Archivo de la etiqueta: Historia Medieval

Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus

La Península Ibérica en la Edad Media: Conquista, Reconquista y Sociedades

1. La Reconquista: Un Proceso Histórico de Larga Duración

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años, entre la conquista Omeya de Hispania y la caída del Reino Nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. Durante este tiempo, los reinos cristianos recuperaron el territorio conquistado por los musulmanes en la Península. A partir del Seguir leyendo “Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus” »

Grandes Transformaciones de la Edad Media: De la Caída de Roma al Feudalismo y la Expansión Islámica

El Legado de Roma: Pervivencia y Transformación Tras el Imperio Romano de Occidente

La Edad Antigua concluye en el año 476 d.C. con la desaparición del Imperio Romano de Occidente, marcando el inicio de un nuevo periodo histórico: la Edad Media.

Este hecho, la caída del Imperio Romano de Occidente, podría sugerir un cambio radical y profundo. Sin embargo, en realidad, solo podemos hablar de una transformación formal. Lo que sucede es que una realidad existente (el Imperio Romano) deja de ser, Seguir leyendo “Grandes Transformaciones de la Edad Media: De la Caída de Roma al Feudalismo y la Expansión Islámica” »

Aspectos Clave de la Historia Medieval Ibérica: Sociedad, Economía y Conflictos

La Batalla de Las Navas de Tolosa (1212): Consecuencias y Legado

La Batalla de Las Navas de Tolosa (1212), en la que colaboraron Castilla, Navarra y Aragón, terminó con el poder almohade y permitió un gran avance de los reinos cristianos. A finales del siglo XIII solo permanecía el reino musulmán de Granada y la conquista quedó bastante estancada a lo largo de los siglos XIV y XV, como consecuencia de las dificultades económicas y sociales de los reinos cristianos.

Transformaciones Sociales Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Historia Medieval Ibérica: Sociedad, Economía y Conflictos” »

La Europa Medieval: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (Siglos XI-XIV)

El Mosaico de Estados y Reinos en el Siglo XI

En el norte, los normandos se asentaron desde mediados del siglo XI en Inglaterra. En el centro de Europa, se encontraban los reinos de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. En el este de Europa, los pueblos eslavos formaron poderosos principados, como el de Kiev. En el Mediterráneo, se hallaban el Imperio Bizantino y los reinos cristianos occidentales.

Los Cambios Políticos: Reyes y Parlamentos

En plena Edad Media, los cambios políticos más Seguir leyendo “La Europa Medieval: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (Siglos XI-XIV)” »

La Expansión Económica en el Feudalismo: Crecimiento y Transformación (Siglos X-XIV)

La expansión económica en el feudalismo, que abarcó los siglos X al XIV, se caracterizó por un crecimiento de naturaleza extensiva, a menudo poco duradero y reversible. El incremento de la producción se fundamentó principalmente en la extensión de la superficie de cultivo y en la multiplicación de las unidades de producción (familias), más que en la inversión de capital o en la mejora de la eficiencia. Esta dinámica, a largo plazo, estuvo sujeta a la ley de la productividad marginal Seguir leyendo “La Expansión Económica en el Feudalismo: Crecimiento y Transformación (Siglos X-XIV)” »

La Cancillería Castellana: Estructura, Funcionarios y Procesos Documentales

Según Paoli, la Cancillería es la institución u organismo estatal encargado de la elaboración y emisión de los documentos emanados de la autoridad soberana. No hay que confundirlo con el término de Chancillería, el cual se emplea con dos acepciones:

La Edad Media: Periodización, Feudalismo, Bizancio e Islam

La Edad Media: Periodización y Características Clave

La forma de división de la Edad Media en periodos de estudio no es consensual. Sin embargo, la más común es la utilizada por medievalistas franceses, entre ellos Jacques Le Goff y Georges Duby.

Periodización de la Edad Media

Alta Edad Media (476-1000 d.C.)

Para estos expertos, la Alta Edad Media es un periodo que abarca desde la caída del Imperio Romano en el 476 hasta el año 1000, momento en que comienza la Plena Edad Media. La Baja Edad Seguir leyendo “La Edad Media: Periodización, Feudalismo, Bizancio e Islam” »

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus: El Dominio Musulmán en la Península Ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba inmersa en luchas internas entre grupos nobiliarios. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles partidarios de otro pretendiente reclamara la ayuda de los norteafricanos para derrotar al monarca. Tropas bereberes lideradas por Tariq derrotaron en Guadalete al rey visigodo Rodrigo y ocuparon el territorio peninsular, llegando a atravesar los Pirineos Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval” »

La Pugna por la Supremacía: Papado e Imperio en la Europa Medieval (Siglos XI-XIII)

Pontificado e Imperio: La Pugna por el Poder en la Edad Media

Las relaciones entre el poder temporal, representado por el emperador, y el poder espiritual, encarnado en el pontificado, fueron intensas durante los siglos XI al XIII. Estas relaciones estuvieron caracterizadas por el enfrentamiento, la llamada lucha por el dominium mundi.

Relaciones en los Siglos XI y XII: El Auge del Conflicto

Desde la muerte de Otón III hasta la llegada al trono de Federico I Barbarroja, tres dinastías imperiales Seguir leyendo “La Pugna por la Supremacía: Papado e Imperio en la Europa Medieval (Siglos XI-XIII)” »

Grandes Civilizaciones Medievales: El Imperio Carolingio, el Declive Feudal y la Expansión Islámica

Organización del Imperio Carolingio

Estructura Política

No existieron grandes ciudades y, aunque la ciudad de Aquisgrán era la capital del imperio, la realidad era que la capital se encontraba allí donde estuviera el emperador.

Territorios Dominados por Carlomagno

Condados

Los condados eran administrados por los condes, quienes se encargaban de la administración del ejército, la justicia y la policía.

Marcas

Las marcas eran zonas fronterizas peligrosas, custodiadas por los marqueses a través de Seguir leyendo “Grandes Civilizaciones Medievales: El Imperio Carolingio, el Declive Feudal y la Expansión Islámica” »