Archivo de la etiqueta: Visigodos

Historia de Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo en la Península Ibérica

Conquista y Romanización de la Península Ibérica: Impacto Social, Económico y Cultural

La presencia romana en la Península Ibérica, conocida como Hispania, marcó un antes y un después en su historia, transformando profundamente sus estructuras sociales, económicas y culturales. Este proceso se desarrolló a través de una conquista gradual y una posterior asimilación cultural.

Etapas de la Conquista Romana (218-19 a.C.)

La ocupación romana de la Península Ibérica se extendió por más Seguir leyendo “Historia de Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo en la Península Ibérica” »

Hitos Históricos de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Semana Trágica

El Reino Visigodo en Hispania: Unificación y Legado

En el año 409, diversos pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) atravesaron la frontera del Imperio Romano y penetraron en la Península Ibérica sin encontrar mucha resistencia. Para frenar este avance, el debilitado Imperio Romano pactó un acuerdo con otro pueblo bárbaro ya romanizado: los visigodos. Al desaparecer el Imperio en el año 476 d. C., el reino visigodo se extendía desde el sur de la Galia hasta el río Tajo. En los años Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Semana Trágica” »

Invasiones Bárbaras: Origen, Impacto y Fin del Imperio Romano de Occidente

Las Primeras Invasiones

Las transformaciones son paulatinas. Todos estos cambios no tenían por qué significar que el Imperio fuese a desaparecer sí o sí, ya que, por ejemplo, en Occidente desapareció el Imperio, pero en Oriente no. Todos estos cambios lo que significaban era que el Imperio estaba cambiando, pero no tenía por qué desaparecer necesariamente, aunque sí lo hizo el de Occidente. La causa última fueron las **invasiones germánicas** en plena dinámica de cambios.

Los Pueblos Bárbaros

Tipología: Seguir leyendo “Invasiones Bárbaras: Origen, Impacto y Fin del Imperio Romano de Occidente” »

Historia de España: Recorrido Cronológico por sus Etapas Clave

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura (aproximadamente 3000 a. C.) y se divide en Paleolítico y Neolítico. En el Paleolítico, los humanos eran nómadas, usaban herramientas de piedra y practicaban la caza y recolección; destacan las pinturas rupestres de Altamira. En el Neolítico, a partir del 6000 a. C., surge la agricultura y ganadería, la sedentarización, nuevas tecnologías como la cerámica Seguir leyendo “Historia de España: Recorrido Cronológico por sus Etapas Clave” »

El Reino Visigodo en Hispania: Origen, Unificación y Estructura de Poder

1. Los Orígenes del Reino Visigodo

Los visigodos eran un pueblo germánico que había entrado en territorio del Imperio Romano a finales del siglo IV (momento en que se convirtieron al arrianismo), asentándose en la Galia como aliado de Roma. En virtud de esa alianza, entraron en Hispania en el 416, con dos objetivos: expulsar a otros pueblos invasores, tanto germánicos (vándalos y suevos) como asiáticos (alanos), y aplastar la sublevación de los bagaudas (campesinos sublevados contra los terratenientes Seguir leyendo “El Reino Visigodo en Hispania: Origen, Unificación y Estructura de Poder” »

Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

Los primeros representantes del género Homo llegaron a Europa desde África a principios del Pleistoceno (hace 1,5 millones de años, con cuatro glaciaciones sucesivas). La dureza climática hizo que se desplazasen hacia el sur, lo que parece explicar el hecho de que los restos de homínidos más antiguos en Europa se encuentren en la zona de Atapuerca (Burgos), datados en 800.000 a.C. El hallazgo más importante se produjo en 1994, en el nivel Seguir leyendo “Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica” »

Recorrido Histórico por España: Antigüedad, Edad Media y Siglos XVI-XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Pueblos Prerromanos

  • **Mesolítico:** Primeras pinturas levantinas (10.000-5.000 a.C.).
  • **Neolítico:** V milenio a.C. Cerámica cardial en Cataluña y continuación de las pinturas levantinas.
  • **Edad de los Metales:**

Historia Medieval de España: Visigodos, Reconquista y Sociedad

Visigodos

Los visigodos vinieron a Hispania por primera vez en el 409, enviados por el Imperio Romano para expulsar a los vándalos, suevos y alanos. En el 507 fueron expulsados del sur de la Galia por los francos y se instalaron en Hispania fundando la monarquía visigoda con capital en Toledo, hasta su derrota por los musulmanes en el 711. Conservan la administración, idioma y las monedas romanas sobre la base de una monarquía y una administración controlada por el rey. Leovigildo, después Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Visigodos, Reconquista y Sociedad” »

Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Cronología Esencial de la Hispania Antigua y Medieval

  • 218 a.C.: Desembarco en Ampurias de las tropas romanas.
  • 476 d.C.: Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 589 d.C.: Recaredo se convierte al Catolicismo (III Concilio de Toledo).
  • 711 d.C.: Invasión musulmana de la península (Batalla de Guadalete).
  • 722 d.C.: Batalla de Covadonga.
  • 732 d.C.: Derrota de los musulmanes en Poitiers.
  • 929 d.C.: Abd-al-Rahmán III se proclama Califa, inaugurando el Califato de Córdoba.
  • 1031 d.C.: Inicio de los reinos de Taifas. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica” »

La Edad Media: Transformaciones Sociales, Reinos y Feudalismo en Europa y Al-Andalus

El Inicio de la Edad Media

La ruptura que supuso la caída de Roma, en el año 476, fue tan importante que los historiadores señalan esta fecha como el inicio de la Edad Media.

Este periodo histórico se extendió durante mil años. Su finalización se sitúa, para unos historiadores, en la caída de Constantinopla (1453) en manos de un ejército turco-musulmán, y para otros, en la llegada a América de Cristóbal Colón (1492).

La Transformación de la Sociedad Post-Romana

Los germanos se convirtieron Seguir leyendo “La Edad Media: Transformaciones Sociales, Reinos y Feudalismo en Europa y Al-Andalus” »