Archivo de la etiqueta: Tradiciones que trajeron los españoles a América

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

ESTÁNDAR 58: COMENTA LAS CarácterÍSTICAS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Durante la Guerra de La Independencia, 1808-1814, como parte de la revolución política contra el reinado de José Bonaparte, que se amparaba en el Estatuto de Bayona como carta otorgada que establecía un nuevo marco legal en España, se proponen nuevas instituciones que solo otorgan legitimidad al pueblo español:
Las juntas, que son organismos de ámbito local y provincial compuestos por ilustrados, militares, clérigos Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

Panorama de periodo

en 1829 España intentó reconquistar México entre el 27 de Julio y el 11 de Septiembre aconteció la invasión de Isidro barradas quien fue derrotado por las fuerzas militares mexicanas

entre 1838 y 1839 las fuerzas francesas bloqueadas en el puerto de Veracruz para obligarlas al gobierno a firmar un tratado comercial

en 1835 Estados Unidos atentó contra la soberanía mexicana al apoyar la independencia de Texas

entre 1877 y 1862 las ampliaciones inesperada listas de Napoleón Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)

BLOQUE 3: La Formación de la Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial La uníón dinástica de Castilla y Aragón se produjo en 1469 con el matrimonio de Fernando, que era hijo del rey de la corona de Aragón, y la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla. Isabel de Castilla consiguió imponerse como reina de Castilla  tras la guerra civil que la enfrentó a su sobrina Juana la Beltraneja. De tal modo que la unificación efectiva de ambos reinos se produjo diez años después (1479). Seguir leyendo “1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)” »

Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación

1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS: A finales del Siglo XV, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón establecieron en la península ibérica una monarquía autoritaria.

1.1. La uníón dinástica de Castilla y Aragón:

En 1469, Isabel, hermanastra del rey
Enrique IV de Castilla, contrajo matrimonio con Fernando, príncipe heredero de la Corona de Aragón. A la muerte del rey castellano, en 1474, estalló una Guerra Civil entre los partidarios de su hija, Juana la Beltraneja ( apoyo de Portugal Seguir leyendo “Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1. Describe el concepto de “uníón dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los RR.CC

     El matrimonio de Isabel y Fernando, herederos de las Coronas de Castilla y de Aragón, en 1469, dio origen, al acceder ambos al trono (1474 y 1479), a una nueva entidad política: la monarquía hispánica.

     Esta monarquía era una uníón dinástica de dos Coronas, en la que cada una de ellas siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones.

     Se conformó un Estado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas

La invasión de Napoleón y el movimiento de la Ilustración, cuyas ideas fueron divulgadas en América constituyendo la base sobre la cual se construyó el pensamiento político de los independentistas criollos. Los líderes de la independencia consideraron que su tarea era sacar al pueblo americano de la ignorancia y buscar el desarrollo de su economía. Estas fuerzas internas fueron las que impulsaron el movimiento independentista, pero también hubo fuerzas externas, como el apoyo económico Seguir leyendo “Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas” »

Tercer viaje de Simón Bolívar

Motín de Aranjuez: levantamiento ocurrido el 17 y 18 de Marzo de 1808 en la localidad madrileña de Aranjuez. La causa del alzamiento tuvo su origen en la política de Manuel Godoy, valido de Carlos IV. Este suceso desencadenó la destitución de Godoy y la posterior abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII el 19 de Marzo de 1808./ Abdicaciones de Bayona: tuvieron lugar el 5 de Mayo de 1808 en laciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las sucesivas renuncias de los Seguir leyendo “Tercer viaje de Simón Bolívar” »

Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

la crisis del 98 y sus consecuencias. El tratado de París en Diciembre de 1898 entre España y Estados Unidos pone fin a una guerra que se había iniciado en 1895 y también al Imperio español en América y en el Pacífico. España pasa a convertirse en una potencia de segundo orden. En el 98 se mezclan una guerra colonial una guerra con los Estados Unidos interesados en controlar el Caribe y la inhibición de las potencias europeas. Cómo se llegó a la guerra: 1 paz de zanjón 1878, supuso el Seguir leyendo “Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela” »

Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas

Napoleón nombró a su hermano José I como rey de España, y ante esta situación de ocupación del territorio español por las tropas francesas, estalló un levantamiento popular el 2 de Mayo de 1808 en Móstoles dirigido por su alcalde Andrés Torrejón. El levantamiento se extendíó por todo Madrid y por toda España iniciándose la Guerra de la Independencia que supuso una lucha contra la ocupación francesa y a favor de la restauración de Fernando VII. Frente a la monarquía de José I y Seguir leyendo “Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas” »

Importancia del congreso constituyente de 1830

Antiguo Régimen: conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas del Siglo XVIII. 3 carácterísticas: – mantenimiento de la sociedad estamental de origen feudal, economía basada en el sector primario y monarquía absoluta (ilustración).Sociedad Estamental: 3 estamentos: nobleza, clero y pueblo llano.2 carácterísticas: inmovilismo vertical y privilegio .Nobleza: alta nobleza y baja nobleza .Clero: alto clero y bajo clero. Pueblo llano: Seguir leyendo “Importancia del congreso constituyente de 1830” »