Archivo de la etiqueta: Conquista de america

Grandes Hitos de la Historia de España: De los Reyes Católicos a la Ilustración

Los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

Características del Reinado de los Reyes Católicos

El Estado moderno comenzó en España con el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando, rey de Aragón, e Isabel, reina de Castilla, en 1469. Ambos reinos continuaron siendo independientes, aunque la política común (militar, religiosa y exterior) era compartida.

Política Interior

Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos

Conquista y Colonización de América: Las Leyes de Indias

Tras el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo, su colonización se llevó a cabo siguiendo los esquemas de la metrópoli. Los reyes designaron funcionarios para administrar el territorio y controlar las riquezas, de las cuales les correspondía una quinta parte o el quinto real. La monarquía organizó la administración de América inspirándose en las leyes e instituciones castellanas. El control se organizaba desde la Casa de Contratación Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos” »

Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

En 1524, Martín Lutero presenció el inicio de una gran rebelión campesina liderada por Thomas Münzer. Lutero escribió un documento, «Contra las turbas de campesinos, asesinos y saqueadores», donde condenó la sublevación y justificó el uso de la fuerza para sofocarla.

La Reforma Protestante

La libre interpretación de la Biblia dio lugar a diferentes lecturas del texto. De este modo, surgieron numerosas iglesias y sectas protestantes.

El Calvinismo

En Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial” »

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón, marino genovés, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendió llegar a las Indias cruzando el Atlántico en dirección oeste. Pero imaginaba una distancia mucho más corta de lo que es en realidad. Tras distintos fracasos (negativa de Portugal), en 1492, en Castilla, terminada la Guerra de Granada, los RRCC aceptaron el proyecto y firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, otorgándole grandes concesiones (títulos de almirante, virrey Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno” »

El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico

– El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América supone la culminación de la expansión castellana por el Atlántico. Fue posible gracias a los progresos técnicos en la navegación, a un motivo económico —la búsqueda de nuevas rutas hacia Asia para obtener oro, seda, especias, entre otros productos— y al deseo de evangelizar. Este descubrimiento surge de un proyecto de Cristóbal Colón para llegar a Asia por el oeste. En un principio, fue rechazado por Juan II de Portugal, Seguir leyendo “El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico” »

Historia de España en el Siglo XVI: Felipe II, Conquista de América y Renacimiento Artístico

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Legado

Política Exterior y Conflictos

La Conquista y Colonización de América y el Pacífico: Impacto y Legado Histórico

La Exploración, Conquista y Colonización de América y el Pacífico

Exploración y Conquista de América

Cuando **Carlos I** llegó al trono, Castilla solo dominaba las Antillas. Pero en el transcurso de su reinado se llevó a cabo una intensa labor de exploración y expansión por las tierras continentales de América y por el Pacífico.

En 1519, una expedición dirigida por **Magallanes**, navegante portugués al servicio de Carlos I, salía de Sevilla para encontrar un paso por el sur del continente Seguir leyendo “La Conquista y Colonización de América y el Pacífico: Impacto y Legado Histórico” »

Transformaciones de la Europa Moderna: Estados, Descubrimientos y Arte Renacentista

La Europa de los Descubrimientos y el Renacimiento

A mediados del siglo XV se advierte un cambio en el proceso histórico que dará lugar a la llamada Edad Moderna, entre los siglos XVI y XVIII.

1. La Creación de los Estados Europeos

El siglo XV se caracteriza por una expansión demográfica y económica. Esta nueva consideración de la Monarquía como poder supremo en los diferentes territorios europeos viene determinada por las siguientes causas:

Exploraciones y Conquistas: El Imperio Español y el Reinado de Carlos I en el Siglo XVI

La Expansión Ultramarina y la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI

1. Descubrimiento y Conquista de América

1.1. Los Grandes Descubrimientos Geográficos

a) Los nuevos espacios geográficos

La época de los descubrimientos coincide con el Renacimiento y representa una empresa fundamental de la civilización europea. Iniciada en el siglo XV por Portugal y España, no sería seguida por otros países hasta el siglo XVII. El hombre del Renacimiento llegaría a conocer casi la totalidad del mundo en Seguir leyendo “Exploraciones y Conquistas: El Imperio Español y el Reinado de Carlos I en el Siglo XVI” »

Colonización Española de América: Impacto y Legado Histórico

La Administración Española en América

América fue incorporada a la Corona de Castilla, replicándose allí las instituciones castellanas:

Se fundaron dos virreinatos: el de Nueva España al norte y el del Perú al sur. Cada uno se dividía en Audiencias, gobernaciones y municipios.

Los asuntos de América eran dirigidos desde España por el Consejo de Indias. Castilla tenía el monopolio comercial con América, controlado desde Sevilla a través de la Casa de Contratación, donde se elaboraron Seguir leyendo “Colonización Española de América: Impacto y Legado Histórico” »