Archivo de la etiqueta: reino visigodo

Historia de España: De la Prehistoria al Reformismo Borbónico del Siglo XVIII

BLOQUE 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la Monarquía Visigoda

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Las Pinturas Rupestres

Los restos más antiguos encontrados en la Península Ibérica se han hallado en Atapuerca. Pertenecen al Homo Antecessor y se corresponden con el Paleolítico Inferior (800.000 años de antigüedad). Eran grupos nómadas, de cazadores-depredadores, que acampaban cerca de los ríos y tenían capacidad para fabricar Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria al Reformismo Borbónico del Siglo XVIII” »

Hitos Históricos de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Semana Trágica

El Reino Visigodo en Hispania: Unificación y Legado

En el año 409, diversos pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) atravesaron la frontera del Imperio Romano y penetraron en la Península Ibérica sin encontrar mucha resistencia. Para frenar este avance, el debilitado Imperio Romano pactó un acuerdo con otro pueblo bárbaro ya romanizado: los visigodos. Al desaparecer el Imperio en el año 476 d. C., el reino visigodo se extendía desde el sur de la Galia hasta el río Tajo. En los años Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Semana Trágica” »

El Reino Visigodo en Hispania: Origen, Unificación y Estructura de Poder

1. Los Orígenes del Reino Visigodo

Los visigodos eran un pueblo germánico que había entrado en territorio del Imperio Romano a finales del siglo IV (momento en que se convirtieron al arrianismo), asentándose en la Galia como aliado de Roma. En virtud de esa alianza, entraron en Hispania en el 416, con dos objetivos: expulsar a otros pueblos invasores, tanto germánicos (vándalos y suevos) como asiáticos (alanos), y aplastar la sublevación de los bagaudas (campesinos sublevados contra los terratenientes Seguir leyendo “El Reino Visigodo en Hispania: Origen, Unificación y Estructura de Poder” »

Hispania Romana y el Reino Visigodo: Legado Histórico en la Península Ibérica

Hispania Romana: Conquista y Romanización

Roma inició la conquista de la Península Ibérica en el 218 a.C., durante la II Guerra Púnica con Cartago, finalizándola en el 19 a.C. La conquista se desarrolló en tres fases:

  1. Primera fase (218 a.C. al 197 a.C.): Roma ocupa la zona mediterránea, el área de asentamiento de los pueblos iberos.
  2. Segunda fase (197 a.C. al 72 a.C.): Roma ocupa la Meseta Central, donde encontraron bastante resistencia (lusitanos y numantinos), y más tarde las Baleares.
  3. Tercera Seguir leyendo “Hispania Romana y el Reino Visigodo: Legado Histórico en la Península Ibérica” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Restauración Borbónica (Siglo XIX)

1. La Prehistoria y las Primeras Culturas en la Península Ibérica

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pinturas Rupestres

El Paleolítico, un periodo que se extiende por miles de años, y el Neolítico, que en la península ibérica se sitúa hacia el 5000 a.C., marcan los inicios de la historia humana. La hominización y la evolución de los homínidos son temas centrales. Estos seres, de origen africano, presentan dos teorías distintas de evolución: la lineal y la arborescente. Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Restauración Borbónica (Siglo XIX)” »

Recorrido Histórico por España: Antigüedad, Edad Media y Siglos XVI-XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Pueblos Prerromanos

  • **Mesolítico:** Primeras pinturas levantinas (10.000-5.000 a.C.).
  • **Neolítico:** V milenio a.C. Cerámica cardial en Cataluña y continuación de las pinturas levantinas.
  • **Edad de los Metales:**

Historia Medieval de España: Visigodos, Reconquista y Sociedad

Visigodos

Los visigodos vinieron a Hispania por primera vez en el 409, enviados por el Imperio Romano para expulsar a los vándalos, suevos y alanos. En el 507 fueron expulsados del sur de la Galia por los francos y se instalaron en Hispania fundando la monarquía visigoda con capital en Toledo, hasta su derrota por los musulmanes en el 711. Conservan la administración, idioma y las monedas romanas sobre la base de una monarquía y una administración controlada por el rey. Leovigildo, después Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Visigodos, Reconquista y Sociedad” »

Al-Ándalus: Conquista, Sociedad y Derecho Musulmán en la Península Ibérica

Musulmanes en Al-Ándalus

La Llegada y Conquista Musulmana

Vitiza fue el penúltimo rey visigodo y a su muerte (710), los nobles de su séquito quisieron repartir el reino entre los hijos del monarca. Sin embargo, la Asamblea visigoda se negó y eligió como monarca a Don Rodrigo, duque de la Bética, quien tuvo que ocupar el reino por la fuerza. Se inicia así una guerra civil donde los vitizanos apelaron a la ayuda de los musulmanes, que desembarcaron en la península en abril del 711.

Las tropas Seguir leyendo “Al-Ándalus: Conquista, Sociedad y Derecho Musulmán en la Península Ibérica” »

De Hispania al Imperio Español: Romanos, Visigodos y la Casa de Austria

La Hispania Romana

La llegada de Roma a la península se debe al conjunto de Guerras Púnicas, con las que los romanos derrotaron a los cartagineses y comenzaron la conquista. Esta conquista va a ser muy larga, dura dos siglos, lo que favorece la romanización. La romanización tiene dos protagonistas principales: los soldados romanos y las élites sociales locales, las cuales están interesadas en participar, ya que les interesa integrarse para poder mantener sus privilegios. El legado cultural Seguir leyendo “De Hispania al Imperio Español: Romanos, Visigodos y la Casa de Austria” »

Recorrido Histórico por España: Paleolítico a Guerra de Sucesión

Distribución Binomial:  X~B(n,p); P(X=K); ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC ###  X~B(n,p);  P(X≥3); 1-(P(X=2)+P(X=1); 1 – ( ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC+ ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC) # IC=(p-E);(p+E); E= 8CETKhIEnmGiUAAAAASUVORK5CYII=

Distribución Normal: [-20)=P(X ###  X~N( µ,σ); P(X>15) = 1 – PmzdGOKAKKQGQIKKOLDFqtWBFQBHxBQBmdL09C+6EIKAKRIaCMLjJotWJFQBHwBQFldL48Ce2HIqAIRIaAMrrIoNWKFQFFwBcElNH58iS0H4qAIhAZAsroIoNWK1YEFAFfEPgvhX8didszv9wAAAAASUVORK5CYII=### X~N i9BtAzYzNJd4+POn3LHVKhIiQOt86fNMYIxAiQozBCW+lzgiEiJA63zp80xgj8H8nrldu25VjKwAAAABJRU5ErkJggg==; lo demás igual ###  X~N( µ,σ) 


1. Paleolítico y Neolítico, Pueblos Prerromanos y Romanización

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

El proceso de hominización se desarrolla en el Paleolítico, que comienza en el Paleolítico inferior con Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Paleolítico a Guerra de Sucesión” »