Archivo de la etiqueta: Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

Cuestionarios derecho romano ii

GUERRA Sucesión

La guerra de sucesión española se produjo anterior a la muerte sin descendencia de Carlos II de Austria, quedando como posibles sucesores Felipe de Anjou, y el archiduque Carlos de Habsburgo. La herencia por parte de Felipe reforzaría la hegemonía francesa de su familia rompiendo por tanto el equilibrio internacional, para evitarlo en 1701 se creó la gran alianza entre Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico, las Provincias Unidas, Saboyá, Prusia y Portugal. El conflicto Seguir leyendo “Cuestionarios derecho romano ii” »

Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas

Napoleón nombró a su hermano José I como rey de España, y ante esta situación de ocupación del territorio español por las tropas francesas, estalló un levantamiento popular el 2 de Mayo de 1808 en Móstoles dirigido por su alcalde Andrés Torrejón. El levantamiento se extendíó por todo Madrid y por toda España iniciándose la Guerra de la Independencia que supuso una lucha contra la ocupación francesa y a favor de la restauración de Fernando VII. Frente a la monarquía de José I y Seguir leyendo “Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas” »

Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas

Vizcaya y Asturias, principalmente.

En la última década del Siglo XIX, el movimiento obrero experimentó un fuerte crecimiento debido a varias razones: la crisis económica de 1887, que empeoró su situación económica y laboral, y la libertad de acción y actuación legal de las organizaciones obreras (Ley de Asociaciones, 1887). El PSOE comenzó a obtener concejalías en elecciones municipales de distintas zonas industriales, y la UGT llegó a contar en 1900 con más de 30.000 afiliados. Eso Seguir leyendo “Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas” »

Guerras persas

objetivos y habilidades de Bismark: 

La habilidad de Bismarck fue grande, mantuvo alianzas simultáneas con países rivales y entre ellos enemigos como Austria-Hungría y Rusia, incluso alianzas secretas militares y armónía con Inglaterra. Bismarck va renovando las alianzas entre los diferentes países a medida que cambian las circunstancias, es un gran observador de la realidad internacional y se va adaptando a ello para cumplir sus objetivos. El objetivo final es la paz, pero no duda en utilizar Seguir leyendo “Guerras persas” »

Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

La Restauración Borbónica (1874-1902). El problema de Cuba la guerra entre España y EEUU. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.
A finales del Siglo XIX, España apenas conservaba algunos territorios de los que había sido su Imperio ultramarino: Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas, Marianas, Carolinas y Palaos en el Pacífico. Cuba y Puerto Rico tenían una economía de carácter colonial basada en una agricultura de plantación de tabaco y de caña Seguir leyendo “Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

introducción
la muerte temprana de Alfonso XII, el 26 de Noviembre de 1885, abríó paso a la
regencia de su esposa mª Cristina de Habsburgo (1885-1902). Durante este periodo se
consolidó el sistema canovista y se produjo una importante liberalización del régimen
gracias a una legislación avanzada: ley de asociaciones (1887), código civil (1889) y
establecimiento del jurado y del sufragio universal (1890); sin embargo la práctica del
caciquismo siguió presente en la vida política española Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

TEMA 2- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA

1-         1-Revoluciones burguesas

            La burguésía consiguió alcanzar el poder político. Estas revoluciones se desarrollaron a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.

            Las dos revoluciones que iniciaron este proceso fueron:

  • La independencia de Estados Unidos, en América.
  • La revolución francesa, en Europa.

2-Independencia de EE.UU. (1775-1783)

         La guerra enfrentó Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »