Archivo de la etiqueta: Descubrimientos geográficos

La Expansión Ibérica y la Formación de Imperios Transatlánticos (Siglos XV-XVI)

La Expansión Ibérica: Orígenes y Consolidación de Imperios Transatlánticos (Siglos XV-XVI)

Durante los siglos XV y XVI, la península ibérica experimentó una transformación significativa con la expansión hacia el Atlántico y la conquista de territorios ultramarinos. Este proceso estuvo ligado a la consolidación de los Estados modernos de Portugal y Castilla, que lograron centralizar el poder y proyectar su autoridad más allá de Europa, impulsados por intereses dinásticos, religiosos Seguir leyendo “La Expansión Ibérica y la Formación de Imperios Transatlánticos (Siglos XV-XVI)” »

Exploración, Economía y Cultura en la España Moderna: Siglos XV al XVIII

Los Viajes de Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América

Los viajes de Cristóbal Colón marcaron el inicio de una nueva era de exploración y descubrimiento.

El Primer Viaje (1492)

En su primer viaje, Colón recorrió las Bahamas y llegó a Cuba. Posteriormente, se dirigió a Santo Domingo. Allí encalló la nave Santa María y, con sus maderas, se construyó el Fuerte Navidad. Las naves restantes regresaron, pero Martín Alonso Pinzón llegó a España y Colón a Portugal, donde informó al Seguir leyendo “Exploración, Economía y Cultura en la España Moderna: Siglos XV al XVIII” »

El Amanecer de la Edad Moderna: Transformaciones Clave y Descubrimientos Globales

Hitos Fundamentales del Inicio de la Edad Moderna

  • Conquista turca de Constantinopla (1453)
  • Descubrimiento de América (1492)

1. El Amanecer de un Nuevo Período Histórico

1.1. Fin del Imperio Bizantino (Antiguo Imperio Romano)

  • Fue el imperio más importante durante parte de la Edad Media.
  • Representaba la cristiandad oriental.
  • Heredero directo del Imperio Romano.
  • Actuaba como intermediario del comercio entre Europa y Oriente.

1.2. Conquista por el Imperio Otomano (1453)

1.3. Los Descubrimientos Geográficos

La Transición a la Edad Moderna: Cambios y Descubrimientos

Los Cambios Económicos

El paso de la Edad Media a la Edad Moderna estuvo marcado por un crecimiento económico que provocó los siguientes cambios:

  • Expansión de la agricultura: Ocupación de nuevas tierras para el cultivo, mejoras en técnicas agrícolas y el alza en la demanda de alimentos.
  • Aumento de la producción artesanal: Reducción del control ejercido por los gremios e incremento de la demanda.
  • Expansión comercial: Reactivación de las rutas mercantiles medievales.
  • Desarrollo del capitalismo Seguir leyendo “La Transición a la Edad Moderna: Cambios y Descubrimientos” »

Transformaciones Europeas: Siglos XV y XVI – Un Nuevo Mundo

Los Cambios de los Siglos XV y XVI

Desde mediados del siglo XV y durante el siglo XVI, se produjeron en Europa transformaciones que afectaron a todos los ámbitos de la vida.

El Panorama Internacional

Exploración y Descubrimiento: El Mundo en el Siglo XV

Época de grandes descubrimientos geográficos

Nueva monarquía de los Reyes Católicos

  • Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 se aliaron los dos reinos más grandes y fuertes de la Península.

Unión dinástica

Consolidación de las Monarquías y Descubrimientos Geográficos en la Edad Moderna

La Consolidación de las Monarquías en la Edad Moderna

Las monarquías se vieron involucradas en frecuentes guerras contra otros reyes y contra súbditos de sus propios reinos que se oponían a su autoridad. La inestabilidad y la necesidad de asegurar el trono llevó a los monarcas a crear ejércitos reales estables para no depender de los de nobles, Iglesia y ciudades. Este hecho contribuyó a disminuir los conflictos civiles y a aumentar la estabilidad de los reinos, lo que fue apreciado por amplios Seguir leyendo “Consolidación de las Monarquías y Descubrimientos Geográficos en la Edad Moderna” »

Historia Universal: Imperios, Feudalismo, Descubrimientos y Pensamiento Ilustrado

Imperio Bizantino

Se desarrolló en el área oriental del Imperio Romano. Se llamó así porque su capital era Bizancio, que posteriormente pasó a llamarse Constantinopla. Al frente del imperio se encontraba el emperador. El Imperio Bizantino gozó de la agricultura, la artesanía y el comercio.

Feudalismo

Modelo de sociedad en el que la nobleza tenía bajo su dominio a los campesinos de sus tierras. Se formó y consolidó entre los siglos V y XIII. Se llama así porque el rey concedía feudos a los Seguir leyendo “Historia Universal: Imperios, Feudalismo, Descubrimientos y Pensamiento Ilustrado” »

Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI – Rutas, Descubrimientos y Tratados

Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI

En el siglo XV, los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo: desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asia. Conocían bien Europa y las tierras que bordeaban el mar Mediterráneo y el mar Negro. Sabían también de la existencia de la India, China y Japón a través de los viajeros y los mercaderes. Prácticamente no sabían nada del África subsahariana y también desconocían la existencia Seguir leyendo “Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI – Rutas, Descubrimientos y Tratados” »

Edad Moderna: Transformaciones, Descubrimientos y Reforma (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna: Un Período de Cambios (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna abarca desde el siglo XV hasta el XVIII. No hay una fecha de inicio exacta, pero se suelen tomar como referencia la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492). Su final está marcado por la Revolución Francesa (1789). Este período se subdivide en:

  • Siglo XVI: Época del Renacimiento.
  • Siglo XVII: Época del Barroco.
  • Siglo XVIII: Época de la Ilustración y el Absolutismo.

Cambios Seguir leyendo “Edad Moderna: Transformaciones, Descubrimientos y Reforma (Siglos XV-XVIII)” »