Archivo de la etiqueta: conquista romana

Culturas Prerromanas y Romanización en la Península Ibérica: Impacto y Legado

Culturas Prerromanas en la Península Ibérica: Desarrollo y Contactos

En el siglo III a.C., la Península Ibérica albergaba dos grandes áreas culturales: la celta y la ibérica, conformadas cada una por numerosos pueblos con distintos grados de desarrollo.

El Área Celta: Características y Menor Desarrollo

El área celta comprendía a los pueblos del centro, norte y oeste peninsular. Siguiendo un criterio de clasificación lingüístico, se trataba de pueblos indoeuropeos, entre los que se encontraban Seguir leyendo “Culturas Prerromanas y Romanización en la Península Ibérica: Impacto y Legado” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Reconquista Cristiana

Pueblos Prerromanos y la Huella Romana en la Península Ibérica

Migraciones Indoeuropeas: Los Celtas

Desde las llanuras de Europa central, los pueblos celtas entraron en la península por los Pirineos hacia la primera mitad del primer milenio a. C. Estos pueblos conocían la metalurgia y practicaban la incineración de los cadáveres. Se asentaron en Cataluña y el valle del Ebro.

Colonizaciones Mediterráneas

Las colonizaciones mediterráneas fueron clave para el desarrollo de la península:

Hispania Romana: Transformación, Sociedad y Legado del Imperio

El Proceso de Romanización en Hispania: Transformación y Legado

Definición de Romanización

La romanización fue el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio Romano.

Formas de Implementación del Proceso

  1. Conquista Militar: Se llevó a cabo en el contexto de las Guerras Púnicas (lucha contra Cartago por el control del Mediterráneo Occidental), entre los siglos III a.C. y I a.C.
  2. Romanización Civil: Este fenómeno, propiamente Seguir leyendo “Hispania Romana: Transformación, Sociedad y Legado del Imperio” »

Hispania Romana y el Reino Visigodo: Legado Histórico en la Península Ibérica

Hispania Romana: Conquista y Romanización

Roma inició la conquista de la Península Ibérica en el 218 a.C., durante la II Guerra Púnica con Cartago, finalizándola en el 19 a.C. La conquista se desarrolló en tres fases:

  1. Primera fase (218 a.C. al 197 a.C.): Roma ocupa la zona mediterránea, el área de asentamiento de los pueblos iberos.
  2. Segunda fase (197 a.C. al 72 a.C.): Roma ocupa la Meseta Central, donde encontraron bastante resistencia (lusitanos y numantinos), y más tarde las Baleares.
  3. Tercera Seguir leyendo “Hispania Romana y el Reino Visigodo: Legado Histórico en la Península Ibérica” »

De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica

La Conquista Romana de Hispania

Fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la Península Ibérica por parte de Roma. El interés romano por la Península surgió durante la Segunda Guerra Púnica (Cartago vs. Roma). Este proceso se desarrolló en 4 etapas:

  1. Victoria de Roma sobre Cartago (218-205 a. C.): Desde Tarraco ocuparon Cartago Nova y finalmente Gades.
  2. Sometimiento del interior peninsular (205-133 a. C.): Los romanos se enfrentaron a los lusitanos para defender el Seguir leyendo “De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica” »

Historia de España: Conquista Romana, Pueblos Prerromanos y Paleolítico

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista fue un proceso largo (III a. C.- I a.C.). Las causas fueron: contrarrestar a los cartagineses y explotar las riquezas encontradas en la Península.

Etapas de la Conquista

  1. 1ª Etapa: Segunda Guerra Púnica (218-197 a.C.). Coincide con la gran expansión romana por el Mediterráneo, lo que provocará el enfrentamiento con los cartagineses. Una vez acabado con el dominio cartaginés, los romanos conquistaron sin mayores dificultades el valle Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Romana, Pueblos Prerromanos y Paleolítico” »

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización e Impacto Musulmán

Conquista y Romanización de la Península Ibérica: Aportaciones Romanas

La conquista romana de la península se puede dividir en cuatro etapas:

  1. (218-197 a.C.) Los romanos derrotan a los cartaginenses en la II Guerra Púnica, ocupan el sur y el levante peninsular.
  2. (197-133 a.C.) La política romana se orientó a la consolidación de su poder en los territorios ocupados (romanización) y a ocupar el interior. El incumplimiento de los pactos con los pueblos indígenas provocó revueltas generalizadas, Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización e Impacto Musulmán” »

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán

1.3 Conquista y romanización. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La conquista romana de la Península Ibérica se produjo a consecuencia del enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo occidental. La conquista romana se produjo en tres etapas, interrumpidas por períodos de inactividad bélica:

  1. La conquista del litoral mediterráneo y la mayor parte de los valles del Ebro y del Guadalquivir (218-197 a.C.). Las legiones Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán” »

Hispania Romana: Proceso de Romanización y Legado Visigodo

Hispania Romana: Romanización

La romanización es la asimilación de la cultura y formas de vida romanas por parte de los pueblos indígenas conquistados. Fue un proceso relativamente rápido entre los pueblos ibéricos del sureste; sin embargo, la romanización fue muy lenta y superficial entre los pueblos del norte de la Península. La conquista y la romanización de la Península Ibérica y del archipiélago balear es un proceso histórico trascendental, de siete siglos de duración. La romanización Seguir leyendo “Hispania Romana: Proceso de Romanización y Legado Visigodo” »

Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo en la Península Ibérica

La Presencia Romana en Hispania (Siglos III a.C. – V d.C.)

La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C. Durante este tiempo, la Península fue un territorio más dentro del vasto Imperio Romano.

Fases de la Conquista Romana

La conquista de la Península Ibérica abarcó varias etapas, impulsada inicialmente por el interés romano en contrarrestar el poder de los cartagineses en el Mediterráneo occidental.

  1. Primera Fase (Guerras Púnicas): Seguir leyendo “Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo en la Península Ibérica” »