estos reinados provocó la pérdida de su hegemonía en Europa, lo que justifica el apelativo de “menores”.

Además, estos monarcas no gobernaron personalmente, delegando su responsabilidad en personas de su confianza, conocidos como validos. Estos Seguir leyendo “Los Austrias Menores: Decadencia, Validos y Crisis en la España del Siglo XVII” »

Monarquía Hispánica y Transformaciones del Siglo XVII: Felipe IV, Reforma y América

Felipe IV

Política Interior

Su valido, el Conde-Duque de Olivares, planteó una reforma en el Gran Memorial mediante la cual proponía:

  • Uniformizar las leyes e instituciones y reforzar la autoridad del monarca.
  • Participación del resto de reinos en los gastos militares.
  • Unión de Armas: reclutamiento de soldados.

Conflictos y Revueltas

  • Independencia de Portugal.
  • Revueltas en Nápoles, Andalucía y Cataluña debido a la política del Conde-Duque de Olivares.

Política Exterior

Guerra de los Treinta Años

Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Proyectos de Olivares, Sucesión y Decretos de Nueva Planta

Estándar 37: Los Proyectos de Reforma del Conde-Duque de Olivares

Durante el reinado de Felipe IV, siguiendo la tradición del validismo característico de los Austrias menores, el monarca escogió al Conde-Duque de Olivares como su valido. Este ejerció su poder durante la primera mitad del reinado de Felipe IV (1622-1643).

El periodo del reinado de Felipe IV se caracterizó por una gran conflictividad y crisis económica, desencadenadas principalmente por la Guerra de los Treinta Años, que finalmente Seguir leyendo “Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Proyectos de Olivares, Sucesión y Decretos de Nueva Planta” »

España en el Siglo XVII: De la Hegemonía al Declive de los Austrias

1. Transformaciones de la España de los Austrias en el Siglo XVII: ¿Decadencia o Cambio?

A comienzos del siglo XVII, España comenzó a perder su hegemonía en Europa. Una serie de conflictos y derrotas militares restaron protagonismo a España en favor de países como Francia, Inglaterra y Holanda.

Este proceso de declive político y militar estuvo marcado por los siguientes factores:

A) Monarcas Pasivos: La Era de los Validos

A diferencia de Carlos I o Felipe II, que participaron activamente en Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: De la Hegemonía al Declive de los Austrias” »

Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Economía

Historia de España: De los Reyes Católicos a los Austrias

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

  • 1469: La princesa Isabel contrae matrimonio con el príncipe Fernando.
  • 1474: Falleció Enrique IV; Isabel fue proclamada reina de Castilla, lo que provocó una guerra civil contra Juana.
  • 1479: Fernando heredó la Corona Aragonesa al morir su padre Juan II.
  • El matrimonio no supuso la unificación de los reinos, fue una unión dinástica. Las dos Coronas mantuvieron sus leyes.

Instrumentos de la Monarquía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Economía” »

España en el Siglo XVII: Crisis y Reinados de los Austrias Menores

La crisis del siglo XVII

Durante el siglo XVII continúan reinando en España los Austrias, conocidos como los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). La principal característica de este siglo es que España va perdiendo progresivamente la hegemonía europea.

De forma global, el siglo XVII es una centuria de crisis generalizada en Europa. Dicha crisis va a afectar a España en tres sentidos:

Crisis demográfica

Hubo periodos en que la población descendió considerablemente debido a las Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Crisis y Reinados de los Austrias Menores” »