Archivo de la etiqueta: iberos

Historia de España: Un Viaje Cronológico por la Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Siglo XV

La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Romana

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo más antiguo de la Historia. Abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura. La primera etapa es el Paleolítico (800.000-6.000 a. C.), en la cual vivían grupos nómadas a base de caza, pesca y recolección. Además, practicaban una economía depredadora. Esta etapa se divide en tres:

De Iberos a Romanos: La Transformación de la Península Ibérica Antigua

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Los Iberos

Los pueblos iberos habitaban en el este y el sur de la Península Ibérica desde el siglo VIII a.C. Gracias a que estuvieron en contacto con los fenicios y los griegos, conocían la escritura.

Los iberos vivían en poblados amurallados construidos en zonas elevadas. Se organizaban en tribus gobernadas por un rey o régulo. Los grupos más poderosos eran los nobles, los sacerdotes y los guerreros.

La economía se basaba en la agricultura de cereales, Seguir leyendo “De Iberos a Romanos: La Transformación de la Península Ibérica Antigua” »

Historia de España: Periodos Clave hasta el Siglo XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones del Mediterráneo

En el primer milenio a.C., antes de la conquista romana, en la Península Ibérica convivían pueblos autóctonos con pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo.

Pueblos Prerromanos

Historia de España: Conquista Romana, Pueblos Prerromanos y Paleolítico

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista fue un proceso largo (III a. C.- I a.C.). Las causas fueron: contrarrestar a los cartagineses y explotar las riquezas encontradas en la Península.

Etapas de la Conquista

  1. 1ª Etapa: Segunda Guerra Púnica (218-197 a.C.). Coincide con la gran expansión romana por el Mediterráneo, lo que provocará el enfrentamiento con los cartagineses. Una vez acabado con el dominio cartaginés, los romanos conquistaron sin mayores dificultades el valle Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Romana, Pueblos Prerromanos y Paleolítico” »

Península Ibérica: Pueblos Prerromanos, Romanización, Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

A partir del 800 a.C., convivieron en la Península Ibérica diversos pueblos prerromanos:

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Un Recorrido por la Historia de la Península Ibérica

La Edad de Piedra y la Edad de los Metales en la Península Ibérica

La Edad de Piedra se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Paleolítico (800.000 a.C. – 5.000 a.C.)

Estructura Social, Política y Jurídica en la Historia de España: Desde los Íberos a la Edad Media

II. Estructura Social y Política

A) Gens y Gentilidades

La característica más extendida fue la agrupación de los individuos mediante un sistema gentilicio, semejante a una pirámide de tres escalones: La unidad básica era la familia en sentido amplio, esto es, el grupo de consanguíneos unidos por un antepasado común. La asociación de varias familiares daba lugar a la gentilitas o agrupación de familias entre las que existe una relación de parentesco, real o ficticia, por cuanto reconocen Seguir leyendo “Estructura Social, Política y Jurídica en la Historia de España: Desde los Íberos a la Edad Media” »

Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Romanización

El Paleolítico: Los Primeros Homininos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, o evolución del género Homo desde los primates al ser humano actual, tuvo lugar en la etapa más antigua de la Prehistoria: el Paleolítico. En el Paleolítico Inferior (800.000-100.000 a. C.), aparece el Homo Antecessor, antepasado del hombre de Neanderthal, cuyos restos se han encontrado en la Gran Dolina, Atapuerca (Burgos). En la Sima de los Huesos, también en Atapuerca, se han hallado numerosos Seguir leyendo “Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Romanización” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Reino Visigodo

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Sociedad y Economía en el Paleolítico (1.400.000 a.C. – 10.000 a.C.)

Destacan los restos humanos de diversas especies del género Homo en los yacimientos de Orce (Granada) y en el de Atapuerca (Burgos), donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (explorador, 800.000 años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, vivían de la recolección de frutos Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Reino Visigodo” »

Evolución de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Romanización

Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Se denomina pueblos prerromanos al conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.n.e.). Los conocemos principalmente por los historiadores griegos y romanos, como Estrabón y Plinio.

En función del grado de desarrollo cultural, se distinguen tres áreas: