Archivo de la etiqueta: Imperio español

La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II

Carlos V: El Emperador y sus Desafíos

Política Exterior e Interior

Carlos de Habsburgo se convirtió en rey de Castilla y Aragón. Nacido en Gante (Bélgica), se le conoce como «Carlos V» por ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pero en lo que se refiere a la dinastía que reina en España, es «Carlos I». Históricamente, se le ha conocido más como Carlos V que como Carlos I.

Cuando llegó a España, tras el fallecimiento de Fernando de Aragón, apenas conocía la realidad del reino. Seguir leyendo “La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II” »

Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos

Conquista y Colonización de América: Las Leyes de Indias

Tras el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo, su colonización se llevó a cabo siguiendo los esquemas de la metrópoli. Los reyes designaron funcionarios para administrar el territorio y controlar las riquezas, de las cuales les correspondía una quinta parte o el quinto real. La monarquía organizó la administración de América inspirándose en las leyes e instituciones castellanas. El control se organizaba desde la Casa de Contratación Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos” »

El Imperio Español de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)

El Imperio de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)

El siglo XVI se inicia con un acontecimiento trascendental para la historia de España: la muerte de Isabel la Católica en 1504. A Isabel le sucede en el trono de Castilla su tercera hija, Juana, casada con Felipe de Borgoña, conocido como Felipe el Hermoso. De esta manera, en 1504, Juana y Felipe se convierten en los reyes de Castilla. Sin embargo, su reinado sería efímero, ya que Felipe I fallece apenas dos años después Seguir leyendo “El Imperio Español de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)” »

El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico

– El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América supone la culminación de la expansión castellana por el Atlántico. Fue posible gracias a los progresos técnicos en la navegación, a un motivo económico —la búsqueda de nuevas rutas hacia Asia para obtener oro, seda, especias, entre otros productos— y al deseo de evangelizar. Este descubrimiento surge de un proyecto de Cristóbal Colón para llegar a Asia por el oeste. En un principio, fue rechazado por Juan II de Portugal, Seguir leyendo “El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico” »

Declive Colonial Español: Guerra, Crisis del 98 y Desafíos de España

Guerra colonial y crisis del 98.

Antecedentes: La Primera Guerra de Cuba

Cuba, junto a Puerto Rico y Filipinas, eran los restos que le quedaban a España de su Imperio colonial, tras el proceso emancipador del primer cuarto del siglo XIX. Cuba era una isla productora de azúcar y tabaco, café, cacao y otros cultivos tropicales. La mecanización de los cultivos, su intensificación y la permanencia de mano de obra esclava negra habían enriquecido a la isla. La mayoría de los negocios estuvo en manos Seguir leyendo “Declive Colonial Español: Guerra, Crisis del 98 y Desafíos de España” »

Exploraciones y Conquistas: El Imperio Español y el Reinado de Carlos I en el Siglo XVI

La Expansión Ultramarina y la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI

1. Descubrimiento y Conquista de América

1.1. Los Grandes Descubrimientos Geográficos

a) Los nuevos espacios geográficos

La época de los descubrimientos coincide con el Renacimiento y representa una empresa fundamental de la civilización europea. Iniciada en el siglo XV por Portugal y España, no sería seguida por otros países hasta el siglo XVII. El hombre del Renacimiento llegaría a conocer casi la totalidad del mundo en Seguir leyendo “Exploraciones y Conquistas: El Imperio Español y el Reinado de Carlos I en el Siglo XVI” »

Colonización Española de América: Impacto y Legado Histórico

La Administración Española en América

América fue incorporada a la Corona de Castilla, replicándose allí las instituciones castellanas:

Se fundaron dos virreinatos: el de Nueva España al norte y el del Perú al sur. Cada uno se dividía en Audiencias, gobernaciones y municipios.

Los asuntos de América eran dirigidos desde España por el Consejo de Indias. Castilla tenía el monopolio comercial con América, controlado desde Sevilla a través de la Casa de Contratación, donde se elaboraron Seguir leyendo “Colonización Española de América: Impacto y Legado Histórico” »

Impacto de la Colonización Americana y la Crisis del Siglo XVII en España y Europa

La Colonización de América y sus Consecuencias Globales

La colonización de América se llevó a cabo mediante **Capitulaciones** entre la Corona y particulares. Este proceso tuvo dos etapas principales:

Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía Borbónica (Siglos VIII-XVIII)

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La sociedad de Al-Ándalus se dividía en tres grupos principales: musulmanes, otras religiones (cristianos y judíos) y esclavos. En la cúspide de la pirámide social se encontraban los árabes, sirios y bereberes. En la parte media se encontraban los cristianos y los judíos. La religión no representó un problema insalvable, ya que se aplicó una política de tolerancia (dimmíes) por la cual cristianos y judíos podían practicar su fe a cambio del Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía Borbónica (Siglos VIII-XVIII)” »

La España de los Austrias: Impacto, Conflictos y Transformaciones (Siglos XVI-XVII)

Impacto de América en España y el Nuevo Mundo

El descubrimiento de América tuvo consecuencias muy variadas. Supuso la creación de dos grandes imperios extraeuropeos, el portugués y el castellano, con desarrollos muy diferentes. Se crearon instituciones nuevas, semejantes a las europeas, y se desarrolló el derecho internacional como medio regulador del reparto de las tierras descubiertas.

Consecuencias Económicas

Las consecuencias económicas fueron la llegada a Europa de plantas desconocidas Seguir leyendo “La España de los Austrias: Impacto, Conflictos y Transformaciones (Siglos XVI-XVII)” »