Archivo de la etiqueta: Edad Moderna

El Amanecer de la Edad Moderna: Transformaciones Clave y Descubrimientos Globales

Hitos Fundamentales del Inicio de la Edad Moderna

  • Conquista turca de Constantinopla (1453)
  • Descubrimiento de América (1492)

1. El Amanecer de un Nuevo Período Histórico

1.1. Fin del Imperio Bizantino (Antiguo Imperio Romano)

  • Fue el imperio más importante durante parte de la Edad Media.
  • Representaba la cristiandad oriental.
  • Heredero directo del Imperio Romano.
  • Actuaba como intermediario del comercio entre Europa y Oriente.

1.2. Conquista por el Imperio Otomano (1453)

1.3. Los Descubrimientos Geográficos

La Edad Moderna: Transformaciones Clave del Siglo XV al XVII

El Inicio de la Edad Moderna: Transformaciones del Siglo XV

En la segunda mitad del siglo XV, Europa superó la crisis de finales de la Edad Media e inició una etapa de recuperación demográfica y económica, de enriquecimiento de la burguesía y el fortalecimiento de la monarquía.

Recuperación Demográfica y Económica

El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen es la estructura política, económica, social y cultural propia de los siglos XVI, XVII y XVIII (Edad Moderna). Deriva de la evolución política marcada por la crisis del feudalismo en la Edad Media y, ya en el siglo XVIII, queda anticuado dadas las transformaciones socioeconómicas que influirán en la evolución hacia el liberalismo. El término procede de los revolucionarios franceses para referirse al régimen político de Luis XVI, con el que acaba la citada Revolución Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea” »

Transformaciones de la Europa Moderna: Estados, Descubrimientos y Arte Renacentista

La Europa de los Descubrimientos y el Renacimiento

A mediados del siglo XV se advierte un cambio en el proceso histórico que dará lugar a la llamada Edad Moderna, entre los siglos XVI y XVIII.

1. La Creación de los Estados Europeos

El siglo XV se caracteriza por una expansión demográfica y económica. Esta nueva consideración de la Monarquía como poder supremo en los diferentes territorios europeos viene determinada por las siguientes causas:

Transición de la Edad Media a la Moderna: Sociedad, Economía y Monarquías

01: De la Edad Media a la Edad Moderna

La Edad Moderna fue una etapa que surgió de la Edad Media. Se dieron ciertas continuidades con respecto al Medievo, si bien se fueron diluyendo según avanzaba la Edad Moderna.

1.1 Continuidades: La Sociedad y la Economía Feudal

La estructura básica de la sociedad fue común a la de la Edad Media, y la división de los grupos sociales se establecía sobre la base de los privilegios.

Los Tres Estamentos

En la cúspide del sistema se encontraba el rey; sin embargo, Seguir leyendo “Transición de la Edad Media a la Moderna: Sociedad, Economía y Monarquías” »

Transformaciones Históricas: De la Edad Moderna al Siglo de las Revoluciones

La Edad Moderna: Un Periodo de Profundos Cambios (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna, que abarca desde finales del siglo XV hasta finales del XVIII, marcó el inicio del sistema capitalista y una profunda ampliación del mundo conocido con el Descubrimiento de América. Este periodo también fue testigo de la ruptura de la unidad religiosa en Europa con la Reforma Protestante y la invención de la imprenta, que revolucionó la difusión del conocimiento.

Conflictos y Reconfiguración Política en la Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: De la Edad Moderna al Siglo de las Revoluciones” »

Habsburgos en España: Conceptos Clave, Reinados y Legado del Siglo de Oro

Conceptos Históricos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el contexto histórico de la Monarquía Hispánica y la Edad Moderna:

Historia y Legado del Derecho Indiano: De la Transición Moderna a la Conquista de América

Contexto Europeo: Transición a la Edad Moderna

Cambio de la Edad Media a la Edad Moderna (1453-1492)

Transformaciones Políticas y Sociales en la España de los Reyes Católicos y el Conde-Duque de Olivares

IV UNIÓN DINÁSTICA

De manera generalizada y algo laxa, se entiende que el reinado de los Reyes Católicos supone la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, por cuanto se cree que en sus manos estuvo la configuración del Estado Moderno. Mediante el establecimiento de una serie de instrumentos o herramientas de poder, pudieron transitar desde formas monárquicas feudales dependientes de la nobleza a formas monárquicas típicamente autoritarias en la España de entre los siglos XV y XVI. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España de los Reyes Católicos y el Conde-Duque de Olivares” »

Conceptos Clave e Instituciones de la Historia de España

Bula de Cruzada

Su origen se remonta al siglo XI, cuando se autorizó a la Corona española para recabar, con carácter obligatorio, una especie de limosna, que tenía por objeto financiar la lucha contra los moros, y, como su nombre lo sugiere, para financiar las Cruzadas, que tenían como propósito recobrar el control de la ciudad de Jerusalén. Era pagada por la comunidad, y a cada una de las ciudades importantes de los virreinatos se le asignaba una suma que debía aportar para este propósito. Seguir leyendo “Conceptos Clave e Instituciones de la Historia de España” »