Archivo de la etiqueta: Comercio actual

Cuestionarios derecho romano ii

GUERRA Sucesión

La guerra de sucesión española se produjo anterior a la muerte sin descendencia de Carlos II de Austria, quedando como posibles sucesores Felipe de Anjou, y el archiduque Carlos de Habsburgo. La herencia por parte de Felipe reforzaría la hegemonía francesa de su familia rompiendo por tanto el equilibrio internacional, para evitarlo en 1701 se creó la gran alianza entre Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico, las Provincias Unidas, Saboyá, Prusia y Portugal. El conflicto Seguir leyendo “Cuestionarios derecho romano ii” »

1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)

Cambios económicos: expansión de la agricultura; debido a la ocupación de nuevas tierras para el cultivo, las mejoras de técnicas agrícolas y el alza de alimentos. Aumento de la producción artesanal; provocada por la reducción del control ejercido en los gremios y por el incremento de la demanda, asociado al crecimiento demográfico. Expansión comercial; tuvo su base en la reactivación de las rutas mercantiles medievales y la apertura de nuevos itinerarios de larga distancia. Desarrollo Seguir leyendo “1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)” »

Eje cronológico de la corona de Castilla

Al morir sin descendencia Carlos II, la sucesión a la corona española fue un conflicto internacional. En su último año de vida, Carlos II otorgó testamento a favor del nieto de Luis XIV, Felipe de Anjou. Pero el archiduque Carlos, no se conformó. Gran Bretaña, Holanda, Portugal y Saboyá (Alianza de la Haya) le apoyaron para contrarrestar a Francia.

La guerra se desarrolló en dos escenarios. Dentro de España, Castilla apoyó a Felipe V, pero Aragón se decidíó por el archiduque Carlos, Seguir leyendo “Eje cronológico de la corona de Castilla” »

Análisis de los artículos de la organización nacional en la constitución de 1931

LA REVOLUCIÓN FRANCESA


Época de profundas transformaciones políticas,esco. Y sociales.La extensión de la política parlamentaria y constitucional.CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN:combinación de factores,políticos,eco. Y sociales relacionados con l antiguo régimen y con conflictos con la coyuntura del último cuarto del Siglo XVIII.El Estado francés atravesaba una profund crisis financiera.Algunos ministros de Hacienda como Turgot,Necker propusieron una reforma fiscal para que los estamentos privilegiados Seguir leyendo “Análisis de los artículos de la organización nacional en la constitución de 1931” »

Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII

Principales características de la economía española del S.XVIII
El siglo XVIII es un siglo de crecimiento para España. En la última década del reinado de
Carlos II, a pesar de las circunstancias políticas, ya se da una cierta recuperación, aunque es
desigual. En los territorios de Aragón, la recuperación fue mucho más fuerte y temprana que la de
Castilla, Catalunya lideró el auge económico. Castilla está muy devastada, ha perdido mucha
población y su crecimiento es más complicado. El Seguir leyendo “Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII” »

Que significado tiene la familia en edipo rey

4.1.GUE SUCE La guerra de Sucesión española (1701-1714) fue un conflicto entre Austrias y Borbones por el trono español desencadenado por la falta de descendencia de Carlos II. Este, en su testamento, había nombrado heredero al borbón Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, frente al archiduque Carlos de Austria, con dos condiciones: el mantenimiento de la unidad del Imperio español y la separación de las Coronas de Francia y España. Así, en 1700 Felipe V de Borbón fue coronado rey de España. Seguir leyendo “Que significado tiene la familia en edipo rey” »

Causas y consecuencias de la unificación de Italia y Alemania

| COMPARA LOS PROCESOS DE UNIFICACIÓN DE Italia Y Alemania | el nacionalismo será la causa principal de los problemas políticos de la Europa del s.Xix. Teniendo como prioridad la nacíón antes que el individuo. Este sentimiento surgirá de la búsqueda en la historia del país sobre sus lazos , largos , religiones , lengua y cultura propia que identifica a las personas . Por tanto , todas aquellas personas que compartan estos lazos crearán una nacíón. Este deseo de crear una uníón nacíón Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la unificación de Italia y Alemania” »

Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América

1. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO 1.1. CAUSAS DEL IMPERIALISMO


Desde un punto de vista económico, la industrialización exigía la búsqueda de materias primas y fuentes de energía baratas que asegurasen la producción; a la vez que hacía necesario también la búsqueda de nuevos mercados, que dieran salida a los excedentes de producción y de capital acumulados. Desde el punto de vista demográfico, en la la segunda mitad del s.XIX Europa entra en el modelo demográfico de Transición, en el que Seguir leyendo “Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América” »

Sociedad ilustrada

1.1LA TRANSICIÓN Demográfica(población)
: la Europa del antiguo régimen presentaba un régimen demográfico antiguo caracterizado por una mortalidad y natalidad muy elevadas por lo que la población crecía poco. Durante la Edad Moderna la población europea atravesó tres fases: en el siglo XVI la población experimentó un crecimiento moderado. El XVII fue un siglo de crisis debido a las guerras, epidemias y hambre lo que produjo un estancamiento en casi todo el continente.En el Siglo XVIII Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Subrogación y reemplazo del presidente de la república

Antiguo régimen e ilustración

En el Siglo XVIII, economía era agraria y rural

(80% de la población)


Estaba vigente el régimen señorial

Tierras controladas por nobles y clero y las tierras que

Tienen son heredadas (no se pueden vender)


Nobles: Viven de impuestos y rentas e imparten

Justicia y crean leyes


Campesinos: Trabajan tierras y paga

N impuestos a nobles y a la iglesia(Diezmo)


Comercio y artesanía


Son actividades en la que los burgueses

Intervienen capital y dan beneficios

Económicos


Sociedad


Borbones Seguir leyendo “Subrogación y reemplazo del presidente de la república” »