Archivo de la etiqueta: Comercio actual

Modelo de inserción de partida de nacimiento

EL REFORMISMO BORBÓNICO EN EL Siglo XVIII

DESARROLLO

  La Guerra de Sucesión se produjo tras la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia en 1700, al designar a Felipe de Borbón como heredero al trono. La victoria de Felipe V supuso la entronización en España de la dinastía Borbón y una nueva organización del Estado, basada en el absolutismo y en la centralización derivada del uniformismo impuesto por Felipe V mediante la supresión, por los Decretos de Nueva Planta, de los fueros Seguir leyendo “Modelo de inserción de partida de nacimiento” »

Cuestionarios derecho romano ii

GUERRA Sucesión

La guerra de sucesión española se produjo anterior a la muerte sin descendencia de Carlos II de Austria, quedando como posibles sucesores Felipe de Anjou, y el archiduque Carlos de Habsburgo. La herencia por parte de Felipe reforzaría la hegemonía francesa de su familia rompiendo por tanto el equilibrio internacional, para evitarlo en 1701 se creó la gran alianza entre Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico, las Provincias Unidas, Saboyá, Prusia y Portugal. El conflicto Seguir leyendo “Cuestionarios derecho romano ii” »

Causas y consecuencias de la unificación de Italia y Alemania

| COMPARA LOS PROCESOS DE UNIFICACIÓN DE Italia Y Alemania | el nacionalismo será la causa principal de los problemas políticos de la Europa del s.Xix. Teniendo como prioridad la nacíón antes que el individuo. Este sentimiento surgirá de la búsqueda en la historia del país sobre sus lazos , largos , religiones , lengua y cultura propia que identifica a las personas . Por tanto , todas aquellas personas que compartan estos lazos crearán una nacíón. Este deseo de crear una uníón nacíón Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la unificación de Italia y Alemania” »

Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América

1. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO 1.1. CAUSAS DEL IMPERIALISMO


Desde un punto de vista económico, la industrialización exigía la búsqueda de materias primas y fuentes de energía baratas que asegurasen la producción; a la vez que hacía necesario también la búsqueda de nuevos mercados, que dieran salida a los excedentes de producción y de capital acumulados. Desde el punto de vista demográfico, en la la segunda mitad del s.XIX Europa entra en el modelo demográfico de Transición, en el que Seguir leyendo “Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América” »

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

II. Las transformaciones económicas. De la autarquía al desarrollismo.Tras la Guerra Civil el panorama económico español era desalentador. El régimen optó por la autarquía económica, es decir, por prescindir de las relaciones comerciales con el exterior y utilizar exclusivamente los recursos propios del país buscando la autosuficiencia económica. Ello era debido tanto a razones ideológicas–siguiendo los modelos fascistas que rechazaban la economía capitalista de libre mercado-, Seguir leyendo “Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial” »

Aplicación de la analogía en los actos de comercio

1-Cambio dinástico del Siglo XVIII: las reformas internas:


la llegada borbónica supone cambios en estructura, estos cambios son durante el reinado de Felipe V.  

A) Decretos de nueva planta:

eliminaron los fueros (leyes) e instituciones de los reinos de la Corona de Aragón. Los fueros vascos y de Navarra se mantuvieron, y que apoyaron a Felipe V durante la Guerra de Sucesión. Con esta medida se implanto un centralismo político en la base a la “castellanización” de las instituciones e todos Seguir leyendo “Aplicación de la analogía en los actos de comercio” »

Sociedad ilustrada

La resistencia al imperialismo en las colonias
Estuvo más o menos organizada y osciló entre la creación de sociedades secretas articuladas en torno a la idea de conservación de los valores culturales autóctonos, y la acción violenta surgida como reacción a la explotación y represión alentada desde las metrópolis.
Por su importancia destacaron los siguientes conflictos:
China:

La guerra del opio (1839-1842)

India: <>

La revuelta de los cipayos. 1857-1859

China: <>

La rebelión de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América

3.- EL Siglo XVIII: EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN. El XVIII se inicia con la llegada de una nueva dinastía, los Borbones. El final de siglo supondrá el inicio de la crisis del A. Régimen, que culminará ya en el XIX. –La nueva monarquía: La muerte de Carlos II en 1700 creó un conflicto entre Felipe de Borbón y Carlos de Austria.  El primero fue nombrado heredero por Carlos II, buscando el apoyo de Francia, pero no era aceptado internacionalmente, pues si Felipe asumía el poder, Seguir leyendo “Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América” »

Cooperación económica

Economíase pasó del proteccionismo al intervencionismo. Estos fueron años de miseria y atraso, ampliándose las diferencias con Europa Occidental, al quedar fuera del Plan Marshall.Esta situación se debíó a las enormes pérdidas materiales y humanas, los obstáculos internacionales y el nacionalismo económico adoptado siguiendo la política de muchos países tras 1929 y la economía militarista de los países fascistas.
La destrucción material tras la Guerra Civil y la política económica Seguir leyendo “Cooperación económica” »