Archivo de la etiqueta: Tartessos

Historia de España: Tartessos a Felipe II – Momentos Clave

1. Tartessos y las Colonizaciones Fenicia y Griega

Tartessos es la primera cultura protohistórica peninsular. Es el nombre de un mítico reino indígena famoso por sus enormes riquezas. Era una cultura muy avanzada, situada en Andalucía Occidental entre el Bronce final y la Edad del Hierro. Entró en contacto con los fenicios en el siglo VIII a.C. y esto supuso un gran desarrollo económico (explotación masiva de plata) y cultural (desarrollo de una escritura propia). Tras este periodo de auge, Seguir leyendo “Historia de España: Tartessos a Felipe II – Momentos Clave” »

Tartessos, Iberos, Celtas y la Huella Musulmana en Hispania

Tartessos

El conocimiento de la cultura de Tartessos nos ha llegado a través de fuentes literarias griegas (Estrabón, Heródoto). La población se concentró en dos zonas: en torno a la actual Huelva, que creció rápidamente con la explotación de las minas de plata de Riotinto, y alrededor de la actual Sevilla, donde se encontró el famoso tesoro de El Carambolo. La cultura tartésica se desarrolló entre los siglos XII y VI a.C., y su apogeo coincidió con los momentos de mayor actividad comercial Seguir leyendo “Tartessos, Iberos, Celtas y la Huella Musulmana en Hispania” »

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Un Recorrido por la Historia Temprana de la Península Ibérica

1. La Prehistoria

La Prehistoria se divide en tres grandes períodos: el Paleolítico, el Epipaleolítico o Mesolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

1.1. Paleolítico (más de 900,000 – 9,000 a.C.)

Historia de España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Conquista Romana y Al-Ándalus

Prehistoria

Paleolítico

El Paleolítico marcó el avance tecnológico del utillaje y la evolución socioeconómica. En este periodo tuvieron lugar las últimas cuatro glaciaciones y el proceso de hominización o evolución del género Homo, unido a la evolución de las técnicas. Eran grupos nómadas, con una economía depredadora, que habitaban en cobijos y cuevas.

El Paleolítico fue una revolución económica productora, basada en la agricultura y la ganadería. Condujo a la sedentarización, la Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Conquista Romana y Al-Ándalus” »

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media

**PREHISTORIA**

Los yacimientos arqueológicos paleolíticos de nuestra Península evidencian la antigüedad y continuidad de su poblamiento y el papel puente entre su origen africano y su expansión posterior europea. Hay restos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), habitada por el “homo antecessor” , anterior al “homo sapiens”, al lado de numerosas cuevas, centros universales del arte rupestre, tanto en el área cantábrica (Altamira) como en el área levantina (Valltorta)

Por el 5.000 a.C. Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media” »